Si el partido comunista gana, el modelo minero de Chile cambiaría para siempre
El resultado de las primarias dejó una opción presidencial que marca un claro giro hacia la izquierda en el oficialismo. En este escenario, el control y la gestión del litio y la minería se perfilan como ejes centrales del debate electoral, mientras la propuesta comunista ya puso sobre la mesa redefinir el modelo vigente.
Por William Cortez
Jeannette Jara está llamada a ser la sustituta de Boric dentro del oficialismo por la coalición Unidad por Chile
La victoria de Jeannette Jara en las primarias presidenciales de la coalición oficialista Unidad por Chile marca algo más que una candidatura competitiva: abre la puerta a una revolución minera.
Respaldada por el Partido Comunista de Chile (PC), Jara no sólo ha criticado duramente el acuerdo entre Codelco y SQM para explotar el litio en el Salar de Atacama: ha sido explícita en su propuesta de crear una Empresa Nacional del Litio y avanzar en la nacionalización total de los recursos estratégicos.
“Esto no puede estar en manos privadas. Yo haría una Empresa Nacional del Litio, y eso es lo que voy a impulsar si soy presidenta de Chile”, dijo Jara.
Elecciones
La militante del Partido Comunista (PC) se impuso con más del 60% de los votos en una primaria que registró la participación más baja desde que existen primarias legales en Chile, con solamente un 9% del padrón, es decir, alrededor de 1.400.000 personas.
Así, más que una demostración de fuerza electoral, esta cifra refleja un contexto de apatía, agotamiento y desencanto que abrió espacio a una candidatura con un perfil ideológico más alejado del centro.
La militante del Partido Comunista (PC) se impuso con más del 60% de los votos en una primaria que registró la participación más baja desde que existen primarias legales en Chile
¿Qué pasará si el PC llega al poder?
De ganar las elecciones presidenciales de 2025, el Partido Comunista chileno planea un giro estructural en el modelo minero. Estos son los cambios más probables:
1. Nacionalización del litio
Se pondría fin a los contratos con empresas privadas. La nueva Empresa Nacional del Litio concentraría todas las etapas: exploración, explotación, industrialización y exportación. Las asociaciones público-privadas quedarían descartadas.
2. Renegociación (o ruptura) de acuerdos existentes
Jara ya ha dicho que el acuerdo con las empresas Codelco-SQM le parece inaceptable. No sólo por razones éticas “SQM tiene deudas con el pueblo chileno”, declaró, sino por razones estratégicas: quiere que el Estado tenga el 100 % del control operativo y comercial.
3. Fin del modelo concesionado
No habría más licitaciones. Jara lo ha dicho claramente: “No quiero que esto esté en manos de privados”. Esto implicaría cancelar futuras rondas de licitación de salares y revisar concesiones vigentes.
Jara se acerca a iniciativas que su partido apoyó durante el primer proceso constituyente, como la nacionalización de la gran minería del cobre, litio y oro
4. Nuevos marcos legales
Se presentaría una ley para declarar el litio como bien estratégico inalienable, probablemente junto al cobre y al oro. La minería quedaría constitucionalmente bajo tutela estatal.
5. Choque con inversionistas y caída de flujos externos
Si el Estado asume el control total del litio, muchas inversiones internacionales podrían retirarse. Esto podría ralentizar proyectos en carpeta y generar disputas legales con actores privados que hoy tienen participación en la industria.
Un futuro incierto para el sector privado
El sector minero chileno , y latinoamericano, observa con atención. Lo que está en juego no es únicamente el litio, sino el modelo de gestión de los recursos naturales. Si el PC gana, SQM podría quedar completamente fuera de escena, y otras compañías privadas también podrían ver peligrar sus operaciones o asociarse bajo condiciones más duras, con participación estatal dominante.
A esto se suma el antecedente de la nacionalización fallida del primer proceso constituyente, que aunque fue rechazada en su momento, hoy regresa al centro del discurso político con más fuerza y estructura.
¿El fin del litio como negocio privado en Chile?
La pregunta ya no es retórica. Jara, en tono decidido, afirma:
“El litio debe ser un bien público. No me interesa que esté en manos de privados, aunque eso signifique demorar el proceso productivo”.
Así, el Partido Comunista de Chile quiere, no solamente cambiar las reglas del juego: quiere reiniciar el sistema desde cero, con el Estado al mando de cada decisión minera.
Antecedentes
Codelco y SQM están en la mira de Jara ya que no simpatiza con los acuerdos existentes adoptados entre el actual gobierno y las empresas
Jara ya expresó en Mayo su desacuerdo por la situación entre Codelco y SQM para la explotación del litio, y declaró: “No me agrada en nada que esto se haya hecho con Soquimich, tengo que decirlo súper claro. Mi tema es que más que quejarse por lo que pasó, uno tiene que hacer cosas para que se cambien”.
Estas declaraciones reflejan una postura crítica respecto al modelo de colaboración público-privado en sectores estratégicos, y apuntan a una mayor presencia del Estado en la definición de estos acuerdos.
Posición critica con SQM y CODELCO
La candidata comunista enfatizó que “SQM tiene deudas pendientes con la sociedad chilena y no de hace varias décadas, de hace muy poco”.
Asimismo, cuestionó lo que calificó como presiones por parte de la empresa, señalando: “La amenaza de SQM de vaciar los salares en los próximos dos años para cuando el Estado llegara y no quedara litio me parece un chantaje inaceptable”. Agregó que “no está disponible para que el Estado de Chile haga una alianza con SQM”.
Aunque el diseño contempla que Codelco mantenga una participación mayoritaria en la futura sociedad mixta, la exministra cuestiona el fondo político del acuerdo y el modelo de desarrollo productivo que propone.
Así lo expresó : “Esto debiera ser un bien público para todos los chilenos. Yo no voy por el camino de la licitación; no quiero que esto esté en manos de privados”.
Jeannette quiere romper el actual modelo minero
En el sector minero destacan la importancia de mantener un diálogo abierto entre el Estado y la industria privada para asegurar el desarrollo sustentable y competitivo de la industria del litio
La irrupción de Jeannette Jara en el tablero presidencial chileno representa una ruptura con el modelo de minería mixta que convirtió a Chile en uno de los mayores exportadores de litio del mundo. Si gana, el Estado tomará el control total de la cadena minera, y la figura de una nueva “ENAMI del Litio” dejará en la sombra a gigantes como SQM.
El país que definió las reglas del litio en Sudamérica podría ahora ser el que las rompa. Y eso tendrá impacto regional e internacional.