Más de 200 proveedores sanjuaninos quieren trabajar para VICUÑA
En el corazón del departamento Iglesia, la localidad de Pismanta fue sede de una convocatoria que reunió a más de 200 proveedores de servicios y productos vinculados a la actividad minera. La ronda de negocios, organizada por la empresa Vicuña, se desarrolló entre el 14 y 15 de julio y tuvo como eje principal el acercamiento entre oferentes locales y subcontratistas que competirán por futuras licitaciones.
Por C.C
Durante dos jornadas intensas, ayer lunes, y hoy martes 15, pequeños y medianos empresarios de Iglesia, Jáchal y Guandacol presentaron sus propuestas ante representantes de firmas como Grupo L, Caterwes, LyG, Cooking JSC, ATA y Aramark.
El objetivo: ser considerados en las próximas adjudicaciones de servicios clave como catering, lavandería, transporte, indumentaria, mantenimiento edilicio y provisión de elementos de protección personal.
Cada proveedor dispuso de un tiempo breve, 10 minutos, para exponer sus capacidades, experiencia y disponibilidad. El esquema permitió un flujo ordenado de reuniones cara a cara, que no solo fomentó el contacto directo sino también la formalización de posibles vínculos comerciales en un entorno dominado tradicionalmente por grandes empresas externas.
Alrededor de 200 empresas, provenientes de diferentes rubros como lavandería, viandas, gastronomía, y otros servicios vinculados a la operación minera, se registraron previamente para intervenir en una dinámica de encuentros. Fotos Diario Libre
Prioridad a los proveedores locales
A diferencia de otras experiencias similares cuyos resultados siempre han sido negativos, esta ronda de negocios puso el foco en los proveedores del área de influencia directa del proyecto como viene solicitando ACERO Y ROCA en sus publicaciones constantemente.
Con la participación de unas 200 empresas inscriptas, proveedores locales presentaron servicios de viandas, gastronomía, lavandería y más frente a potenciales adjudicatarias como Grupo L, Caterwest, LyG, Cooking , JSC, ATA y Aramark. La jornada, desarrollada con turnos estrictos de 10 minutos por empresa, transcurrió con notable orden y respeto mutuo.
Reglas claras y participación equitativa
Uno de los aspectos más valorados por los participantes fue la claridad del proceso, ya que los subcontratistas serán responsables de evaluar e incorporar a estos proveedores en sus ofertas, lo que implica un cambio en la lógica tradicional de contratación.
Las firmas proveedoras, incluyendo referentes como Grupo L, Caterwes, LyG, Cooking, JSC, ATA y Aramark, pudieron presentar sus propuestas de forma concreta ante posibles adjudicatarios. Foto Diario Libre
“Queremos que esto no solo quede en una reunion y nos vuelvan a dejar fuera de todo. Todo el mundo sabe en el pueblo que la gente de aquí necesita trabajar ”, señaló un proveedor jachallero tras finalizar su reunión.«Vamos a seguir pidiendo que se nos de trabajo como se prometió ya nos cansamos de que se nos engañe».
Condiciones sociales y ambientales en el centro del pliego
Trascendió que los pliegos de licitación exigirán a los oferentes que detallen qué empresas locales contratarán, cómo lo harán y cuál será el impacto social de su operación. Esta condición fue uno de los principales motores del evento y apunta a una contratación más responsable y con arraigo territorial.
Lo que sigue: continuidad y control
La ronda marcó un primer paso tras las presiones sociales y comunitarias en la vinculación institucional de Vicuña con los proveedores locales de Iglesia, Jáchal y Guandacol, fomentando la inclusión de empresas regionales en la cadena de subcontratación minera . Foto Diario Libre
Si bien aún no se conocen los resultados de la ronda, se espera que en las próximas semanas comiencen a formalizarse acuerdos preliminares. Las empresas licitantes deberán presentar sus propuestas, ya con proveedores locales incluidos, antes de fin de mes.
El desafío a futuro será garantizar la continuidad de este tipo de espacios, dar seguimiento a los compromisos asumidos y convertir la participación local en una constante del modelo minero en la provincia.
«Vamos a seguir muy de cerca esta Ronda de negocios para ver que resultados trae porque no vamos a permitir que se siga contratando gente de afuera, mientras los que vivimos aquí no tenemos trabajo», comentaron distintos participantes que acudían por primera vez recelosos y con desconfianza a este tipo de convocatorias.
Las comunidades y San juan se merecen acciones y no promesas que nunca llegan
«Vicuña no viene haciendo las cosas como se esperaba y las comunidades y la sociedad sanjuanina se han cansado de las formas y los modos de los directivos de la minera. Son muchas las organizaciones, cámaras y colectivos de San Juan que no confían, y alzan la voz, reclamando trabajo, cadena de valor, desarrollo de proveedores y todo lo que han venido prometiendo y no cumpliendo», acotaron algunos empresarios de Jáchal e Iglesia desplazados al Nodo de Pismanta en estos días.
Alfredo Omar Vitaller sigue en siendo el foco de las críticas de las comunidades y sectores sociales por su manera de gestionar las contrataciones con proveedores de fuera de la provincia
«Esta ronda de negocios surge más por las presiones que por el deseo de la operadora de contar con mano de obra local, pero es el primer paso para un cambio que esperemos sea real y duradero en el tiempo, porque ya no caben más mentiras y más discursos desde el púlpito sin acciones. El mucho te quiero perrito, pero pan poquito se terminó para las comunidades, Vicuña se comió el crédito y ahora toca actuar, comentó una de las líderes y referentes de las asociaciones de vecinos de Jáchal.
Agradecimiento muy especial a Diario Libre