Jóvenes que heredan territorio: una jornada para redescubrir la cultura minera desde Los Berros

Share:

Dos grupos de estudiantes sanjuaninos participaron de una jornada educativa centrada en el patrimonio productivo de la localidad de Los Berros, en el departamento Sarmiento. La actividad fue organizada por la Fundación Mujer en la Minería, como parte del cronograma de acciones previas a la II Expo Estudiantil Minera, prevista para octubre de 2025.

Por Yenhy Navas

Colegio del Prado (Chimbas) y a la Escuela Secundaria de Los Berros.

Colegio del Prado (Chimbas) y a la Escuela Secundaria de Los Berros

Participaron alumnos y alumnas del Colegio del Prado, del departamento Chimbas, y de la Escuela Secundaria de Los Berros.
Durante la jornada, recorrieron dos espacios representativos de la actividad calera local: el horno calero continuo, vinculado a procesos industriales actuales, y el horno criollo de la familia Castro, considerado un símbolo del trabajo artesanal y de la historia productiva del lugar.

Desde la Fundación Mujeres de la Minería señalaron a ACERO Y ROCA que el objetivo de este tipo de actividades es generar instancias de formación territorial para jóvenes que están preparando su participación en la próxima edición de la expo minera estudiantil, fortaleciendo la comprensión de los procesos productivos en primera persona.

Edith Flores, presidenta Fundación en La Minería

Edith Flores, presidenta Fundación en La Minería

“Estos espacios permiten a los jóvenes vivir experiencias significativas que fortalecen el vínculo con el territorio y con su herencia productiva. A través de estos recorridos, buscamos que los estudiantes comprendan el valor del patrimonio minero desde una mirada integral, que combine historia, presente productivo y perspectiva de futuro”, indicó Edith Flores, presidenta de la Fundación Mujeres de la Minería.

Intercambio educativo y territorial

Durante la visita, los estudiantes de la escuela anfitriona, que participaron de la primera edición de la expo en 2024, cumplieron un rol activo como guías e interlocutores. Compartieron su conocimiento sobre el proceso de producción de cal, sus vínculos familiares con el sector y el impacto local de esta actividad. El intercambio generó un espacio de aprendizaje horizontal y permitió la articulación entre jóvenes de diferentes zonas del Gran San Juan y del interior de la provincia.

La Fundación destacó que las empresas que apoyan financieramente sus actividades también colaboran con la apertura de espacios productivos para estas visitas, bajo estrictos protocolos de seguridad. A su vez, se priorizan aquellos lugares donde el patrimonio puede ser relatado por sus protagonistas: trabajadores y trabajadoras que han sido parte de la historia del sector.

Las imágenes del encuentro pueden verse ingresando al siguiente enlace

Los estudiantes que participaron provienen tanto de orientaciones mineras como de Humanidades y Ciencias Sociales, y todos se están preparando para la próxima expo estudiantil minera”, destaco Edith para marcar el interés que existe entre los jóvenes acerca de la industria minera local.

Acero y Roca | Magazine Minero - Jóvenes que heredan territorio: una jornada para redescubrir la cultura minera desde Los Berros

Formación con identidad minera

La jornada se enmarca dentro de una serie de actividades que la Fundación Mujer en la Minería promueve para fortalecer la cultura minera sanjuanina desde una perspectiva educativa, territorial y con enfoque intergeneracional.

Estas iniciativas forman parte de la preparación para la II Expo Estudiantil Minera, evento que reunirá a estudiantes de distintos departamentos para exponer investigaciones, trabajos escolares y propuestas vinculadas al desarrollo del sector.

“Promover estos encuentros permite formar ciudadanos informados y conscientes de la realidad minera de la provincia. Buscamos que los jóvenes se reconozcan como parte activa de esta historia productiva y puedan proyectarse con compromiso social y ambiental”, remarcaron desde la Fundación.

La intención es extender este tipo de actividades a otros puntos de la provincia durante los próximos meses, promoviendo la participación de más escuelas y comunidades en torno a los valores del patrimonio, el desarrollo sostenible y la vinculación con el sector productivo.

“Nuestro objetivo es llegar a todos los departamentos de la provincia, promoviendo y visibilizando la cultura minera sanjuanina en cada rincón del territorio. Queremos que más comunidades participen y se reconozcan como parte activa de esta historia”, enfatizó Edith.

minería en San Juan. industria minera argentina. actualidad del sector minero. innovación en minería. regulación minera en Argentina. desarrollo sustentable en minería. empleo minero. proyectos mineros destacados. impacto social de la minería.
¿Te pareció interesante? Compartila en tus redes: