Arte y minería: Cómo el Museo Franklin Rawson transforma territorio en cultura
En San Juan, una provincia donde la minería es motor económico, el arte encuentra un aliado poderoso en las empresas mineras. A través de una política cultural con fuerte anclaje territorial, el Museo Provincial de Bellas Artes Franklin Rawson articula con el sector minero para llevar cultura a comunidades alejadas, impulsar la producción artística regional y fomentar una nueva identidad cultural inclusiva y descentralizada.
Por Alba Paz
Una alianza estratégica en el Museo Franklin Rawson
“Gracias al acompañamiento de empresas como Veladero, Pachón, Los Azules, Vicuña, y de entidades como la Cámara Minera de San Juan, la Cámara de Proveedores Mineros y la Cámara de Servicios Mineros, hemos podido ampliar nuestras fronteras, no sólo geográficas, sino también simbólicas”, señala Emanuel Díaz Ruiz, director del Museo; entrevistado por ACERO Y ROCA.
“Son muchos los vínculos que hemos generado, y en los últimos cinco o seis años aproximadamente desarrollamos una gran cantidad de proyectos vinculados al trabajo en el territorio. Esto incluye la posibilidad de desplazar patrimonialmente, es decir, llevar, la obra del Museo Franklin Rawson, el patrimonio artístico de la provincia de San Juan, hacia distintos sectores», comenta Emanuel.
«Ese trabajo implica, naturalmente, un vínculo directo con el territorio, con las comunidades, con las municipalidades; pero, sobre todo, con un fuerte acompañamiento por parte de las empresas mineras, que son sponsors de nuestra institución y que nos permiten impulsar proyectos de extensión con enfoque territorial«, añade.
Emanuel Díaz Ruiz, director del Museo Franklin Rawson
Itinerarios del Arte: arte y pertenencia en el territorio
El proyecto «Itinerarios del Arte en San Juan» es uno de los pilares de esta transformación. Esta iniciativa, que recorre departamentos como Iglesia, Calingasta, 25 de mayo y ahora Valle Fértil y Jáchal, promueve la circulación del patrimonio artístico y la producción cultural regional, generando exposiciones, encuentros formativos y curadurías participativas.
Una de las últimas experiencias fue la exposición con 13 artistas del departamento Iglesia, seleccionados tras un trabajo comunitario y territorial que incluyó charlas, visualización de obras y construcción conjunta de un imaginario artístico local. “Tiene que ver con ese criterio de una política federal, y también de una política de trabajar con la mayor cantidad de artistas de la región. Se creó el proyecto de lo que fue Itinerarios del Arte en San Juan, justamente, como resultado de haber trabajado varios años en las comunidades. Y, por supuesto, eso nos permitió ver el capital y la calidad de artistas y artesanos que hay en esas regiones, y cómo nosotros podíamos aportar a una nueva mirada, a una reformulación de sus pensamientos, de sus acciones, para poderlas complementar desde el lado de la producción artística”, explica Díaz Ruiz.
Lejos de centrarse en el edificio capitalino, el museo se posiciona como una institución en movimiento, que piensa en comunidad y territorio, y que asume un rol activo en la democratización del acceso al arte, afirmando el derecho al conocimiento, a la creación y al disfrute estético.
Conexión Arteba: arte nacional en clave regional
En 2025, San Juan fue sede por primera vez de «Conexión Arteba», una iniciativa de la prestigiosa Fundación Arteba, impulsora de la feria de arte contemporáneo más importante del país.
El foro internacional “El sol al mediodía del desierto: prácticas artísticas entre cielo, tierra y tiempo” se desarrolló entre San Juan y Mendoza, con el apoyo de Glencore Pachón, y convocó a artistas, curadores, coleccionistas y gestores culturales de todo el país.
El evento reflexionó sobre el vínculo entre arte y naturaleza y marcó un hito federal en el circuito artístico argentino, llevando una propuesta de alto nivel al interior del país y fortaleciendo el diálogo entre cultura y territorio.
La Noche del Cobre: resignificación del mineral desde la creación
Imagen: Tiempo de San Juan
Otro de los proyectos destacados en este cruce entre minería y arte fue La Noche del Cobre, que, aunque no se realizó este año, se sigue gestionando desde el Museo para retomar ese proyecto. La propuesta buscó resignificar el uso del cobre desde la producción artística, con artistas sanjuaninos que exhibieron obras donde este mineral fue protagonista, resaltando su valor simbólico, estético e identitario.
“En este museo, que es la casa más importante de las artes en la provincia de San Juan, no sólo se exhibe lo que nosotros entendemos por arte, sino también todo aquello que la comunidad y los artistas que están descentralizados de nosotros nos permiten gestionar como parte de una política cultural y artística”, comentó su director.
Bienal Nacional de Dibujo 2024: el dibujo como eje cultural con respaldo minero
Otro proyecto de impacto nacional es la Bienal Nacional de Dibujo 2024, que recibió una gran cantidad de postulaciones de artistas argentinos. La convocatoria, que cerró en septiembre de 2024, culminó con una muestra central en diciembre.
“La edición del año pasado de la Bienal Nacional de Dibujo contó con el acompañamiento de tres cámaras mineras de la provincia de San Juan: la Cámara Minera, la Cámara de Proveedores Mineros y la Cámara de Servicios Mineros, que en conjunto otorgaron el primer premio.”
Restauración, programación anual y gestión compartida
“Estamos acompañando proyectos privados de empresas mineras que tienen que ver con el reacondicionamiento, la restauración y la puesta en valor de obras patrimoniales que se encuentran en la provincia de San Juan”.
Además, destacó que las posibilidades de trabajar en conjunto con el sector minero son infinitas. “Hemos realizado una enorme cantidad de proyectos y, de hecho, junto con las empresas mineras, armamos una programación anual para generar contenidos culturales directamente en el territorio. El vínculo es totalmente directo, y lo entendemos como parte de una política de gestión que nos permite diversificar el arte de San Juan”, culminó Emanuel Ruiz.