Leonardo DiCaprio protege la isla Guafo: un blindaje contra la minería y la tala

Share:

La isla Guafo, ubicada a 37 km al suroeste de Chiloé y conocida como la “pequeña Galápagos chilena”, acaba de encontrar en Leonardo DiCaprio y su ONG Re:Wild un guardián clave. La adquisición, confirmada por el actor en redes, busca no sólo preservar su biodiversidad, hogar de pingüinos de Magallanes, nutrias marinas y la mayor colonia de pardelas sombrías, sino también protegerla de amenazas como la minería de carbón y la tala indiscriminada.

Por William Cortez

El actor estadounidense Leonardo DiCaprio confirmó la compra de la isla Guafo, ubicada en el sur de Chile, a través de su fundación Re: Wild, y aseguró que la donará al gobierno para convertirla en un Parque Nacional.

El actor estadounidense Leonardo DiCaprio confirmó la compra de la isla Guafo, ubicada en el sur de Chile, a través de su fundación Re: Wild, y aseguró que la donará al gobierno para convertirla en un Parque Nacional

El actor estadounidense Leonardo DiCaprio confirmó la compra de la isla Guafo, ubicada en el sur de Chile, a través de su fundación Re: Wild, y aseguró que la donará al gobierno para convertirla en un Parque Nacional.

Históricamente, la isla fue objeto de interés minero: en 2008 se detectaron reservorios por un estimado de 200 millones de toneladas de carbón, con acciones previstas para ocupar el 40 % de su territorio . La presencia de industrias extractivas habrían alterado para siempre el ecosistema intacto y los corredores migratorios críticos ligados a la pesca artesanal huilliche.

 Una compra con impacto social y ambiental

La Isla tiene una superficie cercana a los 200 km2. Se desconoce el valor exacto en que ha sido vendida (aunque se estima en unos U$S 30 millones), ya que hace cinco años se ofrecía en 20 millones de dólares en sitios de venta internacionales.


DiCaprio declaró sentirse muy feliz, y explicó que gracias a la reciente compra,  la fundación y sus socios «han asegurado que esta área clave de Biodiversidad se conserve para siempre».


El actor estadounidense Leonardo DiCaprio confirmó la compra de la isla Guafo, ubicada en el sur de Chile, a través de su fundación Re: Wild, y aseguró que la donará al gobierno para convertirla en un Parque Nacional.

El actor estadounidense Leonardo DiCaprio confirmó la compra de la isla Guafo, ubicada en el sur de Chile, a través de su fundación Re: Wild, y aseguró que la donará al gobierno para convertirla en un Parque Nacional

Leonardo DiCaprio celebró la operación en sus redes sociales: “La irremplazable Isla Guafo ahora está protegida de la minería de carbón, la tala de madera y otras industrias destructivas… queremos donarla al Estado chileno para convertirla en parque nacional”.

El respaldo financiero viene acompañado del apoyo legal de bufetes locales y de alianzas con WWF Chile, la Fundación Wyss y actores internacionales.

Biodiversidad bajo custodia

La isla es el hogar de importantes poblaciones reproductoras de aves marinas. También cuenta con pingüinos de Magallanes,focas,leones marinos, y una población reproductora de nutrias marinas en peligro de extinción

La isla es el hogar de importantes poblaciones reproductoras de aves marinas. También cuenta con pingüinos de Magallanes, focas, leones marinos, y una población reproductora de nutrias marinas en peligro de extinción


Guafo protege la más grande colonia mundial de pardelas negras, nutrias en peligro, lobos marinos, delfines y hasta ballenas azules en sus costas, en un entorno dominado por bosques nativos y océano rico en kril.


Su declaración como parque nacional, en colaboración con el Ministerio de Medio Ambiente de Chile, asegurará perímetros legalmente resguardados y gestionados para la conservación a largo plazo.

DiCaprio advirtió que «Isla Guafo es crítica para la biodiversidad mundial y la salud general de nuestro planeta… es el hogar de importantes poblaciones reproductoras de aves marinas, incluyendo la colonia más grande del mundo de Sooty, que migran más de 40.000 millas desde el hemisferio sur al norte cada año. También cuenta con pingüinos de Magallanes y una población reproductora de nutrias marinas en peligro de extinción«.

 Soberanía e Inclusión indígena

Parte de la Isla sigue siendo propiedad del Estado de Chile, es administrada por el Ministerio de Bienes Nacionales y operada por la Armada del país, de ahí que las comunidades huilliches de Quellón, localidad de la Isla grande de Chiloé, mantienen una solicitud vigente para que el Estado chileno declare una zona de Espacio Costero Marino de Pueblos Originarios, ECMPO, sobre la Isla Guafo.

En la Isla Guafo aun hay comunidades indígenas que realizan pesca tradicional en la zona

En la Isla Guafo aun hay comunidades indígenas que realizan pesca tradicional en la zona

Los ECMPO son espacios marinos delimitados, que entregan su administración a las comunidades indígenas que han ejercido su uso consuetudinario. La iniciativa sobre Guafo pide 225 mil hectáreas de mar para los pescadores artesanales Quellón.

DiCaprio ha hecho su parte y ha dejado un mensaje poderoso: la protección ambiental se construye también adquiriendo territorio y blindando legalmente su reserva.

Ahora le toca al estado chileno respetar los derechos indígenas y construir un modelo de conservación que incorpore a las comunidades locales como guardianes del patrimonio natural.

minería en San Juan. industria minera argentina. actualidad del sector minero. innovación en minería. regulación minera en Argentina. desarrollo sustentable en minería. empleo minero. proyectos mineros destacados. impacto social de la minería.
¿Te pareció interesante? Compartila en tus redes: