Sonia Delgado, la mujer que lidera Hualilán y desafía la minería tradicional en San Juan

Share:

La única mujer cabeza de un proyecto minero en San Juan explica los detalles del proyecto que arrancará antes de que termine este año y que tiene en vilo al mundo minero de la provincia. Los detalles del proyecto, dónde pagarán regalías y el rol que tendrán los proveedores locales.

Por Lucas Laciar

Acero y Roca | Magazine Minero - Sonia Delgado, la mujer que lidera Hualilán y desafía la minería tradicional en San Juan

En el escenario minero sanjuanino, dominado tradicionalmente por voces masculinas, emerge una figura que rompe moldes y traza nuevos caminos. Sonia Delgado, directora ejecutiva de Challenger Gold, no sólo lidera uno de los proyectos más prometedores de la provincia, sino que lo hace con una la misión de asegurar una primera etapa clave para fondear un gran proyecto extractivo.

Proyecto Hualilán

Hualilán es mucho más que un yacimiento de oro y otros minerales. Es una apuesta estratégica que comenzará modestamente para crecer de manera sostenida. Aunque el potencial del proyecto requiere una mega inversión, la estrategia inicial contempla explotar apenas el 3% del mineral disponible, consolidando así las bases para abordar el 97% restante en una segunda etapa.

Delgado, quien ya se ha reunido con la comunidad ullunera para estrechar lazos y promover el desarrollo de proveedores locales, maneja los tiempos del proyecto con la precisión de un relojero suizo. Cuando se le pregunta cuándo arrancará Hualilán, su respuesta es concreta: «Si la planta de Casposo está operativa para fines de agosto, nosotros estaríamos en condiciones de empezar a extraer en septiembre. El primer mineral se procesaría entre noviembre y diciembre».

Una alianza estratégica que acelera tiempos

Detrás de este cronograma ajustado se encuentra el acuerdo con Austral Gold por el cual Challenger alquiló la planta del proyecto Casposo, en Calingasta. Esta movida les permite acelerar significativamente los tiempos de puesta en marcha mientras avanzan hacia su propia infraestructura.

«Es una operación chiquita, de tres años, donde vamos a mover aproximadamente 450.000 toneladas y obtener unas 85.000 onzas. Representa solo el 3% del total de mineral que tenemos», explica Delgado con la tranquilidad de quien conoce cada detalle de su negocio. El 97% restante permanecerá en reserva para una etapa posterior, cuando cuenten con planta propia en Ullum.

La ejecutiva detalla el estado actual del proyecto: «Los estudios ya los hemos hecho. Lo que está en evaluación es la adenda. No depende de la empresa la aprobación de la adenda o los tiempos; en este momento lo está evaluando el Gobierno. Si la planta de Casposo está operativa, que según el contrato que nosotros firmamos debería estarlo a fines de agosto, nosotros estaríamos en condiciones de empezar a extraer en septiembre. Y el primer mineral, se procesaría en la planta de Casposo entre noviembre y diciembre«.

Las regalías de Hualilán: «Se pagan en Ullum, donde se extrae el mineral»

Acero y Roca | Magazine Minero - Sonia Delgado, la mujer que lidera Hualilán y desafía la minería tradicional en San Juan

Un tema que había generado expectativas y especulaciones encontró su respuesta definitiva. Aunque el mineral será procesado en Calingasta, Delgado fue categórica al aclarar que las regalías generadas por Hualilán permanecerán en Ullum. «Lo establece el Código de Minería: las regalías corresponden al lugar de extracción. Hualilán está en Ullum y allí se paga«, explicó, despejando de una vez por todas las dudas sobre posibles reclamos de otros departamentos.

Esta aclaración cobra relevancia porque se había planteado la posibilidad de que, al procesarse el material en Casposo, también se pagaran regalías a ese municipio. Delgado subrayó que esta normativa no depende de las empresas, sino de la legislación vigente, demostrando una vez más su conocimiento profundo del marco regulatorio.

Logística y explosivos: los detalles operativos

En cuanto al manejo de explosivos, la empresa optó por un enfoque directo. «No vamos a tercerizar el servicio; nosotros vamos a ser usuarios. Estamos en trámite con AN para obtener el permiso como usuario», indicó Delgado, refiriéndose a los permisos necesarios con la Agencia Nacional de Materiales Controlados.

Camino al oro: tres rutas en evaluación

Uno de los aspectos más sensibles del proyecto es, sin duda, la logística de transporte. El oro deberá trasladarse desde Ullum hasta Calingasta, pero la ruta definitiva aún no está decidida. Se han propuesto tres alternativas, todas sometidas a rigurosos estudios que incluyen censos de tránsito, pruebas de carga y ensayos estructurales.

Un punto que ya está definido es que no se utilizará el puente sobre el río Castaño en Villa Nueva, decisión tomada por motivos de seguridad e impacto en la comunidad local.

El tema del transporte del material tiene en vilo a muchos en el mundo minero ya que el uso de rutas públicas puede complicar el tránsito con convoyes de camiones circulando y hay interés en saber cómo harán para evitar o reducir la polución que puede generar ese material siendo transportado hasta Casposo. Principalmente, por el desprendimiento de polvo.

Minería con rostro: diálogo abierto con la comunidad de Ullum

Acero y Roca | Magazine Minero - Sonia Delgado, la mujer que lidera Hualilán y desafía la minería tradicional en San Juan

Quizás uno de los aspectos más distintivos del liderazgo de Delgado sea su apuesta por el diálogo directo con las comunidades. A diferencia de otros proyectos, Hualilán eligió el camino de la proximidad.

«Tuvimos una reunión histórica en Ullum, con la mesa minera, el Concejo Deliberante y actores sociales. Nunca antes una directora ejecutiva de una compañía internacional había hecho eso. Respondimos todas las preguntas, con honestidad y datos claros«, recordó Delgado, evidentemente orgullosa de haber marcado un precedente en el sector.

Esta filosofía de cercanía se extiende a toda la política de empleabilidad. «Formamos y capacitamos a jóvenes de Ullum. Muchos terminaron el secundario gracias a un programa educativo que impulsamos. Los ayudantes que hoy tenemos pueden trabajar en cualquier mina», señaló la ejecutiva.

Sobre aquella reunión histórica, Delgado profundiza: «Querían información. Nosotros hicimos audiencias públicas con la anterior gestión, incluso fueron registradas mediante escritura pública. Esta vez, como una nueva gestión, fuimos a presentar. Les contamos cómo empezamos. La titular, que a su vez tiene proyecto en San Juan, es una empresa que empezó con exploración y hoy está pasando a explotación o producción, eso en sólo 5 años, lo que no es normal, porque los plazos son mucho más largos, pero se han dado las condiciones por estrategias corporativas. Esta posibilidad durante 3 años nos permite generar cash flow, (caja), para poder autofinanciar en parte la construcción de nuestra propia planta. «, comenta Delgado.
Y añade: «Les explicamos que hasta acá no teníamos prácticamente estructura, teníamos el campamento con geólogos, técnicos y ayudantes. Todos los ayudantes son de Ullum, los formamos, los capacitamos, adquirieron todas las habilidades que pueden haber adquirido en una mina y están en condiciones de poder trabajar en cualquier otro lugar. También muchos de ellos han terminado el secundario gracias a un programa educativo que tenemos».

Repatriar talento: volver a casa para hacer minería de calidad

Una de las iniciativas más innovadoras del proyecto que lidera Delgado es su programa de repatriación de profesionales. «Buscamos ingenieros sanjuaninos que están trabajando en el exterior. Y muchos postularon. Quieren volver a San Juan«, contó, con evidente satisfacción.

¿Qué hace atractivo este retorno? La respuesta radica en las características únicas del proyecto. Hualilán combina condiciones técnicas y logísticas excepcionales: «Estamos a sólo 90 minutos de la Capital, sobre ruta pavimentada, sin problemas climatológicos ni ambientales. Tenemos agua en una cuenca sin conexión con otras«, explicó.

Además, la mineralización particular del yacimiento, con sobreimpresión de oro y plata, exige perfiles profesionales muy específicos. «No tenemos margen de error. Por eso buscamos experiencia y excelencia», señaló la directora ejecutiva.

Contratación con ADN local: proveedores y desarrollo compartido

Acero y Roca | Magazine Minero - Sonia Delgado, la mujer que lidera Hualilán y desafía la minería tradicional en San Juan

La política de contratación de proveedores sigue la misma lógica de impacto territorial positivo. «Hasta ahora hemos invitado directamente. Las cámaras están al tanto, y han postulado empresas de Ullum, de la Capital y hasta de otras provincias. Pero la prioridad es Ullum. Sólo si no encontramos aquí, buscamos alianzas con proveedores sanjuaninos», explicó Delgado.

La consigna es clara y ambiciosa: fomentar un ecosistema minero local sostenible. «Exigimos que los contratistas desarrollen y capaciten a socios del departamento. Así se generan nuevos proveedores, no solamente prestadores», enfatizó, demostrando una visión de desarrollo que trasciende la mera extracción de recursos.

¿Y el tren minero? Una agenda para el futuro

Consultada sobre la posibilidad de implementar un tren para transportar oro en el futuro, Delgado fue pragmática: «No está en nuestros planes por ahora, pero es una materia pendiente que debería retomar la Cámara Minera para los grandes proyectos que vienen en la provincia».

Bonus: Delgado no pretende ser candidata en la Cámara Minera

A días de que la Asamblea de la Cámara Minera tenga un cambio de autoridades, la gran pregunta es quién será el nuevo o nueva presidente.

Por lo pronto, Delgado confirmó a este medio que no será ella ya que «ahora estamos recién armando la estructura. Todo el foco está en poner la mina en marcha».

Incluso, destacó que haber pocos cargos gerenciales en el proyecto que comanda, está abarcando varias arias de trabajo, por lo que su principal prioridad es hacer funcionar Hualilán.

El desafío de Hualilán y la forma de relacionarse con la comunidad de su líder, seguramente marcarán un camino en la política minera y en la economía de San Juan. Mientras tanto, miles de sanjuaninos siguen esperando que los proyectos arranquen para poder trabajar. EN este contexto, la minería se torna en más que una actividad económica, es más bien una esperanza para gran parte de la población y por es, sus actividades, sus líderes y sus relaciones se tornan más que importantes.

minería en San Juan. industria minera argentina. actualidad del sector minero. innovación en minería. regulación minera en Argentina. desarrollo sustentable en minería. empleo minero. proyectos mineros destacados. impacto social de la minería.
¿Te pareció interesante? Compartila en tus redes: