Francisco Castillo cultiva el primer maní sanjuanino y sueña con exportarlo

Share:

En Calingasta, donde las montañas parecen estar hechas solo para la minería o el turismo, Francisco Castillo decidió hacer algo completamente inesperado: producir maní. Su proyecto es el único en toda la provincia de San Juan.

Por Luciana Vignoli

Francisco Castillo cultiva el primer maní sanjuanino

Francisco Castillo cultiva el primer maní sanjuanino

Francisco tiene 26 años y una fuerte vocación emprendedora, sus primeros pasos comenzaron con un emprendimiento de ladrillos, después trabajó como ayudante perforista en una empresa minera y ahora está concentrado en su producción de maní que cuenta con el respaldo del Fondo Impulso Emprendedor que otorga la empresa minera El Pachón.

El comienzo de Francisco

El comienzo de todo este emprendimiento surgió durante el último año del Colegio Secundario Tamberías. “Todo comenzó en el secundario. En sexto año teníamos que armar un proyecto y hacer como que era una empresa real” recuerda Francisco.

“Cuando salí de la escuela me fui a estudiar abogacía y tuve varios inconvenientes y me vine” comenta Francisco y agrega que “ahí es donde empecé a emprender y la verdad que fue algo que me gustó más que cualquier cosa”.

Acero y Roca | Magazine Minero - Francisco Castillo cultiva el primer maní sanjuanino y sueña con exportarlo

El camino del emprendedor

El primer emprendimiento que tuvo Francisco fue de ladrillos. “Empecé a hacer ladrillos, que no se hacían acá en la zona. Una sola máquina conseguí por parte del gobierno y las otras las empecé a fabricar yo con mi hermano y así empezamos a fabricar los ladrillos comenta el joven calingastino.

La producción de maní llegaría a partir de conversaciones con un amigo chaqueño quien le acercó a Francisco la posibilidad de realizar esta actividad impensada para Calingasta. “Él nos trajo semillas del Chaco y ahí empezamos a probar, a hacer pruebas, a estudiar el clima, el tipo de suelo, como hacer los bordos y funcionó” explica Francisco.

El primer intento de cultivo de maní fue en tierra de un amigo. Hoy, Francisco cultiva en dos hectáreas propias y en terrenos familiares, mientras sueña con expandirse mucho más.

La idea en un futuro es brindar trabajo y aumentar la producción. La idea es que no quede acá en la provincia, es llevar a las demás provincias y al exterior también explica Francisco y agrega también que “la idea no es vender solo maní, sino también hacerlo con chocolate, con praliné, creo que al maní se le puede dar otro sabor más”.

“La verdad que soy muy ambicioso, no me gusta quedarme en un solo lugar” reconoce el joven emprendedor de maní.

Acero y Roca | Magazine Minero - Francisco Castillo cultiva el primer maní sanjuanino y sueña con exportarlo

Seguir creciendo

Para que Francisco pueda crecer como emprendedor de maní en Calingasta, fue clave el Fondo Impulso Emprendedor que ofrece El Pachón, un programa de capacitación y acompañamiento que dura un año.

En el último día de inscripción Francisco se postuló. “No era la primera vez que presentaba un proyecto, por eso estaba todo bien completo, iba todo bien explicado, cómo se trataba y me eligieron” cuenta orgulloso.

A partir de esa ayuda, Francisco pudo acceder a herramientas que optimizaron el tiempo de trabajo, como una templadora para cocer el maní y a capacitaciones que le permitieron empezar a estructurar su emprendimiento como empresa formal.

Desilusiones y obstáculos

Antes Francisco había buscado apoyo del gobierno local, pero a partir de una mala experiencia se alejó y decidió avanzar solo con su emprendimiento.

Después del cambio de gobierno me desilusioné mucho” admite Francisco y comenta que “apenas ingresó la gente de acá del departamento yo dije, bueno, con ellos capaz que podamos seguir haciendo convenios y creando más puestos de trabajo y no, no fue así”.

El nuevo gobierno se aseguró de que Francisco no pudiera seguir trabajando. “Me sacaron la máquina que yo mismo había pedido al gobierno anterior para hacer ladrillos. Les propuse que, si estaban echando gente, yo podía tomarlos para trabajar. Pero no hubo respuesta, me desilusioné mucho”, recuerda y agrega que “la verdad que me dolió un montón toda esta situación porque me llevaron al juzgado, me llevaron al tribunal a declarar y un montón de cosas me hicieron y bueno al fin tomé la decisión de meterme en la minería para poder solventar los gastos del maní y ahí eché para adelante”.

Acero y Roca | Magazine Minero - Francisco Castillo cultiva el primer maní sanjuanino y sueña con exportarlo

La minería como puente

Francisco entró a trabajar en la minería como ayudante perforista, de esta manera pudo solventar los gastos para llevar adelante la producción de maní. Hoy está enfocado 100% en su proyecto de maní que se destaca no solo por su exclusividad tanto en Calingasta como en la provincia en general sino también por su variedad.

Es el único emprendimiento de maní en Calingasta y en toda la provincia y no tengo una sola variedad de maní, tengo dos dice el joven emprendedor lleno de emoción.

Francisco sabe que recién está empezando y no va a parar hasta cumplir con sus objetivos de crecer, generar empleo, exportar, y demostrar que en San Juan también se puede sembrar el futuro que uno desea.

minería en San Juan. industria minera argentina. actualidad del sector minero. innovación en minería. regulación minera en Argentina. desarrollo sustentable en minería. empleo minero. proyectos mineros destacados. impacto social de la minería.
¿Te pareció interesante? Compartila en tus redes: