Empresariado joven exige participación estratégica en minería sanjuanina ante la renovación institucional minera

Share:

La renovación de autoridades de la Cámara Minera de San Juan no sólo marca un nuevo ciclo institucional, sino que se convierte en una oportunidad crítica para revisar los vínculos entre el empresariado joven y el sector minero. Desde CAME Joven, la entidad que nuclea a jóvenes empresarios sanjuaninos, hay una expectativa clara: dejar atrás los formalismos vacíos y avanzar hacia una participación real en la toma de decisiones que definan el futuro productivo de la provincia.

Por Yenhy Navas

Imagen Ilustrativa. Mesa Nacional de CAME Joven

Imagen Ilustrativa. Mesa Nacional de CAME Joven

Un ecosistema que sigue siendo vertical

En diálogo con ACERO Y ROCA, Gastón Azcona, presidente de CAME Joven San Juan, sostiene que si bien existen jóvenes capacitados, con empresas en funcionamiento y propuestas innovadoras, “Todavía no hay espacios formales de representación dentro del entramado minero”. La crítica, lejos de ser destructiva, apunta a una estructura que se mantiene cerrada, con dinámicas verticalistas, y que aún no ha sabido generar puentes de diálogo intergeneracional.

“El empresariado joven no busca sólo figurar: queremos participar desde una mirada estratégica que sume valor técnico, operativo y de sostenibilidad. La renovación de autoridades en la Cámara Minera es una excelente oportunidad para abrir las puertas”, señala Azcona.

Propuestas concretas para una minería más inclusiva

Desde CAME Joven proponen medidas claras para integrar a las PyMEs jóvenes en la cadena de valor minera. Entre ellas destacan:

  • La creación de una Comisión Joven Minera, con voz y participación efectiva.
  • Un registro oficial de PyMEs jóvenes proveedoras del sector.
  • Espacios de formación y vinculación técnica.
  • Inclusión de jóvenes empresarios en rondas de negocios y misiones comerciales.
  • Un fondo específico de financiamiento para proyectos liderados por jóvenes.

Estas iniciativas buscan no solo visibilizar a las nuevas generaciones, sino también democratizar el acceso a oportunidades reales, muchas veces reservadas a actores consolidados.

Acero y Roca | Magazine Minero - Empresariado joven exige participación estratégica en minería sanjuanina ante la renovación institucional minera

Brechas estructurales y barreras persistentes

Consultado sobre las principales dificultades para que las pymes jóvenes se inserten en la actividad minera, Azcona enumera tres: escala, financiamiento y redes de contacto. “Los requisitos técnicos o de volumen suelen dejar afuera a empresas emergentes. Sin líneas de crédito específicas, competir es inviable. Y las redes de contacto siguen siendo cerradas, lo que complica aún más el acceso”, detalla.

En este contexto, la falta de transparencia en procesos de licitación y la escasa difusión de oportunidades se convierten en obstáculos adicionales. Por eso, una de las propuestas más firmes del sector joven es la creación de un Observatorio de Oportunidades para Jóvenes Empresarios, que permita acceder a información estratégica de manera clara y oportuna.


“No se puede pensar el futuro sin integrar a quienes lo van a liderar. El empresariado joven está preparado, quiere participar y tiene mucho para aportar”.


Una nueva lógica empresarial: colaborativa, sostenible y digital

La irrupción de una nueva generación de empresarios no implica sólo un recambio etario. Según Azcona, hay un cambio profundo en la forma de concebir el negocio. “Pensamos en términos de triple impacto, apostamos por modelos colaborativos, sostenibles y tecnológicamente integrados. La eficiencia no está reñida con el cuidado del entorno ni con el desarrollo social”.

Este enfoque se alinea con los desafíos actuales de la minería: trazabilidad, transición energética, responsabilidad social y licencia social para operar. “La minería del futuro necesita del talento joven no como una cuota simbólica, sino como motor de innovación”, subraya.

CAME | Responsabilidad Social y Desarrollo Sustentable | Balance de gestión  social y ambiental 2022

Del evento a la política pública

Un antecedente importante fue la reciente realización en San Juan de la Mesa Nacional de CAME Joven, donde participaron referentes provinciales de todo el país. “Ese evento marcó un punto de partida. Ahora queremos pasar del acto institucional a una política pública sostenida: crear una mesa de trabajo permanente entre la Cámara Minera y CAME Joven”, propone Azcona.

Un mensaje a las nuevas autoridades de la Cámara Minera

Frente al recambio dirigencial, desde CAME Joven el mensaje es contundente: “No se puede pensar el futuro sin integrar a quienes lo van a liderar. El empresariado joven está preparado, quiere participar y tiene mucho para aportar”.

La expectativa está puesta en una Cámara Minera más abierta, moderna e inclusiva. La oportunidad está servida. Ahora, el desafío es institucionalizar esos cambios.

minería en San Juan. industria minera argentina. actualidad del sector minero. innovación en minería. regulación minera en Argentina. desarrollo sustentable en minería. empleo minero. proyectos mineros destacados. impacto social de la minería.
¿Te pareció interesante? Compartila en tus redes: