Energía a minería: empresas que se reconvierten para dominar los minerales del futuro

Share:

En silencio, pero con firmeza, las fronteras entre la energía y la minería están comenzando a desdibujarse en Argentina y el mundo. Empresas tradicionalmente dedicadas a la generación o distribución eléctrica, el petróleo o el gas, están haciendo un giro histórico: se están reconvirtiendo en jugadores clave del negocio minero. Y no se trata de una moda, sino de una transformación estructural impulsada por la demanda global de minerales críticos como el litio, el cobre, el níquel y el grafito, esenciales para el futuro energético del planeta.

Por Sergio Álvarez

Las empresas energéticas mas importantes de Argentina estan incursionando en mineria.

Las empresas energéticas mas importantes de Argentina están incursionando en minería

Argentina por su riqueza geológica y su posición estratégica en el triángulo del litio, se ha convertido en un  terreno fértil para este nuevo paradigma. Y los nombres que están protagonizando esta reconversión ya suenan conocidos: Edenor, YPF, Tecpetrol, Central Puerto, Pan American Energy, entre otros.

Edenor: del cable al salar

La irrupción más reciente y disruptiva fue la de Edenor, la mayor distribuidora eléctrica del país. En 2024, la compañía reformó su estatuto para habilitar inversiones en minería, y creó Edenor Tech, una división orientada a innovación y negocios sustentables.

En julio de 2025, Edenor dio el paso: anunció la adquisición de participaciones en proyectos de litio y cobre en Catamarca, a través de las firmas Integra Recursos Naturales y Polimetales del Noroeste. El objetivo es claro: garantizar acceso directo a los minerales que alimentan baterías, vehículos eléctricos y redes inteligentes. Edenor ya no se ve sólo como una distribuidora, sino como un actor integral de la transición energética, desde la extracción de insumos hasta el consumo final.

YPF Litio: soberanía energética extendida a la minería

YPF, la petrolera nacional, fue pionera en esta transformación. En 2021 lanzó YPF Litio S.A., una subsidiaria dedicada exclusivamente al desarrollo del litio en el país, en alianza con provincias como Catamarca, Jujuy y La Rioja. Con una mirada federal y de control estatal, YPF Litio busca combinar tecnología, inversión y soberanía para posicionar a la Argentina como líder en la cadena de valor del litio.

El objetivo no es solamente exportar mineral crudo, sino avanzar hacia una industrialización local del litio, con plantas de carbonato, hidróxido y eventualmente baterías. Esta reconversión minera de YPF fortalece su rol en el nuevo mapa geopolítico de la energía.

La minería ofrece una diversificación estratégica a estas empresas, ante entornos regulatorios inciertos en el negocio eléctrico o petrolero

La minería ofrece una diversificación estratégica a estas empresas, ante entornos regulatorios inciertos en el negocio eléctrico o petrolero

Tecpetrol: del gas no convencional al litio estratégico

Tecpetrol, brazo energético del Grupo Techint, también decidió ampliar su portafolio hacia la minería. En 2023 adquirió participación en el proyecto Centenario-Ratones, uno de los más avanzados del país en Salta. Allí busca aplicar su experiencia en ingeniería de procesos y grandes desarrollos industriales para optimizar la producción de litio.

La lógica detrás de la inversión es simple: la electrificación global y el auge de la movilidad sustentable requerirán toneladas de litio, y Tecpetrol no quiere quedar fuera del juego. Además, la empresa forma parte de un conglomerado que produce acero (Ternium) y tubos sin costura (Tenaris), lo cual le permite generar sinergias industriales únicas.

Pan American Energy y Central Puerto: los otros jugadores

Pan American Energy, uno de los mayores productores de hidrocarburos de Argentina, ya evalúa oportunidades mineras en el norte del país. Con capitales vinculados a BP y Bridas, su know-how en exploración, infraestructura y logística puede ser clave para el desarrollo de proyectos mineros complejos.

Central Puerto, en tanto, ha comenzado a explorar alianzas en la minería del litio, especialmente en la puna jujeña. Su foco está en integrar energías renovables a la operación minera, promoviendo modelos de extracción de baja huella de carbono, cada vez más exigidos por el mercado internacional.

Edenor, YPF, Tecpetrol, Central Puerto han apostado por expandirse en mineria en el terriotoio nacional

Edenor, YPF, Tecpetrol, Central Puerto han apostado por expandirse en mineria en el terriotoio nacional

¿Por qué se reconvierten?

La respuesta está en el corazón de la transición energética global. Para electrificar el mundo, desde autos hasta ciudades enteras, no basta con cambiar fuentes de energía. Se necesita acceso estable y seguro a los minerales que permiten almacenar, transportar y utilizar esa energía limpia. Y ahí es donde aparece la minería.

Estas empresas energéticas, con décadas de experiencia en grandes obras, manejo de recursos naturales, relaciones institucionales y marcos regulatorios complejos, están perfectamente posicionadas para liderar el nuevo ciclo minero.

Además, la minería ofrece una diversificación estratégica ante entornos regulatorios inciertos en el negocio eléctrico o petrolero. Exportar minerales críticos es una forma de generar divisas, blindarse ante crisis tarifarias, y mantener márgenes de rentabilidad en un contexto global en cambio permanente.

Nace un nuevo tipo de compañía

Lo que está emergiendo es un nuevo perfil corporativo híbrido: empresas que ya no se definen por el insumo que gestionan (electricidad, gas, petróleo, minerales), sino por su capacidad de integrar soluciones completas para un mundo descarbonizado. Son compañías energéticas-mineras-tecnológicas. Actores polifuncionales.

minería en San Juan. industria minera argentina. actualidad del sector minero. innovación en minería. regulación minera en Argentina. desarrollo sustentable en minería. empleo minero. proyectos mineros destacados. impacto social de la minería.
¿Te pareció interesante? Compartila en tus redes: