BARRICK APUESTA FUERTE EN ZAMBIA: COBRE VERDE Y 2.000 MILLONES DE INVERSIÓN
En medio de la vasta geografía del noroeste zambiano, donde la tierra roja y la selva seca se cruzan con antiguos caminos de polvo, se levanta un proyecto que podría cambiar el destino de miles de personas. La mina de cobre Lumwana, operada por la canadiense Barrick Gold, está siendo transformada por una inversión histórica de 2.000 millones de dólares.
Por Mark Philips
Barrick ha realizado una apuesta fuerte por el cobre en Zambia con una inversión de U$2.000 millones
Lejos de ser sólo una jugada financiera o una expansión minera más, esta obra marca un antes y un después en el mapa global del cobre, y especialmente en la vida de cientos de comunidades locales.
Una inversión de 2.000 millones de dólares promete duplicar la producción y transformar una región olvidada en uno de los motores del cobre global
En un contexto donde el cobre es llamado “el nuevo oro verde” por su rol fundamental en la transición energética global, Lumwana se posiciona como una jugada estratégica tanto para África como para el futuro sostenible del planeta.
Obras en marcha y una meta clara: duplicar la producción
Los avances en Lumwana ya son visibles. Los equipos de trabajo ejecutan tareas de excavación para abrir un nuevo superpit que permitirá que, para 2028, la mina duplique su producción anual, pasando de 120.000 a 240.000 toneladas de cobre al año. Una nueva planta de procesamiento, con capacidad para tratar 50 millones de toneladas de mineral anuales, está en plena etapa de desarrollo.
No se trata solamente de más cobre: Barrick está construyendo un gigante que promete posicionarse entre las minas de primer nivel a escala mundial. Y todo esto ocurre en un momento clave, cuando la demanda de cobre, impulsada por los vehículos eléctricos, la energía solar y los sistemas de almacenamiento no para de crecer.
Desarrollo local: cuando la minería se hace con la gente
La apuesta a la minería ha transformado la economía de la zona generando nuevos puestos de trabajo, empresas y proveedores locales
Uno de los aspectos más destacados de este megaproyecto es su impacto directo en la vida de la población zambiana. Desde que Barrick retomó el control de Lumwana en 2019, ha inyectado más de 4.000 millones de dólares en la economía local entre salarios, impuestos y contratos a proveedores. Lo más relevante: 3.400 millones fueron destinados a empresas zambianas. El 98% del personal de la mina es zambiano, y casi la mitad proviene de las comunidades vecinas.Hoy, son parte del engranaje productivo. Además, se están desarrollando nuevas urbanizaciones como Manyama, junto a un parque industrial, terrenos para proveedores, una pista aérea regional y una escuela técnica con certificación oficial. Es un ecosistema que crece alrededor de la mina, pensado para sostenerse más allá del ciclo minero.
Proyecto de conservación
La operación cuenta con certificaciones ISO 14001 y 45001, y no ha reportado incidentes ambientales mayores en los últimos años.
Barrick ha lanzado un ambicioso proyecto de conservación bajo el programa REDD+, protegiendo más de 300.000 hectáreas de bosque nativo, lo que compensa emisiones y genera créditos de carbono, empleo y biodiversidad.
Cobre, energía y una guerra por el futuro
Barrick quiere ser una empresa líder en oro y un jugador de las grandes ligas en el cobre
El proyecto Lumwana se enmarca en una geopolítica del cobre que está cambiando aceleradamente. Con países como China y EE.UU. compitiendo por asegurarse el acceso al metal, y con la escasez de nuevos yacimientos, África vuelve a ser un territorio clave.
Zambia, de país proveedor a jugador estratégico
Para Zambia, la expansión de Lumwana significa empleo, inversión y protagonismo. El país quiere posicionarse como un líder en el suministro de cobre verde, algo que hoy es clave para acceder a inversiones internacionales, financiamiento climático y acuerdos globales.
El gobierno zambiano, junto a Barrick y empresas como ZESCO (compañía estatal de energía), están trabajando para fortalecer los corredores logísticos y energéticos del país, para garantizar que Lumwana y futuros proyectos puedan operar de forma continua y eficiente.
Minería con rostro humano
La minería en Zambia esta dando un desarrollo al talento local apostando, por profesionales africanos y desarrollando todo su potencial
El cobre puede parecer solamente un recurso, un commodity más. Pero en Lumwana, hoy tiene rostro: el de los trabajadores locales que envían a sus hijos a escuelas técnicas, el de las mujeres que ingresan por primera vez a tareas operativas en la mina, el de los proveedores que antes no existían y ahora exportan servicios, el de una región que ha pasado del olvido a tener una nueva oportunidad.