AISA Group impulsará con energía solar de USD 600 millones a Gualcamayo bajo el régimen RIGI
En un paso clave hacia la transición energética minera, AISA Group, firma canadiense con fuerte presencia global, anunció su adhesión al Régimen de Incentivos a las Grandes Inversiones (RIGI) para desarrollar un parque fotovoltaico de USD 600 millones en Jáchal, San Juan, vinculado directamente con la mina Gualcamayo. En su primera etapa, el proyecto contempla 50 MW de capacidad para alimentar la operación local; la segunda, ambiciosa pero en estudio, escalaría hasta 1 000 MW .
Por Amaranta Marquez
Aisa Group confirmó su intención de presentar ante el RIGI un nuevo proyecto de energía fotovoltaica, por un monto superior a los 600 millones de dólares
Ubicado frente a Gualcamayo, sobre un predio de 40 000 hectáreas, el mega-proyecto generará 400 empleos directos y otros 750 indirectos durante la construcción, e integrará la energía excedente al Sistema Interconectado Nacional para uso industrial y residencial .
Desde su adquisición en septiembre 2023 por Eris LLC, la filial argentina de AISA adquirió Gualcamayo, una mina de oro y plata que había presentado plan de cierre . Tras reestructurar su deuda, el proyecto pasó de un patrimonio negativo de USD 200 millones a un neto positivo de USD 170 millones, resguardando 250 empleos directos y 150 indirectos.
El futuro del yacimiento pasa por el llamado Proyecto Carbonatos Profundos (DCP), con estudios de factibilidad previstos para 2025. Si se aprueba, invertirá USD 340 millones, generará 400 puestos de trabajo directos y 600 indirectos durante su etapa operativa, y prolongará 17 años la vida útil de la mina .
Un empresario visionario que apunta a la diversificación energética
El empresario Juan José Retamero, de nacionalidad española y propietario de Aisa Group, confirmó que esta nueva inversión representa una apuesta concreta por la energía renovable como soporte del desarrollo minero. “Son USD 600 millones, aparte de los USD 1.000 millones que ya presentamos en otro proyecto en el RIGI”, afirmó. “Consideramos estratégico y vital para el desarrollo todos los proyectos de la Argentina que pueden alcanzar otros 1.000 millones de dólares”, agregó.
Retamero explicó que el grupo ha trabajado durante los últimos seis meses en la ingeniería y estudios técnicos para preparar la presentación formal del proyecto ante el Gobierno argentino.
El plan también incluye el desarrollo de líneas de evacuación eléctrica que aseguren la conexión eficiente del parque al sistema nacional, lo cual representa un desafío técnico y logístico clave.
Retamero, un empresario español con visión de futuro dispuesto a apostar por San Juan
Dimensión energética: de 50 MW a 1 000 MW
La inversión será ejecutada en dos etapas. La primera fase, de 50 MW, estará destinada exclusivamente a abastecer la operación minera de Gualcamayo, donde el grupo también impulsa el proyecto Carbonatos Profundos, con una inversión adicional de USD 1.000 millones ya presentada en el RIGI. La segunda fase, actualmente en preparación, comprende los 950 MW restantes y se conectará al Sistema Argentino de Interconexión (SADI).
El parque tendrá capacidad para abastecer a más de un millón de hogares argentinos, tomando como referencia un consumo promedio de 600 kilowatts/hora/mes.
Además de cubrir la demanda industrial, la energía producida podrá inyectarse al sistema eléctrico nacional, permitiendo su utilización a gran escala por otras empresas.
El uso dual, tanto para minería como para integrar excedentes al sistema nacional, posiciona a AISA como actor disruptivo en la transición energética regional.
Impacto ambiental y desarrollo regional
Además de los beneficios económicos, el proyecto contribuirá significativamente a la descarbonización de la matriz energética nacional, un objetivo alineado con los compromisos internacionales de la Argentina en materia de cambio climático.
El Grupo Aisa tiene en mente no sólo realizar inversiones mineras en San Juan, sino también desarrollar otro tipo de inversiones
Asimismo, la iniciativa impulsará el desarrollo local en Jáchal y zonas aledañas mediante la contratación de mano de obra, la demanda de servicios e infraestructura, y la valorización de terrenos productivos en una provincia con alto potencial solar.
En un país que busca diversificar su matriz energética y promover fuentes renovables, el avance de iniciativas como la de Aisa Group representa una oportunidad clave para fortalecer el federalismo productivo, con una visión sostenible a largo plazo.
Complementos clave: cales, gasoducto y rehabilitación ambiental
El gobernador Marcelo Orrego respaldó la presentación, destacando que se trata del mayor proyecto bajo RIGI en San Juan y que “Gualcamayo siempre renace” .
Se estima que, en conjunto con minería, energía e inmobiliario, AISA invertirá más de USD 1 500 millones en los próximos 20 años, generando más de 5.000 empleos directos e indirectos en la región .