Montt Group impulsa la capacitación minera con talento extranjero en San Juan
Con más de cuatro décadas de trayectoria en asesoría legal y técnica en proyectos industriales de gran envergadura, Montt Group se ha posicionado como un actor clave en los países andinos donde la minería tiene peso estratégico: Ecuador, Perú, Bolivia, Argentina y Chile. Desde su oficina en San Juan, el foco de la consultora está puesto en acompañar a las empresas locales proveedoras de servicios a la minería en el ingreso de personal profesional y técnico extranjero, especialmente en roles de capacitación y formación in situ.
Por Yenhy Navas
En diálogo con ACERO Y ROCA, la contadora Melisa Kerz y la abogada corporativa Ailén Juri explicaron cómo funciona este proceso, cuáles son los desafíos normativos y qué ventajas competitivas representa para la provincia contar con experiencia internacional.
Un enfoque regional para una minería global
“La minería no tiene fronteras. Desde Montt Group vemos la región andina como una unidad, y por eso creemos que Argentina, y especialmente San Juan, puede nutrirse de las mejores prácticas de países como Perú y Chile, que tienen un desarrollo minero mucho más consolidado”, explican desde la consultora.
La posibilidad de aprovechar esa sinergia regional es uno de los pilares que motivaron a Montt a ofrecer servicios de asesoramiento migratorio y legal para el ingreso temporal de personal técnico extranjero.
“San Juan está iniciando un proceso de crecimiento minero que puede convertirse en un verdadero motor de desarrollo para la provincia y el país. Apostamos a construir una minería de excelencia, con capacidad empresarial, ingeniería de punta y aprendizaje constante”, enfatizaron.
Personal extranjero para capacitar talento local
Un aspecto clave que aclararon Kerz y Juri es que Montt Group no realiza selección de personal, sino que su rol comienza una vez que las empresas locales ya han identificado a los técnicos o profesionales que necesitan incorporar de forma temporal. “Nuestros clientes son en su mayoría empresas argentinas proveedoras de servicios mineros que requieren asistencia específica y puntual, como la capacitación directa en operaciones complejas. Es ahí donde entramos nosotros”, afirman.
El proceso incluye:
- Gestión de residencia (precaria, temporaria o permanente) ante la Dirección Nacional de Migraciones.
- Tramitación del CUIL ante ANSES.
- Registro en la seguridad social, permitiendo la contratación formal del extranjero bajo relación de dependencia.
“La burocracia argentina puede ser compleja, por eso nuestro servicio se enfoca en agilizar los trámites, evitar errores y garantizar que todo el proceso se ajuste a las normativas vigentes”, agregan.
¿Qué perfiles llegan a San Juan y qué buscan las empresas?
Según Montt Group, los perfiles que ingresan al país no responden a un patrón fijo, sino que son definidos directamente por las empresas contratantes en función de sus necesidades técnicas y operativas.
“En general, se trata de capacitadores especializados, personas que vienen a transmitir conocimientos específicos a equipos locales, ya sea en ingeniería, diseño, operación, comercialización o transporte minero”, detallan.
Si bien Montt no interviene en la selección de los perfiles, sí destaca el valor que estos profesionales aportan: “Su experiencia internacional permite acortar la curva de aprendizaje local y elevar el estándar técnico del servicio que brindan las empresas sanjuaninas. Es una herramienta que potencia el desarrollo de la minería local”.
¿Quiénes demandan este servicio en San Juan?
Consultadas sobre los principales proyectos u operadoras que hoy están recurriendo a este tipo de servicios, las representantes de Montt fueron claras: actualmente no hay empresas operadoras contratando personal extranjero de forma directa, sino que el interés proviene de proveedores locales que requieren apoyo puntual en sus procesos de capacitación.
“El sector privado sanjuanino está comprometido con el compre local, pero al mismo tiempo reconoce que hay conocimientos que todavía no están completamente desarrollados aquí. La incorporación de talento extranjero cumple ese rol: formar equipos locales para ser competitivos”, señalaron.
Normativa y desafíos del proceso migratorio
Desde el punto de vista legal, cualquier persona extranjera que desee trabajar en Argentina debe encuadrarse en alguna de las categorías migratorias previstas por la Ley 25.871 y su decreto reglamentario 616/2010
Estas son: residencia permanente, temporaria o transitoria. Sin esta condición, no puede celebrarse un contrato de trabajo legalmente válido.
“La legislación es muy clara y también muy exigente. Por eso las empresas acuden a nosotros para evitar errores y garantizar que todo se realice correctamente, cumpliendo con cada paso del proceso”, subrayan las entrevistadas.
Entre los principales desafíos que enfrentan como consultora destacan los obstáculos burocráticos y la necesidad de “hacer más fácil un camino que de por sí es complejo”, siempre bajo el cumplimiento estricto de las leyes argentinas.
Una apuesta a futuro: aprender de los mejores
Para Montt Group, el objetivo es claro: apoyar al crecimiento sostenido de la minería sanjuanina, dotando al sector de herramientas concretas para alcanzar estándares de calidad regional.
“El mayor beneficio de incorporar talento técnico extranjero es aprender más rápido y mejor. Eso se traduce en un sector minero más sólido, capaz de generar trabajo, infraestructura y beneficios para toda la comunidad sanjuanina”, concluyen Kerz y Juri.