Italia: Meloni anuncia apertura de 100 minas de litio y tierras raras
En una apuesta decidida por la soberanía energética y la revolución tecnológica, la primera ministra Giorgia Meloni relanza la minería en Italia con un plan ambicioso: explorar y explotar hasta 100 yacimientos de litio y metales poco comunes, fundamentales para las baterías del futuro y la descarbonización.
Por Ángel Serrano
Meloni retoma la minería: abrirá 100 minas para buscar litio y metales raros
El gobierno de Giorgia Meloni, a través del programa Programa Nacional de Exploración, tiene intención de reexplotar diez minas en el plazo de un año.
Los materiales que se buscarán son “críticos y estratégicos”: litio, vinculado a todo tipo de baterías, tierras raras, platino, tungsteno, manganeso, bario, boro, grafito, titanio. Elementos que aporten a la industria de la telefonía móvil, la medicina nuclear y la seguridad militar.
El Instituto de Investigación y Protección Ambiental (Istituto Superiore per la Protezione e la Ricerca Ambientale, ISPRA) ha identificado una catorce proyectos nacionales de referencia. Estos estudios iniciales, en marcha, se orientan a validar los potenciales recursos y preparan el camino para la explotación comercial.
Calendario claro
El Programa Nacional de Exploración Minera, a través del Instituto de Investigación y Protección Ambiental, ha elaborado un dossier de 156 páginas en el que, basándose en información previa, se identifican catorce proyectos nacionales para verificar las condiciones de las primeras cien minas que podrán reiniciar sus operaciones en el país.
Se espera que la fase científica concluya y ofrezca resultados preliminares antes del 30 de junio de 2026, marcando el inicio de un periodo de toma de decisiones sobre infraestructura, regulaciones y posibles inversiones industriales.
Motivos geopolíticos y tecnológicos
Trump se comprometió con Meloni a alcanzar pactos y acuerdos en materia de minería
Italia busca posicionarse mejor frente al gigante chino, que domina actualmente la cadena de suministro de minerales estratégicos. El litio, clave en baterías eléctricas, y las “tierras raras”, cruciales en electrónica avanzada, adquieren un peso estratégico creciente en la transición energética.
EE.UU. y su presidente apoyan esta iniciativa italiana de avanzar en la búsqueda de nuevas minas que hagan mas libre la economía mundial europea.
El programa pretende, «ofrecer indicaciones preliminares a los inversores italianos y extranjeros sobre la disponibilidad de materias primas en el país”. Por el momento, hay indicios de materias de interés en los Alpes de Lombardía, Campania o Cerdeña.
Equilibrio entre desarrollo y medio ambiente
Aunque la reactivación minera puede traer beneficios económicos e industriales, despierta preocupación en comunidades locales y ecologistas. El gobierno afirma que el estudio inicial incluye rigurosos análisis de impacto ambiental, buscando evitar efectos adversos sobre ecosistemas y recursos hídricos.
El Instituto de Investigación y Protección Ambiental (ISPRA) ha identificado catorce proyectos nacionales de referencia
¿Qué sigue?
Las concesiones mineras activas en Italia actualmente son 94, de las cuales 76 están actualmente operativas y se concentran en Cerdeña, Toscana y Piamonte. No obstante, no se trata de explotaciones italianas, sino de concesiones a empresas, a menudo extranjeras, con el foco en los materiales de construcción y la cerámica.
El paso a paso
- Finalización de exploración: primeros hallazgos previstos a mediados de 2026.
- Diseño regulatorio: estructura legal y permisos para explotación sostenible.
- Infraestructura necesaria: logística para extraer, procesar y exportar materiales.
- Monitoreo ambiental: sistema de observación permanente para mitigar daños.
Meloni sigue el camino de Trump, Milei y Bukele
Giorgia Meloni forma parte del ala liberal geopolítica del nuevo orden mundial capitaneada por Trump, y acompañada por Milei y Bukele
La estrategia impulsada por Meloni busca posicionar a Italia como un actor relevante en la cadena global de minerales tecnológicos. Si se ejecuta con transparencia, criterios científicos y regulaciones robustas, puede convertirse en un motor de crecimiento industrial, con menos dependencia exterior y liderar la transición energética en Europa.
Esta estrategia está impulsada por el ala liberal de la economía mundial, que ve en China una amenaza al avance de las políticas impulsadas por este nuevo orden mundial , evitando la dependencia del gran gigante asiático.