CATERPILLAR PIERDE SU LIDERAZGO: GRANDES COMPAÑIAS MINERAS YA NO LA ELIGEN

Share:

En el competitivo mundo de la minería, la elección de proveedores de maquinaria pesada es estratégica y refleja la confianza de las grandes compañías en sus socios tecnológicos. Sin embargo, en los últimos años, Caterpillar, tradicionalmente líder en este sector, ha visto cómo gigantes mineros como BHP, Barrick, Fortescue y Rio Tinto han comenzado a diversificar sus alianzas, optando por empresas como XCMG y Komatsu.

 Por Sergio Álvarez

Acero y Roca | Magazine Minero - CATERPILLAR PIERDE SU LIDERAZGO: GRANDES COMPAÑIAS MINERAS YA NO LA ELIGEN

Caterpillar ha sido durante décadas el proveedor preferido de maquinaria pesada para muchas de las principales mineras del mundo. No obstante, recientes movimientos estratégicos indican una pérdida de confianza en su capacidad para adaptarse a las nuevas demandas del mercado, especialmente en términos de sostenibilidad, innovación tecnológica y costos competitivos.

Su caída y perdida de contratos internacionales está haciendo temblar al gigante norteamericano que ve como poco a poco siguen sin levantar cabeza.

Según Metal Center News y otros informes recientes, el mercado está siendo muy duro para Caterpillar y John Deere, ya que no sólo están perdiendo cuota de mercado en equipos, sino que al vender menos también producen menos repuestos, entrando de esta manera en una fase de desaceleración natural.

Por esta situación, Caterpillar ha reducido producción, reflejando una caída en pedidos y, en consecuencia, una menor rotación de partes y componentes.

Nuevas alianzas estratégicas en el mundo

BHP y XCMG: una asociación para el futuro

XCMG y BHP firman acuerdo de colaboración de cara al presente y al futuro

XCMG y BHP firman acuerdo de colaboración de cara al presente y al futuro

En junio de 2025, BHP firmó un acuerdo con XCMG Mining Equipment Co., uno de los fabricantes de maquinaria minera más grandes y de más rápido crecimiento del mundo. Este acuerdo global busca fortalecer la cadena de suministro de BHP, enfocándose en soluciones de flotas mineras que cumplan con sus estándares técnicos, de seguridad y sostenibilidad.

La colaboración incluye el desarrollo conjunto de ingeniería, localización de servicios de soporte y alineación en la preparación de tecnologías emergentes. Este movimiento refleja un enfoque de BHP por diversificar su base de proveedores y asociarse con fabricantes competitivos que puedan respaldar los requisitos de automatización y descarbonización.

Fortescue y XCMG: un compromiso con la electrificación

XCMG y Fortescue cerraron un acuerdo historico con idea de eliminar las emisiones terrestres por parte de la minera con equipos de ultima generación amigables con el medio ambiente

XCMG y Fortescue cerraron un acuerdo histórico con idea de eliminar las emisiones terrestres por parte de la minera con equipos de última generación, amigables con el medio ambiente

Fortescue Metals Group ha realizado un pedido histórico de más de 100 equipos de minería eléctricos a XCMG, por un valor superior a 400 millones de dólares. Este acuerdo, el más grande de XCMG fuera de China, incluye cargadores de ruedas, bulldozers, motoniveladoras y otros equipos eléctricos que se entregarán en las operaciones de Fortescue en Pilbara hasta 2030.

La iniciativa forma parte del compromiso de Fortescue de eliminar las emisiones terrestres de Alcance 1 y 2 para 2030, destacando una clara preferencia por proveedores que lideran en tecnologías limpias.

 Rio Tinto y XCMG: fortaleciendo la cooperación

Rio Tinto una de las tres mineras mas fuertes del mundo, firmó un acuerdo con XCMG no solo para equipos sino para todo tipo de componentes con idea de introducir nueva tecnología en sus operaciones.

Rio Tinto una de las tres mineras más fuertes del mundo, firmó un acuerdo con XCMG no sólo para equipos sino para todo tipo de componentes, con idea de introducir nueva tecnología en sus operaciones

En agosto de 2024, Rio Tinto firmó un acuerdo con XCMG para el suministro de equipos mineros para el proyecto Simandou en Guinea. El contrato incluye camiones de minería de clase 230 toneladas y motoniveladoras de gran tamaño, con un valor estimado de 110 millones de dólares.

Esta colaboración se basa en una relación de larga data entre ambas compañías, que ha evolucionado desde el suministro de cilindros hidráulicos hasta equipos completos de minería, consolidando a XCMG como un socio clave en proyectos de gran envergadura.

 Barrick y Komatsu: una alianza estratégica

Barrick Gold siempre fue fiel a Caterpillar, pero en esta ocasión ha cerrado un contrato con Komatsu por 440 millones de dólares para el suministro de equipos mineros al proyecto Reko Diq en Pakistán. El paquete incluye camiones de acarreo ultra-clase 980E-5, palas eléctricas P&H 4100XPC, excavadoras PC7000-11 y cargadores eléctricos WE2350-2.

Este acuerdo refuerza la relación entre Barrick y Komatsu, destacando la preferencia por proveedores que ofrecen soluciones tecnológicas avanzadas y sostenibles.

Barrick siempre fue aliada de Caterpillar, pero en sus nuevas operaciones ha optado por introducir a la firma japonesa cambiando de proveedor estratégico por multiples beneficios que le ofrece en gigante asiatico.

Barrick siempre fue aliada de Caterpillar, pero en sus nuevas operaciones ha optado por introducir a la firma japonesa cambiando de proveedor estratégico por multiples beneficios que le ofrece en gigante asiático

Razones detrás del cambio de proveedores

Las decisiones de las mineras de cambiar de proveedor de maquinaria pesada responden a diversos factores estratégicos, especialmente a un cambio de mentalidad en los jóvenes ejecutivos y CEOs de las compañías, que apuestan por otras marcas más amigables con el medio ambiente y con tecnología más sofisticada y con costos menores.

Factores del cambio:

  • Sostenibilidad y reducción de emisiones: La creciente presión regulatoria y la demanda de prácticas más sostenibles han llevado a las mineras a optar por equipos eléctricos y autónomos que reduzcan su huella de carbono.

  • Innovación tecnológica: La adopción de tecnologías avanzadas, como la automatización y la inteligencia artificial, ha sido un factor clave en la selección de nuevos proveedores que ofrecen soluciones innovadoras.

  • Costos operativos y eficiencia: La necesidad de reducir costos operativos ha impulsado a las mineras a buscar equipos más eficientes y con menores costos de mantenimiento.

Caterpillar no ha evolucionado en su cultura empresarial como si lo han echo otras empresas como Komatsu o XCMG,amigandose con el medio ambiente y la tecnología.

  • Soporte local y disponibilidad de repuestos: La proximidad de los proveedores y la disponibilidad de repuestos han sido factores determinantes en la elección de nuevos socios estratégicos.

La renovación es cultural

La tendencia observada en las principales compañías mineras refleja un cambio significativo en la industria: la búsqueda de proveedores que no sólo ofrezcan maquinaria de alta calidad, sino que también estén a la vanguardia en términos de sostenibilidad, innovación tecnológica y costos competitivos.

Caterpillar, si bien sigue siendo un actor importante, enfrenta desafíos que no está sabiendo resolver, sobre todo en Latinoamerica, donde su distribuidor, Finning, sigue perdiendo cuota de mercado, mientras sus competidores están ganando terreno con soluciones más alineadas con las demandas actuales del mercado.

Este giro estratégico en las alianzas de las mineras subraya la importancia de adaptarse rápidamente a las nuevas exigencias del sector, es un cambio cultural y generacional, donde la sostenibilidad y la innovación son clave para el éxito a largo plazo.

minería en San Juan. industria minera argentina. actualidad del sector minero. innovación en minería. regulación minera en Argentina. desarrollo sustentable en minería. empleo minero. proyectos mineros destacados. impacto social de la minería.
¿Te pareció interesante? Compartila en tus redes: