Santa Cruz baja impuestos y alquileres en zonas francas para atraer inversión y empleo

Share:

Santa Cruz busca posicionarse como un polo estratégico para el comercio exterior y la industria. Por esa razón se aprobó un proyecto para eximir ingresos brutos las operaciones comerciales en zonas francas, esto se suma a la eliminación del impuesto PAIS para importaciones con destino a consumo. Con estas medidas se mejoran notablemente los costos operativos y abren nuevas posibilidades para quienes quieran invertir en esta provincia.

Acero y Roca | Magazine Minero - Santa Cruz baja impuestos y alquileres en zonas francas para atraer inversión y empleo

Reforma fiscal para impulsar el desarrollo

La provincia de Santa Cruz anunció una modificación clave en su Código Fiscal: las operaciones comerciales dentro de las Zonas Francas de Río Gallegos y Caleta Olivia quedarán exentas del impuesto a los Ingresos Brutos. Esta medida, impulsada por el gobernador Claudio Vidal, apunta a fomentar la radicación de empresas, generar empleo genuino y dinamizar la economía regional.

Estamos trabajando para devolverle competitividad real a nuestras zonas francas”, afirmó el subsecretario de Coordinación y Monitoreo de Zonas Francas, Ángel Gustavo Gómez.

Incentivos adicionales: alquiler más barato y menos impuestos

Además de la exención impositiva, el Gobierno Provincial acordó con la concesionaria Riocal una reducción del valor del metro cuadrado de alquiler en la zona franca minorista, que pasó de US$6 a US$2. Esta rebaja coloca a Santa Cruz en línea con estándares internacionales y facilita la instalación de nuevos emprendimientos.

También se suma la eliminación del impuesto PAIS para importaciones con destino a consumo, lo que mejora los costos operativos para las empresas interesadas en radicarse en la provincia.

Atención: ARCA definió los montos del Impuesto a las Ganancias | El Destape

Caleta Olivia: una zona franca en construcción

Aunque la Zona Franca de Caleta Olivia aún no está habilitada, ya se han recibido propuestas concretas de inversión. El gobierno trabaja en garantizar condiciones logísticas y normativas para su funcionamiento. Su ubicación estratégica, cercana a puertos y rutas, la convierte en un punto ideal para servicios vinculados a la minería y la energía.

Medidas confirmadas

  • Modificación del Código Fiscal Provincial: las actividades dentro de las zonas francas no tributarán Ingresos Brutos.
  • Reducción del alquiler minorista: el valor del metro cuadrado pasó de USD 6 a USD 2, tras acuerdo con la concesionaria Riocal.
  • Eliminación del impuesto PAIS para importaciones con destino a consumo.
  • Propuestas de inversión recibidas para Caleta Olivia, aún no habilitada pero en proceso de desarrollo normativo y logístico

Una política alineada con el desarrollo regional

La medida se enmarca en una estrategia más amplia del Ejecutivo provincial, que busca convertir a las zonas francas en herramientas efectivas para la producción, el comercio exterior y la generación de empleo. La ministra de Producción, Comercio e Industria, Nadia Ricci, también respalda esta política como parte de los lineamientos prioritarios del gobierno.

minería en San Juan. industria minera argentina. actualidad del sector minero. innovación en minería. regulación minera en Argentina. desarrollo sustentable en minería. empleo minero. proyectos mineros destacados. impacto social de la minería.
¿Te pareció interesante? Compartila en tus redes: