UOCRA celebra ingresos mineros y advierte: “El desempleo sigue siendo altísimo”
El secretario general de la UOCRA en San Juan, Alberto Tovares, confirma que ya hay más de 100 obreros en proceso de incorporación en los primeros tramos de los caminos mineros vinculados a Vicuña. Sin embargo, asegura que hay más de 3.000 trabajadores desocupados y que aún esperan que las promesas se traduzcan en obras reales. «Con la necesidad que hay, la convocatoria explota», dice en diálogo con ACERO Y ROCA.
Por Lucas Laciar
“Ahora hay esperanza”: UOCRA celebra los primeros ingresos de obreros la minería, pero advierte que el desempleo sigue siendo altísimo
La cartelera de la sede de la UOCRA en San Juan vuelve a ser un punto de referencia para cientos de obreros de la construcción. El aviso que convoca a choferes y maquinistas para dos tramos del camino minero entre el campamento José María y La Majadita desata una oleada de esperanza en un gremio golpeado por el paráte de la obra pública y la lentitud de la minería para absorber mano de obra.
“Pusimos el cartel con la casilla de mail tipo doce y ya a las dos de la tarde era un boom”, cuenta Alberto Tovares, secretario general del gremio, en diálogo con Acero y Roca. Y no exagera: según confirma, las empresas ya reciben “una cantidad impresionante de correos”, y esta semana comienzan las entrevistas para las primeras incorporaciones.
Primeros pasos en la minería: dos tramos y más de 100 puestos
Los primeros ingresos corresponden a dos proyectos concretos: el tramo del camino minero a cargo de la UTE Terusi–Semisa y otro, más corto, en manos de la constructora Zlato. En conjunto, las convocatorias contemplan unos 110 puestos de trabajo inmediatos.
“Desde la semana pasada ya hay más o menos 20 compañeros trabajando, haciendo la base del obrador: plomeros, albañiles, electricistas, topógrafos… los primeros que llegan a marcar el camino para el resto”, detalla Tovares. En paralelo, UTE pide 30 choferes y 40 maquinistas, mientras que Zlato solicita 20 choferes y 20 maquinistas.
Según el dirigente gremial, “si los perfiles dan, esta semana se hacen las entrevistas y revisaciones médicas”, con la expectativa de que el grueso de las incorporaciones comience “a fines de julio o principios de agosto, dependiendo del clima”.
“Los primeros trabajadores están haciendo la base del obrador de la UTE. Hay plomeros, albañiles, algunos ayudantes, electricistas, topografía. Son los primeros que siempre llegan al proyecto para empezar a marcar el camino a la otra gente que viene detrás». Alberto Tovares
En el horizonte inmediato, el tramo de la UTE Terusi–Semisa podría llegar a un pico de 230 trabajadores, mientras que el de Zlato se estima en 60 a 80 empleos directos.
Un alivio en medio de una crisis de empleo
Tovares celebra estos avances, pero no esquiva la realidad: “Hoy tenemos alrededor de 1.000 trabajadores ocupados en obra pública o privada, pero seguimos con un promedio de más de 3.000 desocupados”. Y agrega: “Esto es importante para el sector que representamos. No solo para la construcción, sino también para los gremios hermanos que están esperando con ansiedad como nosotros”.
El dirigente destaca el cambio de ánimo entre los obreros: “Ahora que pusimos el cartel, los compañeros que se acercan se ven con un ánimo más positivo. Tanto tiempo esperando, tan agónico… ahora empieza a nacer una esperanza”.
“Somos respetuosos: hablamos sólo cuando los hechos son concretos”
Con años de experiencia sindical, Tovares elige no entusiasmarse con anuncios oficiales hasta que se materialicen. “Tenemos una relación de respeto con el gobierno, pero también con la gente que representamos. No vamos a dar información que no esté confirmada, porque si no se pierde la credibilidad, y eso hoy es muy difícil de recuperar”, advierte.
Aun así, observa con atención otros proyectos que podrían generar empleo: “El gobierno anuncia una línea eléctrica que dicen que puede generar 300 puestos. Ya me contacté con la UTE y el martes tenemos reunión. También están los paneles solares, que se habló de que arrancarían en agosto. Bienvenido sea lo que venga”.
“Todo sería sanjuanino”: sin denuncias por contrataciones extranjeras en este sector
Consultado sobre la polémica por los anuncios de Vicuña respecto a la contratación de mano de obra extranjera, tema que genera fuertes críticas en otros sectores como la ingeniería, los proveedores y gremios técnicos, Tovares se muestra prudente: “Por ahora no tenemos ninguna información al respecto. Nosotros ya tuvimos reuniones con Vicuña, Terusi, Semisa, con Zlato y por el momento toda la gente que va a estar es de la provincia”.
En ese sentido, valora el compromiso asumido por las empresas constructoras: “Seguimos peleando porque los trabajadores tienen que ser de la provincia. Por ahora no hemos tenido inconvenientes. Vamos a seguir de pie hasta que más podamos”.
El dato que marca la diferencia
A diferencia de lo que ocurre en otros gremios vinculados al mundo minero, donde las quejas por las decisiones de Vicuña han sido constantes, desde la construcción reconocen avances. La expectativa ahora es que esa línea se sostenga. Porque para los miles que aún esperan, la esperanza recién empieza.