LA OBRA DEL CAMINO A JOSEMARÍA BUSCA TRABAJADORES
La seccional local de la UOCRA (Unión Obrera de la Construcción de la República Argentina) confirmó que está abierta la convocatoria para incorporar alrededor de 110 trabajadores en la obra vial que conectará el camino a la mina Josemaría. El anuncio fue oficializado este lunes por Alberto Tovares, secretario adjunto del gremio. En la nota encontrarás donde enviar tu CV.
Por C.C
En el gremio de la UOCRA informaron que están abiertas las convocatorias de dos grupos de empresas que están tomando obreros para los trabajos en el camino a la mina Josemaría
Se puso en marcha la búsqueda de trabajadores y según detalló Alberto Tovares, secretario Adjunto de la Unión Obrera de la Construcción de la República Argentina (UOCRA), es momento de anotarse, enviando un mail a cada una de las empresas. En la nota encontraras donde enviar tu postulación.
En el gremio de la UOCRA informaron que están abiertas las convocatorias de dos grupos de empresas que están tomando obreros para los trabajos en el camino a la mina Josemaría.
Las empresas que conforman la UTE Terusi‑Semisa demanda 40 choferes y 30 maquinistas, quienes serán entrevistados esta misma semana. Luego de superar los filtros acordes, se procederá a la revisión médica, paso previo al ingreso formal a la obra. La apertura de postulaciones se mantiene vigente y los interesados pueden enviar su CV por e‑mail a dichas empresas.
«A partir de esta semana empezarían a entrevistar esa cantidad de trabajadores, y si dan con el perfil que ellos necesitan empiezan el proceso de revisación médica. Después calculan que a fines de julio o principios de agosto, depende de cómo esté el tema climático, empezarían ya a incorporar trabajadores», estimó Tovares.
La magnitud real: impacto laboral en crecimiento
El Corredor Norte, licitado en tramos E y F para los proyectos Josemaría y Filo del Sol, contempla un recorrido vial complejo de unos 50 km entre La Majadita y Batidero (Iglesia).
Según un informe de ACERO Y ROCA, inicialmente se requerirán 100 obreros directos, con potencial de alcanzar hasta 230 trabajadores en los próximos meses, en su fase más intensa, que se estima se desarrollará entre julio y septiembre.
Además, Tovares informó que la constructora Zlato, que está a cargo de hacer el otro tramo del camino que va desde Angualasto a La Majadita, también abrió la convocatoria para 20 choferes y 20 maquinistas. «Ya los compañeros se estuvieron inscribiendo y creo que también ellos empiezan a entrevistar a partir de esta semana, el mismo proceso que la UTE».
En este contexto, la UOCRA alerta que aún hay cerca de 3.500 trabajadores desocupados en el sector construcción provincial; aunque ven señales positivas, destacan que aún queda mucho por avanzar.
Alberto Tobares, izquierda, en representación de la UOCRA San Juan, junto al empresario, Ante Dumandzic, representante y socio de la constructora Zlato
Modalidad de selección
El proceso de selección seguirá el mismo modelo utilizado con anterioridad: los interesados remitirán su currículum vía correo electrónico, luego serán contactados para entrevistas y exámenes médicos, y finalmente ingresarán según los perfiles y necesidades del contratista
Tovares destaca la importancia de contar con un mecanismo ágil y lo mas transparente posible que evite intermediarios y promueva la contratación directa: “lo importante es que todos sepan cómo va a ser, tanto tiempo esperando ha sido un poco agónico, ahora que pusimos el cartel en la puerta de la asociación sindical, aquellos compañeros que se acercan se ven con un ánimo más positivo».
Oportunidad local
En total ambas convocatorias contemplan unos 110 puestos de trabajo en esta instancia inicial del camino. El gremialista puntualizó que esperan más incorporaciones. «El primer proyecto nos dijeron un pico de 230 trabajadores, y Zlato se calcula entre 60 a 80 trabajos directos», informó.
La expectativa de conseguir trabajo la gente de San Juan en el sector es grande, afirmó Tovares, quien añadió: «Lo pusimos al cartel con la casilla de mail creo que el miércoles tipo doce y ya a las 2 de la tarde era un boom».
Y sobre la búsqueda de empleo por parte de los obreros de la construcción, aseguró que hubo gran cantidad de anotados apenas se lanzó la convocatoria «Esto con las necesidades todavía que tenemos de trabajo es impresionante, ya me dijeron de las dos empresas, la cantidad de mails que ya han recibido«.
Los gremios ante esta búsqueda laboral han sido muy claros según hemos recabado: “Se lo hemos aclarado a la UTE y a Vicuña, toda la gente tiene que ser nuestra” .
La UOCRA quiere jugar un papel determinante en las contrataciones mineras defendiendo la mano de obra local frente a las contrataciones de personal de afuera de la provincia
Clima y expectativas
Reconocen que el relevo invernal, como ocurre en Veladero, puede congelar parcialmente el ritmo, pero confían en que el próximo periodo estival y el avance constructivo impulsarán un aumento sostenido de la mano de obra y den aire al sector.
También Tovares dijo que hay expectativa en la UOCRA con otros proyectos fuera de la minería. «La semana pasada el gobernador de la provincia anunció una línea eléctrica. Dicen algo de 300 puestos de trabajo. Casualmente yo me contacté durante la semana con la UTE y el martes tendríamos reunión para ver cuándo arranca, qué cantidad de gente necesitan. También se habla de los paneles solares, que se habló hace tiempo, que también lo habló el gobierno, calculan que en agosto estaría la posibilidad de que eso empiece«.
Y concluyó: «Bienvenido sea lo que pueda venir y que a corto plazo esos proyectos que andan en danza, que hay comentarios, que podrían estar arrancando, que se hagan».
Mas vale tarde que nunca
Después de no haber hecho las cosas bien en materia de contrataciones de obras, por parte de Vicuña adjudicándole las licitaciones a empresas de afuera de la provincia, los reclamos impulsados por ACERO Y ROCA de defender los derechos de los trabajadores y proveedores locales están empezando a dar sus frutos.
Josemaría comienza su camino con muchas dudas acerca de la contratación de mano de obra local, gracias a los sindicatos y cámaras mineras de proveedores se está consiguiendo revertir esta situación
La apertura de esta convocatoria representa un paso concreto para paliar el alto nivel de desempleo en el gremio de la construcción de San Juan. Más allá del volumen inicial, 70 operarios, el proyecto apunta a crecer a un pico de 230 trabajadores en los próximos meses, con beneficios palpables para la economía provincial y el sector minero‑vial.
El impulso local, la lucha gremial, y un proceso selectivo claro, se perfilan como señales positivas de una reactivación laboral demandada desde hace tiempo que ponen las cosas el lugar que deben estar, defendiendo entre todos la provincia y a sus actores frente a los que sólo buscan intereses personales.
Contacto para enviar el cv
A continuación te dejamos donde puedes enviar tu cv para postularte directamente, pulsando los enlaces :