Gas por la ola polar: las caleras de San Juan bajan su producción
Las industrias caleras de San Juan comenzaron a enfrentar restricciones en el suministro de gas como consecuencia directa de la intensa ola polar que atraviesa el país. La medida busca garantizar el abastecimiento prioritario para usuarios residenciales, en un contexto de consumo récord de más de 100 millones de metros cúbicos diarios.
Por Lucas Laciar
En diálogo con ACERO Y ROCA, Raúl Cabanay, presidente de la Cámara Calera de San Juan, confirmó que el sector ya inició un proceso de reducción progresiva del consumo: “También tenemos restricciones, es una ola polar terrible, la estamos sufriendo todos”.
Las caleras, que consumen gas en grandes volúmenes para alimentar los hornos industriales con los que se produce la cal viva, ya pusieron en marcha una “rampa de descenso” en el consumo. “Empezamos con restricciones fuertes. Estamos en eso: cada vez consumiendo menos”, indicó Cabanay.
Reducción progresiva para no dañar equipos
La industria calera no puede frenar sus operaciones de un momento a otro. Detener bruscamente un horno industrial implica riesgos mecánicos y elevados costos. Por eso, según explicó el referente del sector, se intenta cumplir con lo solicitado por las distribuidoras de gas, pero de forma gradual.
“Vamos parando algunas horas, así vamos disminuyendo el consumo, tal como nos lo pide la distribuidora”, relató. Aunque no es una situación deseada, las empresas ya cuentan con protocolos para hacerle frente. “No es lo ideal, pero de alguna forma nos arreglamos. Esto suele pasar en los inviernos, ya estamos acostumbrados”, reconoció Cabanay.
Contexto nacional: consumo récord y emergencia energética
La situación en San Juan se da en un marco de tensión a nivel nacional. Esta semana se alcanzó un récord histórico en el consumo residencial de gas natural, con más de 100 millones de m³ diarios.
Como respuesta, las distribuidoras, como Camuzzi, declararon la Emergencia, luego de una etapa previa de Pre-Emergencia. Se prioriza la demanda domiciliaria y se activaron cortes para usuarios con contratos “interrumpibles”, como las estaciones de GNC y las industrias.
A esto se suma un problema técnico: “Hay un par de plantas en Vaca Muerta que tuvieron algún desperfecto, por lo cual inyectaron menos gas. Eso complicó un poquito más la situación”, explicó Cabanay.
Esperan que la situación mejore hacia el fin de semana
Desde el sector productivo mantienen la expectativa de que la crisis energética sea pasajera. “Tenemos esperanza de que jueves o viernes ya empiece de a poco a normalizarse. Cuando afloja esta ola polar, el sistema también debería aflojar”, sostuvo.
Por ahora, las caleras sanjuaninas siguen operando con restricciones, administrando el consumo para no comprometer la estructura productiva, mientras aportan su parte en una coyuntura donde la prioridad es que el gas llegue a los hogares.