Minería estratégica al ritmo de BRICS: Acuerdos clave e impacto en el mundo

Share:

La cumbre ampliada del BRICS realizada hace unos días congregó a Brasil como anfitrión, Rusia, India, China, Sudáfrica, y los recién incorporados Indonesia, Irán, Egipto, Etiopía y Emiratos Árabes Unidos. Los líderes mostraron unidad y la minería emergió como protagonista, tema central de una agenda donde se redefinen las reglas del juego global.

Por William Cortez

Brasil fue sede del BRICS reuniendo a los países del Sur Global en un encuentro marcado la unidad y las ausencias de los lideres chinos, rusos, e iraníes que estuvieron presentes a través de sus representantes.

Brasil fue sede del BRICS reuniendo a los países del Sur Global en un encuentro marcado la unidad y las ausencias de los líderes chinos, rusos, e iraníes que estuvieron presentes a través de sus representantes

¿Qué es el BRICS?

La cumbre de los BRICS,  nació en 2009 como un club de economías emergentes y, tras una reciente ampliación, se ha convertido en el principal instrumento con el que cuentan los grandes países del sur Global para ejercer de contrapeso a Occidente, expresar sus demandas en foros e instituciones internacionales y colaborar entre sí.

Su nombre, acuñado por un economista de Goldman Sachs que los agrupó como destino prometedor de inversiones, es un acrónimo de los fundadores: Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica.

A los cinco países fundadores se sumaron, en 2023, Egipto, Etiopía, Emiratos Árabes, Indonesia e Irán, como miembros plenos y Arabia Saudí, que no termina de implicarse plenamente. Una ampliación impulsada por China, que así gana influencia. El bloque incorporó además a una decena de países como asociados: Bielorrusia, Bolivia, Cuba, Kazajistán, Malasia, Nigeria, Tailandia, Uganda y Uzbekistán.

Objetivos comunes y fortalezas

Los BRICS tienen relevancia por volumen: suman casi la mitad de la población mundial y el 40% del PIB mundial en paridad de poder de compra. Son un bloque extremadamente heterogéneo en tamaño, sistema político, cultura y carecen de una carta fundacional que guíe su desempeño, lo que complica alcanzar objetivos comunes.

Exigen la reforma del Consejo de Seguridad de la ONU para dar entrada a Brasil, India y a África, del Fondo Monetario Internacional, del Banco Mundial y de la Organización de Mundial del Comercio, además de defender el multilateralismo en un momento en que EE UU ha apostado por el unilateralismo.

Ausencias y liderazgos

El primer ministro Modi (izquierda) y el presidente Lula, ante la ausencia de otros lideres mundiales acapararon el protagonismo en sus discursos.

El primer ministro Modi (izquierda) y el presidente Da Silva, ante la ausencia de otros líderes mundiales acapararon el protagonismo en sus discursos

La cumbre carioca quedó deslucida antes de comenzar por la ausencia del presidente chino, Xi Jinping. Nunca antes se había perdido una reunión del bloque. En su lugar, envió a su primer ministro, Li Quiang.

Vladímir Putin participó, pero por videoconferencia desde Moscú. Su presencia estuvo prácticamente descartada siempre porque la orden de detención de la Corte Penal Internacional por crímenes de guerra en Ucrania, obligaría a Brasil a detenerlo. La enorme tensión en Cercano Oriente se ha traducido en la ausencia del presidente iraní, Masoud Pezeshkian, y del general Abdelfatah Al Sisi, de Egipto.

Sí estuvo presente el presidente de India, Narendra Modi, quien lanzó una advertencia certera en cuestión de minería : los minerales críticos, litio, tierras raras, cobalto, níquel,  no deben transformarse en herramientas de manipulación geopolítica. Su mensaje: “es hora de asegurar cadenas de suministro que no dependan de un solo poder”

Brasil, por su parte, optó por liderar en su discurso por una plataforma geológica compartida, propuesta por Rusia, para intercambiar datos de exploración y reservas, un paso clave hacia proyectos mineros coordinados y avances tecnológicos.

La creación de un corredor ferroviario entre Perú y Brasil, con financiación China, ya esta avanzado y traerá un cambio real en la logística del transporte de minerales conectando el ambos océanos.

Comité minero Irán–Rusia y diamantes

Una novedad concreta: Irán y Rusia formalizaron la creación de un comité binacional con miras a emprender proyectos en exploración subterránea, extracción y seguridad en la cadena minera. Además, se retomó la mesa de cooperación para diamantes, con planes de implementar estándares comunes y promover la comercialización dentro del bloque, bajo valores responsables.

Indonesia entra con todo

Ser miembro del BRICS le permitirá a Indonesia impulsar exportaciones de níquel, litio y bauxita hacia China e India, ahora con respaldo diplomático y comercial, fortaleciendo su perfil global en minería.

Detrás de los acuerdos también estuvo el anuncio de un fondo de garantías respaldado por el Nuevo Banco de Desarrollo (NDB). Esta herramienta facilitará la inversión privada en infraestructura y minería, respaldando hasta 5–10 veces su valor nominal.

La cumbre dejo grandes acuerdos y alianzas de cara al presente y al futuro en materia de minería

La cumbre dejo grandes acuerdos y alianzas de cara al presente y al futuro en materia de minería

La minería global en juego

Este paquete de iniciativas supone una reconfiguración real del panorama minero mundial:

  • Nueva autonomía estratégica: Al integrar exploración, datos y financiamiento, los BRICS establecen rutas autónomas fuera del dominio de Occidente.
  • Competencia tecnológica: La plataforma geológica y los comités permiten sinergias en exploración avanzada y procesamiento de minerales.
  • Valorización financiera: El fondo de garantías del NDB reduce riesgos para inversionistas, dinamizando flujos a proyectos mineros en países del Sud Global.
  • ¿Qué representa esto para Estados Unidos?
Trump fue contundente con respecto a los miembros del BRICS: los que están en este club tendrán aumentos de aranceles por parte de EEUU

Trump fue contundente con respecto a los miembros del BRICS: los que están en este club tendrán aumentos de aranceles por parte de EEUU

Estados Unidos ha encendido sus alarmas y Trump ha amenazado con nuevos aranceles a los miembros del BRICS ya que esta alianza choca con la hoja de ruta impuesta por el presidente norteamericano.

El reto es estratégico, ya que ante un bloque tan estructurado, Estados Unidos se ve obligado a reforzar su propia industria minera, acelerar permisos, subsidios y refinación doméstica. También exige una mayor competitividad en precios, debido a que se producirá una menor dependencia del dólar y nuevas vías de financiamiento podrían erosionar el protagonismo de bolsas mineras de Londres, Canadá o Nueva York.

América Latina bajo el foco minero

Brasil lidera el camino de esta alianza en LATAM, con respaldo político y financiero para explotar litio, tierras raras y níquel. Da Silva es el referente en esta parte del mundo de esta unión, y cada día suma mas países afines a este tipo de políticas en contra de EEUU.

Cuatro de las potencias mineras mas importantes latinoamericanas como son Argentina, Chile, Perú y Bolivia tienen ante sí una oportunidad de atraer flujos chinos, emiratíes o rusos, si mejoran gobernanza, estándares ESG y rapidez regulatoria, pero están siendo muy observadas de cerca por Trump, quien no va a dejar que socios aliados como Argentina se unan al Club de los BRICS.

Los BRICS dejan Rio mostrando unidad y visión de futuro de cara a un nuevo orden mundial que se avecina.

Los BRICS dejan Río mostrando unidad y visión de futuro, de cara a un nuevo orden mundial que se avecina

La cumbre de Río consolidó a la minería como eje estratégico. Plataforma geológica, comités bilaterales, fondos de garantía: la receta está lista. Lo que viene es la fase operativa, con desafíos logísticos y regulatorios.

Pero si este bloque logra sincronizar su estrategia, podría marcar un antes y un después en el acceso y control de los minerales críticos que sostienen la transición energética y tecnológica mundial.

minería en San Juan. industria minera argentina. actualidad del sector minero. innovación en minería. regulación minera en Argentina. desarrollo sustentable en minería. empleo minero. proyectos mineros destacados. impacto social de la minería.
¿Te pareció interesante? Compartila en tus redes: