El RallyMobil corre dentro de una mina por primera vez en la historia
En una jornada que quedará grabada en la historia del automovilismo mundial, el RallyMobil celebró su 25° aniversario con un evento sin precedentes: por primera vez, una competencia de rally se desarrolló dentro de una faena minera en operación. El escenario de este hito fue el Distrito Candelaria, perteneciente a Lundin Mining, ubicado en Tierra Amarilla, Región de Atacama.
Por William Cortez
Minería y deporte juntos en un evento sin precedentes
Por primera vez una competencia de automovilismo incorporó tramos por el interior de una faena minera. Particularmente en el Distrito Candelaria, en Tierra Amarilla.
El evento se coordinó bajo estrictos protocolos de seguridad y con el máximo respeto por el entorno, las personas y las operaciones, gracias a una coordinación milimétrica entre la organización del RallyMobil, la minera Lundin Mining y las autoridades regionales.
Felipe Horta, productor general del RallyMobil y del WRC en Chile, no ocultó su emoción:
“Es primera vez en la historia, en el mundo, que se corre un rally en una faena minera. Es icónico. El vínculo con la mina Candelaria lo hizo posible”, afirmó.
El rajo abierto como pista y símbolo
Mientras los autos surcaban a toda velocidad los tramos de tierra y roca, la operación minera seguía en marcha, transformando al rally en una experiencia visual y técnica sin igual. La carrera se desarrolló literalmente dentro del rajo abierto, un espectáculo que desafió tanto la logística como la imaginación del mundo motor.
Desde el WRC internacional se mostraron sorprendidos ante el despliegue técnico y la audacia del evento. “Incluso desde el WRC nos preguntaron cómo logramos hacerlo”. «Es la primera vez en la historia, en el mundo, que se corre un rally en una faena minera”, declaró Felipe Horta , productor general del RallyMobil y del WRC de Chile.
El retorno al norte: una celebración extendida
La mina Candelaria en Chile acogió un evento único en la historia de los ralis, al estar la mina en plena faena mientras se corría la prueba
La competencia marcó también el regreso del RallyMobil al norte de Chile, tras seis años de ausencia, reforzando el valor de las regiones en el desarrollo del deporte y la cultura. Copiapó y Tierra Amarilla vibraron al ritmo de los motores, mientras comunidades locales se sumaban con entusiasmo a esta fiesta tuerca en pleno desierto.
“Estamos comprometidos con llevar este deporte a distintas regiones, buscando una fórmula público-privada que garantice espectáculos gratuitos, inclusivos y con impacto económico positivo para las comunidades”, agregó el organizador.
Más que una carrera: el poder del vínculo minería-comunidad
La simbólica conexión entre el rally y la faena minera demuestra que el deporte motor puede integrarse a la actividad productiva sin interrumpirla, y además deja entrever un camino de colaboración entre sectores tradicionalmente alejados. Minería y cultura, deporte y territorio, comunidad y desarrollo.
El evento no sólo fue una prueba de habilidad para los pilotos, sino también para todos los actores que lo hicieron posible: ingenieros, operarios, organizadores, autoridades y vecinos.
Chile, vitrina mundial del deporte motor
La destreza de los pilotos permitió que todo transcurriera sin riesgos, bajo un clima deportivo y festivo
Con esta hazaña, Chile reafirma su posición como un escenario privilegiado para el automovilismo internacional, y el RallyMobil, como su emblema más audaz. En medio de polvo, roca, maquinaria pesada y autos de competición, el país escribió una página dorada que resonará por mucho tiempo.
En la intersección entre el mundo motor y el mundo minero, el RallyMobil aceleró hacia la historia.