“Primero lo nuestro”: ASIJEMIN enciende el debate por el liderazgo minero en San Juan

Share:

Marcelo Mena, titular de ASIJEMIN, cuestionó valientemente la designación del nuevo presidente de la Cámara Minera, que será este viernes, pero que ya trascendió. Con un  perfil defensor de la localía y el diálogo, reclamó un rol más activo del gobierno ante el avance de empresas para asegurar el desarrollo local.

Por Lucas Laciar

Acero y Roca | Magazine Minero - “Primero lo nuestro”: ASIJEMIN enciende el debate por el liderazgo minero en San Juan

«Los trabajadores queremos ver a quienes toman decisiones, poner la cara»

“No entiendo, explíquenme como si fuese un niño de cinco años”. La frase no es casual. Es una cachetada verbal lanzada por Marcelo Mena, secretario general de ASIJEMIN, a propósito del próximo nombramiento de un referente de Vicuña como futuro presidente de la Cámara Minera de San Juan.

Y como suele hacer, Mena no se guarda nada: “¿Cómo puede ser que el presidente de la Cámara sea parte de una empresa que públicamente dijo que iba a contratar mano de obra y empresas de Chile?”

La crítica no es nueva, pero esta vez tiene nombre y apellido. Se refiere a Iván Grgic, actual gerente de Relaciones Comunitarias de Vicuña, la fusión de BHP y Lundin Mining. “Antes podías guardar silencio, era una estrategia de comunicación válida. Hoy, no comunicar en la era de la comunicación, es un error, fustiga el dirigente sindical, criticando a Vicuña. “Los trabajadores queremos ver a quienes toman decisiones, poner la cara, salir a la cancha”.


Mena sobre la nueva autoridad de la Cámara Minera: «No me lo expliquen como si fuera un técnico, explíquenmelo como si tuviera cinco años»


Marcelo Mena, secretario general de ASIJEMIN

Marcelo Mena, secretario general de ASIJEMIN

Desacierto simbólico

Para Mena, el nombramiento de Grgic es algo más que un desacierto simbólico, no por la persona ya que indica que no tiene nada personal contra Grgic y que tienen una buena relación institucional. Lo que le hace ruido es que sea alguien de Vicuña, que está siendo criticada en las últimas semanas por varios sectores: Si esto arranca así, mal, va a terminar peor. Nuestra responsabilidad es actuar desde ahora”.

Y aunque reconoce que no tiene una mala relación personal con el futuro presidente de la Cámara Minera, sí marca una diferencia: “Con Ricardo Martínez teníamos diálogo directo… Con Iván todo es muy frío”.

Iván Grgic, sería el próximo presidente de la CMSJ

Iván Grgic, sería el próximo presidente de la CMSJ

Más allá del malestar, Mena insiste en que lo suyo no es una cruzada solitaria. “No me creo el paladín de los desposeídos, pero tengo la obligación de defender lo nuestro. La inversión debe generar valor en nuestra sociedad, con nuestra gente, nuestras empresas”.

El caso Vicuña, un punto de quiebre

Donde sí hay preocupación es en la proyección del distrito Vicuña. Para Mena, el conflicto con la empresa, más allá de las tensiones coyunturales, encierra una cuestión de fondo: No podés largarte a decir alegremente que vas a contratar gente de otro país, empresas extranjeras, como si San Juan no tuviera con qué. Eso molesta. Y más todavía cuando luego el vocero de esa empresa pasa a presidir la Cámara Minera”.

En este sentido Mena destaca: “Si vas a traer un gerente no hay problema, si vas a traer un ingeniero en minas sí, porque acá si hay. Si vas a traer un técnico de Tailandia, hay problema, porque acá hay, y muy buenos”.

El viernes está prevista una reunión entre el sindicato y representantes de Vicuña. “No sabemos si fue justo o no pegarles (criticarlos), pero lo hicimos. Porque tenemos que empujar por lo nuestro. No podemos quedarnos callados mientras otros hacen silencio estratégico”, apunta.


«Tenemos que empujar por lo nuestro. No podemos quedarnos callados mientras otros hacen silencio estratégico”.


“Primero lo nuestro”: un reclamo que excede al sindicato

Acero y Roca | Magazine Minero - “Primero lo nuestro”: ASIJEMIN enciende el debate por el liderazgo minero en San Juan

En las últimas semanas, ASIJEMIN no fue el único actor en levantar la voz frente a algunas decisiones empresariales. También lo hizo el CADIM, e incluso sectores de proveedores locales que, según Mena, sectores como los proveedores mineros no se expresan públicamente por miedo. “A veces me toca representar indirectamente al empresariado PyME, porque si no lo hago yo, ¿quién? Pero es hora de que cada uno defienda su bandera. Que no tengamos que salir siempre los mismos”.

En ese sentido, el dirigente pide un compromiso más firme del Estado provincial. Si bien aclara que mantiene diálogo tanto con el gobernador Marcelo Orrego como con el ministro de Minería, Juan Pablo Perea, reclama que “hace falta otra postura”: “El Gobierno tiene que convocar. Sentar a las partes. Decir: ‘Acá mando yo’. No se trata de enemistarse con las empresas, se trata de ordenar las reglas del juego”.

Y remata: Hay que firmar un acta de compromiso. Porque la minería es de los sanjuaninos. La minería es para el desarrollo de nuestras comunidades. Y a partir de ahí, conversemos lo que quieran”.

Un gesto del gobierno, aunque no suficiente

Según Mena, desde el gobierno provincial ya hubo un contacto informal. “Me dijeron: ‘Estamos trabajando en esto, quédese tranquilo’. Pero yo no me puedo quedar tranquilo. El gobierno no puede quemar las naves de entrada, lo entiendo. Pero debe actuar, ordenar, liderar”.

Su propuesta es concreta: Firmemos un documento de compromiso. Todos juntos. Porque este no es un problema de una sola empresa ni de un solo gremio. Es un tema de todos”.

Un té de tilo

Sobre la gestión minera del actual gobierno, Mena usa una imagen elocuente: “Un té de tilo. Todo muy tranquilo (…) Aprobado, pero con lo justo”.

La expectativa está puesta en que eso cambie. Que se convoque, que se ordene, que se priorice lo local. En definitiva, que la minería de San Juan no sólo crezca, sino que lo haga con raíces fuertes, en suelo propio.

Más que un reclamo sindical, una advertencia

El mensaje de Mena no es solamente un llamado de atención al nuevo presidente de la Cámara, con quien asegura no tener nada en contra, ni un pase de factura al Gobierno, con quien tiene diálogo a pesar de ser de distinto color político. Es, más bien, una advertencia sobre la minería, que entiende que no puede seguir creciendo en San Juan sin incluir realmente a su gente.

Primero lo nuestro” no es una consigna de barricada, sino una política de desarrollo que va sumando adeptos en el mundillo minero. En una época marcada por la expectativa de lo que se viene, muchos piensan en cómo deben planear laminería de las próximas décadas en San Juan y eso genera un debate que se va encendiendo.

minería en San Juan. industria minera argentina. actualidad del sector minero. innovación en minería. regulación minera en Argentina. desarrollo sustentable en minería. empleo minero. proyectos mineros destacados. impacto social de la minería.
¿Te pareció interesante? Compartila en tus redes: