Graves acusaciones de corrupción minera en el norte argentino

Share:

Un informe internacional presentado recientemente en la Universidad Austral de Buenos Aires encendió las alarmas en el corazón del desarrollo minero argentino. El periodista y consultor en seguridad internacional Douglas Farah reveló que el norte argentino, estaría atravesando un proceso de captura institucional, corrupción estructural y clientelismo político ligado directamente a la explotación minera.

Por  C.C

El periodista y consultor en defensa y seguridad Douglas Farah, autor del informe (Fotos: Adrián Escandar)

El periodista y consultor en defensa y seguridad Douglas Farah, autor del informe (Fotos: Adrián Escandar)

La denuncia cae como una bomba sobre uno de los pilares del crecimiento exportador argentino: el triángulo del litio. Catamarca, junto a Jujuy y Salta, forma parte de esta región clave, pero ahora queda bajo la lupa por las prácticas opacas en la concesión de proyectos y el uso discrecional de los recursos públicos.

El documento, titulado “Argentina Feudal: cómo los caudillos provinciales socavan la democracia y el Estado de derecho”, señala que la administraciones mineras de Catamarca, Formosa, Chaco y Santiago del Estero operan bajo una lógica de feudalismo moderno, donde las decisiones estratégicas se concentran en manos de una elite política con escasos controles públicos.


“El litio ha sido capturado por redes de poder político. No hay transparencia en las concesiones, ni control institucional. Esto pone en peligro no sólo la inversión, sino la gobernabilidad misma”, afirmó Farah.


Formosa

Sobre Formosa, donde el pasado fin de semana se realizó una votación que ratificó el poder del gobernador Gildo Insfrán, el texto destaca que el mandatario provincial ostenta el poder desde 1995 y que “es el ejemplo más completo de un modelo de gobierno feudal moderno, donde el gobernador ejerce un poder absoluto sobre todos los aspectos del Estado, incluyendo el poder judicial, la policía, la economía y los medios de comunicación”.

Gildo Insfrán gobernador de Formosa

Gildo Insfrán gobernador de Formosa


En Formosa, más del 90% del presupuesto proviene del gobierno nacional, y el 68% de la población empleada trabaja para el Estado. Esta dependencia económica permite a Insfrán controlar el acceso a empleos, servicios y derechos fundamentales”.


A su vez, el informe menciona que la provincia está atravesada por rutas del narcotráfico, trata de personas, contrabando y tráfico de armas. La frontera con Paraguay, altamente vulnerable, facilita estas actividades ilícitas con poca o ninguna intervención estatal.

Chaco

El periodista Farah indica que “ha sido gobernada intermitentemente durante dos décadas por Jorge Milton Capitanich”, y que “su gobierno se caracterizó por una estructura clientelar apoyada en organizaciones sociales que recibían fondos públicos y operaban con total impunidad”.

La información  publicada reveló «la profundidad de los vínculos entre el poder político, judicial, y estructuras criminales en la provincia”, además sostiene que “la provincia es un nodo clave del narcotráfico en Argentina, con pistas clandestinas activas, puertos fluviales de uso privado y denuncias de complicidad policial en actividades criminales. El aparato judicial rara vez investiga estos vínculos”.

Jorge Milton Capitanich ex gobernador de Chaco

Jorge Milton Capitanich ex gobernador de Chaco

Santiago del Estero

Santiago del Estero, señala que está gobernada desde 2005 por Gerardo Zamora y su esposa, Claudia Ledesma Abdala, alternando entre el Ejecutivo y el Senado. “El poder está concentrado en una estructura familiar cerrada, con fuerte apoyo nacional”, señala el periodista, y agrega: “El poder judicial ha sido instrumentalizado como herramienta de persecución y despojo. La provincia ha registrado más de 300 casos documentados de apropiación violenta de tierras rurales con complicidad judicial y policial”.

El informe deja claro que “a pesar de sus altos niveles de pobreza, la provincia exhibe proyectos faraónicos (aeropuertos, estadios internacionales, centros culturales) utilizados como propaganda del poder. El uso discrecional de fondos nacionales es parte del modelo de dominación”, y que Santiago del Estero es una zona clave en la ruta del narcotráfico, especialmente a través de la Ruta Nacional 34, utilizada para trasladar cocaína desde Bolivia hasta Rosario y los puertos del Atlántico”.

Gerardo Zamora y su esposa, Claudia Ledesma Abdala ambos alternan el poder en Santiago del Estero

Gerardo Zamora y su esposa, Claudia Ledesma Abdala ambos alternan el poder en Santiago del Estero

Catamarca

Se detalla en el informe con respecto a Catamarca que, “aunque menos consolidada que las otras provincias analizadas, muestra signos alarmantes de captura institucional”.
En este punto, menciona que “las estructuras familiares Saadi, Corpacci, Jalil han gobernado la provincia por décadas”, y que “más del 50% del empleo formal depende del Estado provincial, lo que permite controlar políticamente a la población. La oposición carece de poder real y las instituciones están colonizadas por el oficialismo”.

Por otro lado, Farah destaca que “la provincia es clave por su riqueza en litio” y que existen más de 14 proyectos de explotación en marcha, incluyendo el estratégico Salar del Hombre Muerto. El acceso a licencias mineras se maneja con total opacidad, cuestiona.

Además, la investigación advierte que la corrupción en torno a las concesiones mineras es estructural, con riesgo de favoritismo y beneficios indebidos para empresas cercanas al poder.

Por último, detalla que la frontera con Chile es utilizada históricamente para el contrabando, y también existen denuncias de tráfico de personas con fines de explotación sexual y trata laboral”.

Raúl Jalil gobernador de Catamarca

Raúl Jalil gobernador de Catamarca

El riesgo de un modelo insostenible

La denuncia de Farah no apunta sólo a la corrupción política, sino a un modelo minero altamente vulnerable, en el que la falta de controles favorece la impunidad y desalienta la competencia. En palabras del consultor:


“Las provincias con mayores recursos están entre las más pobres. Esto es una señal clara de que la riqueza minera no se distribuye, sino que se privatiza a través de mecanismos de poder opacos.”


Además, el análisis señala que el auge del litio podría transformarse en un arma de doble filo: Argentina compite por atraer inversiones globales, pero informes como este podrían deteriorar la reputación internacional del país en materia de estándares ESG (ambientales, sociales y de gobernanza).

 ¿Qué está en juego?

El informe de Douglas Farah debe ser leído no como una acusación aislada, sino como un llamado urgente a repensar el modelo minero argentino, ya que están en juego muchísimos factores como:

  • Inversiones estratégicas: La presencia de multinacionales en Catamarca (de China, Australia, Canadá y EE.UU.) podría verse afectada si se confirma el deterioro institucional.
  • Sustentabilidad: La ausencia de controles ambientales podría derivar en conflictos socioambientales graves, como ya ha sucedido en otros países productores de litio.
  • Transparencia y gobernabilidad: La falta de acceso a la información pública y la concentración del poder en pocas manos comprometen el sistema democrático.
El “triángulo de litio” esta en el foco del informe:“Argentina Feudal: cómo los caudillos provinciales socavan la democracia y el Estado de derecho”

El “triángulo de litio” esta en el foco del informe: “Argentina Feudal: cómo los caudillos provinciales socavan la democracia y el Estado de derecho”

 Hay que observar y no callar

Para Farah, El virus ya está adentro del sistema; si no se actúa pronto, vamos a despertarnos cuando ya sea demasiado tarde. La democracia argentina no puede sobrevivir con territorios donde el Estado de derecho ha desaparecido”.

Si se confirma que la riqueza del litio está siendo usada para fortalecer redes de poder cerradas, en lugar de generar desarrollo sustentable y equitativo, el país podría perder una oportunidad histórica.

La minería argentina necesita litio, pero también necesita democracia, transparencia y control social. Sin eso, no hay futuro posible.

minería en San Juan. industria minera argentina. actualidad del sector minero. innovación en minería. regulación minera en Argentina. desarrollo sustentable en minería. empleo minero. proyectos mineros destacados. impacto social de la minería.
¿Te pareció interesante? Compartila en tus redes: