San Juan conectado al futuro: soluciones tecnológicas para minería, agroindustria ygobierno

Share:

ACERO Y ROCA estuvo presente en el Summit Intersat 2025, un evento dedicado a la conectividad en sectores clave como la minería, la agroindustria y el gobierno. La exposición, que reunió a referentes del sector público y privado, tuvo como protagonistas a dos compañías de alcance internacional: Alvis y Nokia.

Por Luciana Vignoli

Acero y Roca | Magazine Minero - San Juan conectado al futuro: soluciones tecnológicas para minería, agroindustria ygobierno

Durante la jornada, especialistas de ambas firmas presentaron soluciones tecnológicas basadas en redes privadas, infraestructura 4G y 5G, y sistemas de monitoreo y comunicación adaptados a entornos de alta exigencia como los que presenta la minería o las zonas rurales productivas.

“En San Juan no abunda este tipo de eventos o este tipo de discusiones y creo que tenemos que aprovechar que lo podemos hacer con la presencia las marcas en primera persona” destacó Maximiliano Moyano, ejecutivo de cuentas de Intersat Argentina y remarcó que “es muy importante que una empresa local de San Juan traiga a Alvis y a Nokia como partner, porque es una revolución autónoma”.

Las propuestas tecnológicas que permiten optimizar procesos en la minería, la agroindustria, la energía renovable y la gestión estatal genera un gran interés tanto del sector privado como del público. “Es una tecnología de vanguardia que no está en la provincia y nos tenemos que acoplar a las nuevas tecnologías para poder aprovecharlas al máximo” remarcó Maximiliano Moyano.

Intersat Argentina: conectividad para las mineras en San Juan

Intersat Argentina, empresa especializada en ofrecer soluciones tecnológicas, lleva más de dos décadas trabajando en el mercado sanjuanino con una propuesta centrada en la innovación, la excelencia y la cercanía con sus clientes.

Hace más de 20 años que estamos trabajando en el mercado de sanjuanino y no cambia nuestra esencia, el enfoque siempre está en el cliente, en la alianza de valor, en la innovación, en la excelencia de lo que hacemos y en los servicios que ofrecemos” destacó Iván Gutiérrez, presidente de Intersat.

Desde su llegada a la comunidad de Calingasta, Intersat ha desarrollado diversas soluciones de conectividad adaptadas a las necesidades del entorno local, incluyendo un proyecto destacado en el Observatorio El Leoncito, que fue reconocido como caso de éxito por Motorola.

Llegamos a Calingasta, entendiendo y mirando las necesidades que había y a partir de ahí brindamos las soluciones necesarias” comentó Gutiérrez y agregó que “desde 2009 a 2022 hicimos cinco recambios tecnológicos en Calingasta para llegar siempre con el mejor valor tecnológico posible”.

A lo largo de los años, Intersat también ha brindado soluciones de video, energía e internet a distintos proyectos mineros de San Juan como Casposo, El Pachón, Veladero, Gualcamayo, entre otros.

Para finalizar su presentación, Iván Gutierrez advirtió que “se viene una gran oportunidad en San Juan y hay que aprovecharla, el potencial que hay acá no existe en ningún otro lugar”.

Alvis: conectividad en zonas rurales de Argentina

Acero y Roca | Magazine Minero - San Juan conectado al futuro: soluciones tecnológicas para minería, agroindustria ygobierno

Alvis es una empresa, con base en Buenos Aires, que desde hace más de 20 años impulsa y potencia la industria agrícola-ganadera a través de soluciones de conectividad en ciudades del interior del país, pueblos aledaños y zonas rurales.

“Siempre hemos estado en contacto directo con las personas, entendiendo sus necesidades y adaptando nuestras soluciones a cada entorno, desde zonas rurales hasta grandes superficies productivas” comentó Miguel Zehnder, director de Alvis.

La empresa se caracteriza por su eficiencia e innovación, ofreciendo internet fijo y móvil, así como también soluciones de IoT (Internet de las Cosas) mediante una red 4G RURAL LTE de última generación.

Uno de los principales ejes de la presentación de Alvis fue la red 450 Mhz, una tecnología que se encuentra en expansión y que representa una oportunidad importante para los sectores como la minería y la agroindustria.

 “Esto no es algo raro ni un invento nuestro: ya está funcionando, la red 450 se está utilizando para dar soporte a todas las utilidades del país, incluyendo generación eléctrica, gestión de emergencias y conectividad en zonas críticas”, explicó Zehnder y remarcó que “tenemos el orgullo de ser el primer operador del país en operar, en forma exclusiva, la frecuencia de 450 Mhz”.

El profesional explicó que un nodo de 450 MHz puede tener mejor rendimiento que uno de 700 MHz, con menor saturación y mayor cobertura, lo que convierte a esta tecnología en una opción eficiente y escalable.

Para terminar su ponencia, Miguel Zehnder, director de Alvis advirtió que este tipo de soluciones no deberían ser vistas como ideas futuristas o inalcanzables. “Son tecnologías reales y es posible implementarlas para conectar grandes extensiones y resolver problemas estructurales. Hay un gran potencial y estamos listos para acompañar”.

Desarrollo de infraestructura 4G y 5G requiere desburocratización e incentivos - Vida Digital con Alex Neuman

Nokia: conectividad para la transformación tecnológica

El último expositor del Summit Intersat 2025 fue Nokia, empresa finlandesa que cuenta con más de 160 años de trayectoria y que hoy se dedica al desarrollo de infraestructura en redes. Con presencia en toda América Latina, Nokia se posiciona como líder mundial en redes privadas, con más de 900 clientes activos en sectores como minería, energía, transporte, agroindustria y smart city.

“No venimos a vender equipos, venimos a acompañar los procesos de transformación con soluciones integrales” comentó Dasio Camara, gerente de cuentas de Nokia.

Durante su presentación, Dasio Camara remarcó el potencial de las redes privadas LTE y 5G como soluciones para operaciones industriales. A través de casos de éxito en Chile, Argentina y Brasil, mostró cómo la digitalización en tiempo real permite mejorar procesos, reducir costos y aumentar la seguridad en faenas mineras y agrícolas.

«Muchas veces el Wi-Fi no alcanza para la maquinaria autónoma o los ambientes críticos. Una red privada ofrece mayor confiabilidad, estabilidad y control, incluso en minas subterráneas«, explicó el profesional.

Para finalizar su presentación, Dasio Camara explicó que Nokia también promueve el uso de redes privadas para mejorar la calidad de vida en las comunidades. “No se trata sólo de digitalizar procesos, sino de integrar soluciones que beneficien a la sociedad para conectar hospitales, servicios de emergencia, cámaras de seguridad o semáforos inteligentes”.

minería en San Juan. industria minera argentina. actualidad del sector minero. innovación en minería. regulación minera en Argentina. desarrollo sustentable en minería. empleo minero. proyectos mineros destacados. impacto social de la minería.
¿Te pareció interesante? Compartila en tus redes: