Iván Grgic: 10 preguntas al nuevo presidente de la Cámara Minera de San Juan

Share:

Iván Grgic es quien tendrá a su cargo la presidencia de la Cámara Minera de San Juan hasta 2027. Ex sacerdote, licenciado en Comunicación Social y gerente de Relaciones Institucionales de Vicuña, tendrá el rol de intermediar entre los actores del sector minero en la provincia, procurando limar las asperezas, fomentando el diálogo entre las demás cámaras, el gobierno, los proveedores, las comunidades y las operadoras. Hoy los focos están puestos en  él y las expectativas son muchas. 

Por Lucas Laciar

Acero y Roca | Magazine Minero - Iván Grgic: 10 preguntas al nuevo presidente de la Cámara Minera de San Juan

10 preguntas – 10 respuestas

1- La Cámara Minera de San Juan siempre ha tenido un consenso en cuanto a la elección de su presidente. ¿Cómo fue, en este caso, la elección? ¿Se postuló usted? ¿Lo propusieron?

La Comisión saliente le propuso a la Asamblea una lista presidida por Vicuña Argentina y por Minera Andina del Sol, y esa fue la lista final que aceptó la Asamblea y votó por unanimidad.

2- La Cámara ha sido tildada de ser un lugar para hombres. En la última junta directiva hubo solamente tres mujeres, dos de ellas en cargos de suplentes, y en su mandato se ha recortado a sólo dos, y una será suplente. ¿Hay mujeres en la Cámara dispuestas y capaces de integrar puestos de máxima relevancia?

La Comisión Directiva está formada por empresas; la lista final son empresas y cada empresa designa a la persona que la va a representar, sin considerar por parte de la Cámara Minera de San Juan si son varones o mujeres.

3- ¿Qué rol ve usted, como presidente de la Cámara, que debe tener la mujer en la minería y cómo va a transformar su discurso en acciones?

Toda persona es importante en minería, más allá de su género; vale su compromiso, su profesión, su calidad. Eso es lo importante también para todo este proceso.

4- ¿Qué funciones delegará y cuáles asumirá usted en el equipo?

La Comisión Directiva es el equipo, y todos trabajamos en igualdad de diálogo, de voces; no importa si el cargo final es suplente o no. Todos somos importantes y todos somos un gran equipo.

5- Usted asume con un discurso de hacer las cosas con sentido, de tener visión, integridad y ética. En este punto, la Cámara ha guardado silencio en muchos temas (adjudicación a proveedores de fuera de la provincia, políticas nacionales como el RIGI, pocas o nulas infraestructuras de carreteras, energía, etc., falta de transparencia en la contratación de mano de obra local…). ¿Su política será más aperturista y se involucrará en estos temas?

La Comisión Directiva siempre ha liderado una Cámara Minera de San Juan con sentido, con visión, con integridad, y con ética, más allá de las opiniones que distintos actores han tenido de cada uno de los procesos de las empresas.

Acero y Roca | Magazine Minero - Iván Grgic: 10 preguntas al nuevo presidente de la Cámara Minera de San Juan

6- ¿Cómo proyecta su trabajo con el resto de las cámaras mineras? ¿Piensa trabajar en conjunto?

La Cámara Minera de San Juan siempre ha trabajado en comunión, y en conjunto con otras cámaras, vinculadas directamente al sector o cámaras vinculadas al desarrollo integral de la provincia de San Juan, cosa que seguirá desarrollándose como siempre.

7- ¿Piensa implementar cambios en la relación con el gobierno provincial y nacional?

La Comisión Directiva la componen empresas que son socias y operadoras mineras, y siempre han tenido un diálogo de trabajo con el gobierno provincial, cosa que continuará obviamente en la misma línea, y con la misma fuerza y esfuerzo de los procesos de años anteriores.

8- La empresa a la que usted representa está en la mira de las críticas por sus contrataciones y licitaciones foráneas. ¿Cómo planea defender la posición de priorizar lo provincial?

La Cámara Minera de San Juan, atenta a los intereses de sus empresas y atenta a las Declaraciones de Impacto Ambiental que los gobiernos han impuesto a los distintos proyectos, siempre ha priorizado el empleo local y el desarrollo local de proveedores; basta ver cada una de las declaraciones juradas de las empresas que se presentan mensualmente en el Ministerio de Minería de la provincia. Esas Declaraciones de Impacto Ambiental y declaraciones juradas muestran la integridad y compromiso de desarrollo local.

9- ¿Considera que le será posible alternar los roles de trabajador de una minera con los de presidente de una cámara minera?

La Presidencia de la Cámara Minera de San Juan siempre ha sido desarrollada por una persona que ha sido parte de una empresa socia, por lo tanto siempre la Presidencia, Vicepresidencia, Secretaría y Tesorería, y cada uno de los cargos de toda la Comisión Directiva han sido desarrollados por personas que han continuado su trabajo en sus empresas, y a su vez le han dedicado tiempo voluntarioso con genuino interés y pasión por el sector, para solucionar y resolver los desafíos del sector.

10- Usted ha hablado de esperanza en su discurso de investidura. ¿Cómo le gustaría que lo recordaran después de su mandato?

Lo importante no es la persona, sino las empresas, y la Comisión Directiva de este próximo bienio se enfrenta con nuevos desafíos propios de estos tiempos, diferente de los tiempos anteriores. Y esperamos que la Comisión Directiva sea recordada por haber entendido esos desafíos y haber respondido convenientemente a cada uno de ellos.

minería en San Juan. industria minera argentina. actualidad del sector minero. innovación en minería. regulación minera en Argentina. desarrollo sustentable en minería. empleo minero. proyectos mineros destacados. impacto social de la minería.
¿Te pareció interesante? Compartila en tus redes: