Mendoza será sede del London Metal Exchange

Share:

Del 6 al 8 de agosto, Mendoza se convertirá en el epicentro del financiamiento minero regional con la llegada del London Metal Exchange (LME), una de las instituciones más influyentes del mundo en la cotización y comercialización de metales. El curso presencial, organizado por Impulsando el Financiamiento, una iniciativa de Impulsa Mendoza, busca posicionar a la provincia como un hub estratégico en América Latina, replicando modelos de éxito como los de Canadá y Australia.

Por Amaranta Marquez

La provincia será sede del curso presencial del London Metal Exchange, una iniciativa que busca potenciar su rol como centro financiero y minero en América Latina, con la participación de expertos internacionales y alianzas estratégicas en marcha.

La provincia será sede del curso presencial del London Metal Exchange, una iniciativa que busca potenciar su rol como centro financiero y minero en América Latina, con la participación de expertos internacionales y alianzas estratégicas en marcha

Mendoza se prepara para un evento clave que busca consolidar su posición como hub financiero y minero nacional . Del 6 al 8 de agosto, la ciudad será sede del curso presencial «Introducción al LME y la Cobertura con Derivados Financieros», organizado por Impulsando el Financiamiento, programa de Impulsa Mendoza.

Durante tres jornadas intensivas, empresarios, proveedores y profesionales de los sectores minero, financiero e industrial recibirán formación de primer nivel en el curso «Introducción al LME y la Cobertura con Derivados Financieros».

La capacitación será brindada por Jorge Eduardo Dyszel, Trainer del London Metal Exchange con 43 años de experiencia, y está dirigida a empresarios, proveedores de servicios y profesionales de los sectores minero, industrial y financiero.

Temáticas y abordaje

El curso, que no requiere experiencia previa, se trabajara durante tres jornadas intensivas en las que los participantes aprenderán sobre precios internacionales de metales, uso de futuros y opciones, contratos físicos y análisis de casos reales. Además, contará con:

• Material de estudio en español.
• Casos reales y ejercicios prácticos.
• Certificado internacional de asistencia.
• Abierto a todo público, sin necesidad de experiencia previa.

Esta es una oportunidad clave para incorporar herramientas del mundo financiero global aplicadas a los proyectos mineros de la región.

El curso, que no requiere experiencia previa, ofrecerá tres jornadas intensivas en las que los participantes aprenderán sobre precios internacionales de metales, uso de futuros y opciones, contratos físicos y análisis de casos reales.

El curso no requiere experiencia previa, ofrecerá tres jornadas intensivas en las que los participantes aprenderán sobre precios internacionales de metales, uso de futuros y opciones, contratos físicos y análisis de casos reales

 Mendoza se proyecta como hub financiero minero regional

Mendoza busca replicar modelos de financiamiento exitosos en Canadá y Australia, estableciendo vínculos estratégicos con actores internacionales como la Toronto Stock Exchange (TSX), BYMA y ahora el London Metal Exchange. La participación activa de bancos, agentes de mercado y Sociedades de Garantía Recíproca forma parte de esta estrategia para potenciar su desarrollo minero y financiero.

“Sin mercado de capitales, no hay exploración; y sin exploración, no hay minería”, sentenció Sebastián Piña, CFO de Impulsa Mendoza, quien agregó: “Mendoza tiene ventajas comparativas únicas para liderar este proceso con sostenibilidad, conocimiento y apertura al mundo”.

 Vínculo con la academia y hoja de ruta clara

La Universidad Nacional de Cuyo también se suma a este ecosistema, desarrollando un estudio técnico que marcará la hoja de ruta para la consolidación de Mendoza como un centro financiero de clase mundial.

Mendoza cada vez esta mas cerca de convertirse en el primer hub financiero-minero de Argentina

Mendoza cada vez esta más cerca de convertirse en el primer hub financiero-minero de Argentina

Además, en 2023, la provincia fue anfitriona de la primera ronda de negocios latinoamericana organizada por la TSX, donde confluyeron inversores, consultores y expertos globales en minería y financiamiento.

La presencia del London Metal Exchange en Mendoza implica una capacitación de primer nivel y un gesto concreto del camino que transita la provincia: dejar de ser sólo una plaza operativa y convertirse en un cerebro financiero de la minería en Sudamérica. Este tipo de acciones, con visión estratégica y ejecución técnica, anticipan una nueva era para el desarrollo minero argentino, con Mendoza como actor protagónico.

minería en San Juan. industria minera argentina. actualidad del sector minero. innovación en minería. regulación minera en Argentina. desarrollo sustentable en minería. empleo minero. proyectos mineros destacados. impacto social de la minería.
¿Te pareció interesante? Compartila en tus redes: