Perú centro del mundo minero en 2026: llega el World Mining Congress a Lima

Share:

El corazón minero de Sudamérica latirá con fuerza en junio de 2026. Lima ha sido elegida como sede del 27° World Mining Congress (WMC), uno de los eventos más relevantes del calendario internacional para el sector minero, que reunirá durante tres días a referentes de más de 50 países. El anuncio se oficializó esta semana y ya genera expectativas en gobiernos, empresas y universidades.

Por William Cortez

 Perú será el epicentro del debate global sobre el futuro de la minería. Del 24 al 26 de junio del 2026, Lima acogerá la 27ª edición del World Mining Congress (WMC), un evento que congrega a líderes gubernamentales, empresariales, académicos y científicos de más de 50 países.

Perú será el epicentro del debate global sobre el futuro de la minería. Del 24 al 26 de junio del 2026, Lima acogerá la 27ª edición del World Mining Congress (WMC)

Del 24 al 26 de junio de 2026, la capital peruana no solamente será anfitriona de un congreso técnico de primer nivel, sino también de un espacio de debate estratégico sobre el rol de la minería en el nuevo orden energético global.

El Ministerio de Energía y Minas del Perú (Minem) declaró el evento de interés nacional mediante la Resolución Ministerial N.º 174‑2025‑MINEM/DM.

Bajo el lema “Minería para el futuro: Tecnología, Confianza y Transformación”, el World Mining Congress 2026 abordará temas clave como descarbonización, automatización, minerales críticos, minería circular y participación comunitaria.

En momentos en que la transición energética redefine la demanda de recursos, el evento busca responder con ideas y propuestas desde la ciencia, la tecnología y la gobernanza minera.

La organización va a estar a cargo del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), una entidad con más de ocho décadas de trayectoria en la formación técnica y el impulso del conocimiento aplicado al sector extractivo.

Abraham Chahuán, al frente del desafío

El congreso estará presidido por Abraham Chahuán, uno de los líderes más reconocidos de la industria minera latinoamericana.
>Actualmente es director de Operaciones Cobre Sudamérica en Glencore, y ocupa la presidencia y dirección ejecutiva interina de Antamina, una de las minas más grandes y productivas del país.

Su liderazgo aporta una mirada operativa, estratégica y multisectorial al evento, lo que augura un contenido de alto nivel técnico y político.

La presidencia del evento está a cargo de Abraham Chahuán, director de Operaciones Cobre Sudamérica en Glencore y actualmente es presidente y CEO interino de Antamina, una de las principales minas del Perú.

La presidencia del evento está a cargo de Abraham Chahuán, director de Operaciones Cobre Sudamérica en Glencore y actualmente es presidente y CEO interino de Antamina, una de las principales minas del Perú

Convocatoria a trabajos técnicos: soluciones reales para desafíos globales

El comité organizador ya abrió la convocatoria internacional para la presentación de trabajos técnicos, una instancia que busca reunir aportes transformadores de profesionales, investigadores y actores clave de la industria.


La fecha límite para el envío de propuestas es el 31 de agosto de 2025.


Los trabajos seleccionados serán presentados en sesiones técnicas durante el congreso.

Las consultas y postulaciones pueden enviarse al correo oficial del evento: http://[email protected]. La evaluación de los resúmenes comenzará el 30 de septiembre de 2025.

Ejes temáticos prioritarios

  • • Inteligencia artificial y toma de decisiones basada en datos.
    • Sistemas autónomos y robótica minera.
    • Geociencia avanzada y exploración de nueva generación.
    • Minerales críticos y política mineral.
    • Descarbonización y minería verde.
    • Circularidad, recuperación e innovación de procesos.
    • Gestión ambiental y soluciones basadas en la naturaleza.
    • Participación social, pueblos indígenas y justicia minera.
    • Fuerza laboral del futuro y educación técnica.
    • Diseño de mina e infraestructura sostenible.
    • Post-minería, recuperación y nuevos usos del territorio.

Mucho más que un evento técnico

Bajo el lema Minería para el futuro: Tecnología, Confianza y Transformación, el World Mining Congress ofrece una oportunidad para discutir sobre los desafíos globales de la industria y su rol estratégico frente a la transición energética.

El World Mining Congress ofrece una oportunidad para discutir sobre los desafíos globales de la industria y su rol estratégico frente a la transición energética

Además del contenido académico y profesional, el World Mining Congress 2026 va a incluir experiencias culturales y viajes turísticos al interior del Perú, un país que combina tradición minera milenaria con yacimientos de clase mundial.

El encuentro promete ser también una vitrina para mostrar la identidad minera andina y el potencial de desarrollo territorial inclusivo.

Una oportunidad histórica para la región

Con la mirada del mundo puesta en la minería como vector clave de la transición energética y el desarrollo sostenible, la realización del WMC 2026 en Lima no es casualidad.

Perú representa hoy una plataforma estratégica para discutir, desde el sur global, cómo producir más y mejor, sin dejar de lado la tecnología, la inclusión y el respeto por el entorno.

Sudamérica, con Argentina, Chile y Perú como pilares, llega al debate global con voz propia. Y Lima, en 2026, será el escenario ideal para dar ese mensaje con claridad.

minería en San Juan. industria minera argentina. actualidad del sector minero. innovación en minería. regulación minera en Argentina. desarrollo sustentable en minería. empleo minero. proyectos mineros destacados. impacto social de la minería.
¿Te pareció interesante? Compartila en tus redes: