XII SICEL 2025: energía, minería y transición se debaten en San Juan
Del 22 al 24 de octubre de 2025, la provincia de San Juan será el epicentro regional del debate energético con la realización del XII Simposio Internacional sobre la Calidad de la Energía Eléctrica (SICEL 2025). Este evento, de carácter presencial, se llevará a cabo en el Instituto de Energía Eléctrica (IEE) de la Universidad Nacional de San Juan – CONICET, y convocará a expertos de todo el mundo para abordar los principales desafíos del sector eléctrico, con una fuerte impronta minera y un enfoque centrado en la transición energética.
Por Alba Paz
El simposio, recientemente, ha sido declarado de interés Académico y Social por la Cámara de Diputados de la Provincia de San Juan, destacando su importancia institucional y su impacto para la región y el país.
ACERO Y ROCA se comunicó con los Ingenieros Andrés Romero y Gustavo Baron, integrantes del comité organizador.
La minería, motor económico clave en San Juan y protagonista de grandes desarrollos de cobre, mineral esencial para la transición energética global, será uno de los ejes destacados del evento.
Ingenieros Andrés Romero y Gustavo Baron
Energía, minería y sostenibilidad: un diálogo urgente
Desde su creación en 2001, SICEL se ha consolidado como un espacio de referencia en América Latina para la discusión técnica y científica en torno a la calidad de la energía eléctrica y la compatibilidad electromagnética.
Sin embargo, en su edición 2025, el simposio dará un paso más allá: incorporará con fuerza nuevas temáticas vinculadas a:
- Transición energética adopción de energías renovables y sostenibles.
- Compatibilidad electromagnética y calidad de suministro.
- Microrredes y redes inteligentes para una red más resiliente.
- Gestión de la energía en la era digital.
- Electrificación del sector minero.
La minería, motor económico clave en San Juan y protagonista de grandes desarrollos de cobre, mineral esencial para la transición energética global, será uno de los ejes destacados del evento.
Se organizarán charlas técnicas y workshops específicos para el sector minero, orientados a empresas proveedoras, mineras y eléctricas, con el objetivo de estrechar vínculos entre la industria y la academia.
“Creemos que esta es una gran oportunidad para mostrar lo que podemos ofrecer desde la Universidad y el sector técnico. San Juan está en el centro de la transición energética gracias al impulso de la minería, pero también es un referente nacional en generación de energía solar”, señalaron desde el comité organizador.
Workshop Pre-Congreso: Minería del Cobre en la Era de la IA
Como antesala al simposio, se realizará el Workshop estratégico “Minería del Cobre en la Era de la IA: Innovación y Eficiencia para la Transición Energética”, que abordará cómo la inteligencia artificial está revolucionando la eficiencia en el sector minero y eléctrico.
La actividad se llevará a cabo el 21 de octubre de 9:00 a 18:00 horas en el Centro de Convenciones Guillermo Barrena Guzmán (Las Heras 101-199 norte, Capital, San Juan).
“El evento contará con cuatro paneles temáticos y estará dirigido a: empresas mineras, eléctricas y tecnológicas, profesionales y consultores del sector y estudiantes avanzados de ingeniería eléctrica, minería y disciplinas afines”, explicaron desde el comité.
Un espacio para la innovación tecnológica y las energías renovables
Desde el comité organizador destacaron que SICEL 2025 será también una plataforma para explorar las tecnologías 4.0 aplicadas al sistema eléctrico, como la inteligencia artificial, que está transformando el análisis, la operación y la eficiencia de las redes eléctricas.
Se abordarán además los retos de la incorporación masiva de energías renovables a las redes, un tema central para garantizar una transición energética sustentable, segura y asequible.
Otra novedad será la inclusión del enfoque «Water-Energy-Gas Nexus», que analiza la interrelación entre el uso de recursos hídricos, energéticos y combustibles fósiles en el contexto del suministro eléctrico.
Oportunidades de patrocinio: visibilidad para empresas líderes
El evento también ofrece patrocinios Oro, Bronce y Platino, con atractivos beneficios para empresas interesadas en posicionarse dentro del ecosistema energético-minero: logo en la página web, programas y agendas oficiales, menciones destacadas durante el evento, publicidad continua en recesos, presencia en el sector de inscripciones, inscripciones de cortesía para profesionales y espacio de stand corporativo.
San Juan, nodo estratégico para la energía del futuro
La realización del SICEL en San Juan no es casual: la provincia se posiciona como líder en políticas públicas energéticas, investigación aplicada y formación de profesionales preparados para los desafíos actuales.
Con una alta demanda de energía por parte del sector minero, y un gran potencial en energía solar, la región representa un modelo de sinergia entre producción minera, generación limpia y eficiencia energética.
Desde la organización, extienden una invitación abierta a toda la comunidad técnica, científica e industrial: “Este simposio es el momento exacto para que la industria, la academia y las políticas públicas se encuentren, dialoguen y construyan juntos soluciones viables para un sistema energético moderno y sostenible.”
Más información
Para conocer más sobre las áreas temáticas, los ejes de discusión, las fechas clave para autores y participantes, y cómo asistir, se puede visitar el sitio web oficial del evento: sicel.co
Correo: [email protected]
Correos de contacto: [email protected] [email protected]
Teléfono: (+54) 264 4226444