Psyche 16: el asteroide que haria rico a toda la poblacion terrestre

Share:

La industria minera vive una revolución silenciosa en el espacio. Un cuerpo celeste, que hasta hace unos años era apenas una curiosidad astronómica, hoy se ha convertido en uno de los objetos más codiciados del sistema solar.
Se trata del asteroide Psyche 16, una roca metálica de más de 200 kilómetros de diámetro que orbita entre Marte y Júpiter, y que según la NASA, podría contener una riqueza estimada en US$ 700 quintillones en metales. 

Por Amaranta Marquez

La peculiaridad de Psyche 16 radica en que probablemente representa el núcleo expuesto de un planeta primitivo que perdió sus capas exteriores durante las violentas colisiones que marcaron la formación del sistema solar

La peculiaridad de Psyche 16 radica en que probablemente representa el núcleo expuesto de un planeta primitivo que perdió sus capas exteriores durante las violentas colisiones que marcaron la formación del sistema solar

La noticia, que fue confirmada por científicos de la NASA y ha sido seguida por ACERO Y ROCA, vuelve a encender el debate sobre la viabilidad y el futuro de la minería espacial. Pero también abre interrogantes urgentes: ¿Qué impacto tendría una explotación semejante sobre la economía mundial? ¿Está la industria preparada para una nueva era de extracción fuera del planeta? ¿Cómo seria el impacto en cada habitante de nuestro planeta ?


El asteroide está compuesto principalmente de metales pesados: hierro, níquel y probablemente platino, oro y otros elementos raros. Tanto es así que, según estimaciones, su valor superaría de largo toda la economía mundial, que ronda los 100 billones de dólares anuales, multiplicándose por cien millones.


Empezaremos por responderte a la ultima pregunta y prepartate por que es un cifra tan abrumadora que si se distribuyera entre los 8 mil millones de habitantes del planeta, le tocarían más de US$ 87 mil millones a cada persona.

Un núcleo planetario expuesto

El asteroide fue descubierto en 1852, pero su verdadera importancia comenzó a revelarse en las últimas décadas, cuando observaciones con radar, espectroscopía infrarroja y datos del telescopio espacial Hubble sugirieron que se trataba de un objeto compuesto mayoritariamente por metales ferrosos y níquel, con posibles trazas de oro, platino y otros metales preciosos.

Lo que hace único a Psyche 16 es que no se trata de una simple roca espacial, sino posiblemente de los restos del núcleo metálico de un planeta embrionario que nunca llegó a desarrollarse completamente, debido a colisiones durante las primeras etapas del sistema solar.

Este fenómeno convierte a Psyche en una cápsula del tiempo, pero también en un objetivo minero sin precedentes: es, en palabras de la NASA, “una oportunidad única de estudiar un mundo hecho de metal”. Dicha característica, lo convierte en una cápsula del tiempo geológica, preservando secretos de hace 4.500 millones de años.

Una misión histórica

Para explorar este gigante metálico, la NASA lanzó en octubre de 2023 la misión Psyche, a bordo de un cohete Falcon Heavy de SpaceX. La nave utiliza propulsión eléctrica solar, una tecnología experimental que acelera con campos electromagnéticos partículas cargadas, y recorrerá casi 3.500 millones de kilómetros hasta llegar a su destino, previsto para 2029.

La misión Psyche, lanzada en octubre de 2023, ya va de camino al cuerpo celeste. Está previsto que llegue en 2029 para orbitarlo durante dos años.

La misión Psyche, lanzada en octubre de 2023, ya va de camino al cuerpo celeste. Está previsto que llegue en 2029 para orbitarlo durante dos años

Una vez allí, orbitará Psyche durante al menos 26 meses, realizando un mapeo detallado de su superficie, midiendo su campo magnético y analizando su composición química con espectrómetros de última generación. Aunque la misión no contempla extraer minerales, sus resultados serán determinantes para evaluar la viabilidad de una futura minería espacial.

¿Una riqueza imposible de contener?

La estimación de US$ 700 quintillones se basa en el volumen, densidad y composición metálica del asteroide. Pero los propios científicos advierten que esta cifra no es más que un cálculo teórico. Extraer esos metales y llevarlos a la Tierra no sólo es hoy técnicamente inviable, sino que también podría tener efectos catastróficos sobre el sistema económico global.

Como lo explicó el astrofísico Lindy Elkins-Tanton, investigador principal del proyecto Psyche, si esa cantidad de oro, níquel o platino ingresara al mercado de golpe, “colapsaría el valor de todos esos metales”. El precio del oro, por ejemplo, que hoy ronda los US$ 2.300 por onza, podría desplomarse hasta volverse irrelevante. Es decir, la abundancia extrema podría destruir el valor económico.

Además, no existe aún una legislación clara sobre la explotación de recursos en el espacio. El Tratado del Espacio Exterior de 1967 prohíbe la apropiación nacional de cuerpos celestes, pero deja un vacío legal respecto a empresas privadas.

Algunos países, como Estados Unidos y Luxemburgo, ya han comenzado a legislar para permitir actividades extractivas más allá de la Tierra.

Minería espacial: ¿ciencia ficción o nuevo horizonte?

Minería espacial: ¿El futuro de la extracción de recursos?

Para la industria minera, Psyche 16 representa el paradigma de lo que viene. Si bien todavía estamos lejos de ver maquinaria pesada perforando asteroides, ya existen empresas privadas, como Planetary Resources, Moon Express y AstroForge,  que están desarrollando tecnologías para minería en el espacio. Japón, China y la Unión Europea también han mostrado interés en misiones que puedan analizar o incluso traer muestras de asteroides ricos en metales.

Lo que está claro es que el concepto de minería dejará de ser exclusivamente terrestre. El agotamiento de minerales estratégicos como el litio, el cobalto o el neodimio, sumado a la explosión de tecnologías verdes, hacen que la búsqueda de recursos en el espacio ya no sea una locura, sino una necesidad a largo plazo.

El asteroide Psyche 16 nos enfrenta a un dilema tan antiguo como la humanidad: el deseo de riqueza ilimitada y sus consecuencias. En un mundo cada vez más demandante de metales críticos para la transición energética, los datos que arroje esta misión podrían redefinir el rumbo de la minería, la economía y hasta el derecho internacional.

Hoy, la minería del futuro no sólo se escribe en las entrañas de la Tierra, sino también en los márgenes del espacio.

minería en San Juan. industria minera argentina. actualidad del sector minero. innovación en minería. regulación minera en Argentina. desarrollo sustentable en minería. empleo minero. proyectos mineros destacados. impacto social de la minería.
¿Te pareció interesante? Compartila en tus redes: