LA RIOJA BUSCA REPLICAR EL MODELO MINERO DE SAN JUAN
La vicegobernadora de La Rioja, Teresita Madera, protagonizó una visita estratégica a la provincia de San Juan, en la que mantuvo encuentros con figuras clave del escenario político local como José Luis Gioja, Fabián Martín y Luis Rueda. Su objetivo fue doble: conocer en profundidad el exitoso modelo minero sanjuanino y construir un perfil político con proyección hacia 2027, año en el que podría convertirse en candidata a gobernadora.
Por Amaranta Marquez

La vicegobernadora riojana Teresita Madera, junto a diputados y diputadas, visitaron San Juan para interiorizarse de las experiencias en minería, siendo recibidos por el vicegobernador, Fabián Martín
Teresita Madera se posiciona como una de las posibles sucesoras del actual gobernador Ricardo Quintela según hemos podido conocer desde ACERO Y ROCA por fuentes cercanas al gobierno riojano, y su reciente visita a la provincia no hace más que reforzar esa idea.
Durante su estadía, Madera dejó en claro que la minería será uno de los pilares de su propuesta de desarrollo para La Rioja, una provincia con enormes recursos geológicos aún poco aprovechados. En este sentido, San Juan representa para La Rioja, el caso testigo a imitar, ya que logró posicionarse como una de las jurisdicciones líderes en minería en América Latina.
Reuniones con fuerte contenido político y estratégico
La jornada comenzó con un desayuno con el diputado Luis Rueda, referente del Partido Bloquista, en el que se abordaron temas clave como la legislación minera vigente, las estrategias de desarrollo y la posibilidad de organizar un encuentro binacional en Iglesia, departamento que concentra los principales proyectos mineros sanjuaninos.
Rueda destacó la apertura y el interés de Madera por comprender no sólo el aspecto técnico del desarrollo minero, sino también su dimensión política y social.
“Fue un placer enorme compartirle los proyectos en los que estamos trabajando desde nuestro bloque y contarle un poco sobre nuestra historia como partido”, expresó Rueda.
Posteriormente, la vicegobernadora riojana fue recibida por su par sanjuanino, Fabián Martín, en la Legislatura Provincial. En ese encuentro se profundizó sobre el marco legal que ha permitido a San Juan atraer inversiones y generar empleo de calidad en torno a la minería.
Martín resaltó la importancia de “fortalecer lazos” entre ambas provincias para potenciar proyectos comunes en el Corredor Minero del Oeste argentino.
La experiencia del ex Gobernador peronista Gioja como guía
Teresita Madera quiso incluir en su agenda una reunión con el exgobernador José Luis Gioja
El cierre de la jornada estuvo marcado por un encuentro con el exgobernador José Luis Gioja, artífice, para algunos, del modelo productivo que transformó la minería sanjuanina en un motor de desarrollo económico y social. La propia Madera describió la reunión como “clave” para planificar con responsabilidad el futuro minero riojano.
“Nos reunimos con José Luis Gioja para seguir conociendo de cerca la experiencia de San Juan en la industria minera, una actividad que supieron transformar en oportunidades de trabajo y crecimiento para su gente”, expresó la vicegobernadora.
Y agregó una frase con fuerte carga política: “Escuchar a quienes ya recorrieron este camino nos permite aprender, planificar y avanzar con responsabilidad en nuestra provincia”.
Minería y política: una proyección hacia 2027
Más allá de los objetivos técnicos y sectoriales, la visita de Madera también tuvo un marcado componente político, ya que la actual vicegobernadora se posiciona como una de las posibles sucesoras de Ricardo Quintela, y estos movimientos buscan no solamente consolidar un plan de desarrollo minero, sino también fortalecer su imagen como futura líder del oficialismo provincial tanto dentro como fuera de la provincia.
La presencia de actores clave del peronismo y el bloquismo sanjuanino en su agenda no fue casual: Madera estudia cómo integrar diferentes tradiciones políticas bajo una visión común de progreso productivo. La minería, en este sentido, funciona como vehículo de legitimación política y como plataforma de crecimiento regional.
La imagen de Teresita comienza a proyectarse de cara a las próximas elecciones como el posible relevo al actual gobernador riojano
Plan Estratégico
Teresita Madera ha puesto en marcha un plan estratégico que combina formación, diálogo político y visión de futuro. Con el espejo de San Juan como guía, busca convertir a La Rioja en un polo minero pujante y, al mismo tiempo, construir una narrativa de liderazgo y transformación de cara a 2027.
La unidad política de diferentes ideologías en San Juan en apoyo a la minería, y la búsqueda de una licencia social que permita a las compañías poder operar con el consenso de la población, son dos puntos exitosos que se observan desde afuera de San Juan.
Su paso por San Juan no fue sólo una visita técnica: fue un gesto político fuerte y planificado, que marca el rumbo de una dirigente que aspira a jugar en las ligas mayores.