YMAD aporta $5.000 millones para obras de salud, vivienda y conectividad en Catamarca
El gobernador Raúl Jalil recibió al presidente de YMAD (Yacimientos Mineros de Agua de Dionisio), Juan Pablo Limodio, quien anunció un aporte extraordinario de utilidades por $5.000 millones destinado a impulsar proyectos sociales y de infraestructura en la provincia.
Por Miriam Martínez
Juan Pablo Limodio, presidente de YMAD (Yacimientos Mineros de Agua de Dionisio), anunció un aporte extraordinario de utilidades por $5.000 millones destinado a impulsar proyectos sociales y de infraestructura en la provincia
La mayor parte de los fondos que aportara YMAD (Yacimientos Mineros de Agua de Dionisio), serán canalizados hacia obras en salud: se construirán los hospitales de Antofagasta de la Sierra y Belén, mientras se reactivará la ampliación del Hospital San Juan Bautista, una obra clave que había sido abandonada por el Gobierno nacional y que el gobierno provincial retoma ahora con recursos locales.
Vialidad: última etapa de la Ruta Provincial N°47
Para fortalecer la conectividad regional, se financiará el tramo final de la pavimentación de la Ruta Provincial N°47, que une Chaquiago con Choya, en el departamento Andalgalá. La obra busca impactar positivamente en el transporte de personas y mercancías en la zona minera.
Responsabilidad social con Catamarca
En materia de Responsabilidad Social Empresaria, YMAD donará parte de los recursos para viviendas sociales en Los Nacimientos (Hualfín), atendiendo así una necesidad concreta de las comunidades mineras locales.
El gobernador enfatizó que el 80 % de la plantilla laboral de YMAD son catamarqueños, y gran parte de los proveedores también son regionales, consolidando así un modelo de minería integrada y con impacto directo en la economía local.
Control provincial consolidado
Desde diciembre de 2024, Catamarca asumió el control total de YMAD, incluido el poder de designar su directorio (tres miembros provinciales frente a dos de la UNT), además de recibir un paquete de fondos de $48.200 millones del Estado nacional para infraestructura. Este acuerdo permite que el 60 % de los ingresos mineros queden en Catamarca y el 40 % en la Universidad Nacional de Tucumán.
El gobernador Raúl Jalil recibió al presidente de YMAD (Yacimientos Mineros de Agua de Dionisio), Juan Pablo Limodio
Trayectoria y resultados recientes
En marzo de 2024, YMAD dispuso un adelanto de utilidades por $3.000 millones destinado a Catamarca y la UNT, sumado a un adelanto previo de $2.500 millones, totalizando $5.500 millones por el ejercicio 2022.
El directorio lo aprobó unánimemente, destacando la extensión de la vida útil de la mina en 13,5 años, gracias a inversiones en exploración y maquinaria.
En julio de 2023, YMAD ya había aportado $900 millones para infraestructura en zonas mineras, reforzando su liderazgo como empresa estatal solvente, sin subsidios del Tesoro.
Contexto y desafíos
YMAD opera desde 1958 en la meseta de Agua de Dionisio, explotando oro y plata, y participando en la UTE de Bajo de la Alumbrera, un yacimiento de cobre, oro y molibdeno junto a Minera Alumbrera. En las últimas décadas evitó la privatización, manteniéndose como un ejemplo de gestión minera estatal eficaz, incluso frente a intentos recientes de intervención por parte de la administración nacional.
Área abarcada por los derechos mineros de YMAD
No obstante, la relación con comunidades es tensa, sobre todo en zonas como Andalgalá, donde persisten conflictos socioambientales en torno a proyectos como Agua Rica y el uso de agua para extracción masiva.
El nuevo aporte de $5.000 millones de YMAD refuerza el rol estratégico de la minería estatal en Catamarca. Ahora, la provincia retoma el control de sus recursos y prioriza proyectos sanitarios, viales y habitacionales. La clave estará en equilibrar desarrollo local sostenible, integrando inversiones mineras con abordajes responsables hacia el medio ambiente y las comunidades.