ASIJEMIN confirma avances con Vicuña: “Primero San Juan, primero lo nuestro”
En el marco de la Expo “La Minería y la Gente”, Marcelo Mena, secretario general de ASIJEMIN, dialogó con Acero y Roca sobre el resultado de la reunión con la operadora Vicuña. El líder sindical destaca avances concretos en las negociaciones por la contratación de mano de obra local, además de repasar la situación del sector y el rol clave del Gobierno provincial.
Por Lucas Laciar
Marcelo Mena en diálogo con ACERO Y ROCA en la Expo La Minería y la Gente
Antecedentes previos
El pasado 3 de julio, este medio publicó una sobre la opinión de Marcelo Mena, secretario general de ASIJEMIN respecto al nombramiento de un directivo de Vicuña como presidente de la Cámara Minera de San Juan.
La crítica no era personal sino a la empresa que, en un informe oficial, no había descartado la contratación de empresas y trabajadores de Chile.
Esto causó un gran revuelo en el mundillo de la minería en San Juan. Luego, el mencionado sindicato y la operadora del megaproyecto minero se reunieron para aclarar la situación.
Defender los intereses locales
“Nos pudimos reunir, estuvimos hablando, obviamente nos expusieron su preocupación. Nosotros le explicamos seriamente que tenemos una responsabilidad con la gente y con la sociedad. Entonces, cuando nosotros la recogimos y preguntamos, muchachos, ¿Qué está sucediendo? No fue una cuestión inventada por nosotros ni por nadie”, introduce mena en diálogo con ACERO Y ROCA sobre la reunión.
En este marco, Mena destaca que le dieron a entender que que su reacción estaba un poco fuera de contexto, pero Mena recalca que tiene una responsabilidad y que por eso, a veces “corres la suerte de policía en esto de velar por los interés de los trabajadores y de la comunidad. Y para nosotros, que nos digan:-Vamos a contratar gente y empresas de Chile-, con todo el sentimiento latinoamericano que tenemos… te vamos a decir, ¡Esperá!…¿A qué te referís?, ¿A contratar qué?. –No, algunos puestos específicos-. Bueno, nos juntemos, vos empresa, el gobierno provincial y nosotros y hagamos un acta acuerdo en donde especifiquemos y delineemos, porque yo quiero que buena parte de la contratación, con un alto porcentaje sea de las comunidades y de mi provincia. Cuando no podamos avanzar, obviamente o no se encuentra un profesional específico en la provincia o en el país, no hay ningún problema”.
“Queremos que quede por escrito: primero San Juan”
“Queremos que quede todo por escrito, con un acta acuerdo que defina claramente qué puestos se priorizan para los trabajadores locales, qué tipo de cargos pueden requerir excepciones y cómo se monitorea ese cumplimiento”, enfatiza.
Vicuña habría reconocido que se malinterpretó
Mena aclara que la empresa admite que algunas de las declaraciones públicas fueron malinterpretadas y que no existió una intención de desplazar a trabajadores locales. “Nos dijeron que los dichos se sacaron de contexto. Nosotros aclaramos que como sindicato tenemos una responsabilidad: no podemos dejar pasar cualquier declaración sobre contratación externa sin exigir explicaciones”, señala.
“Ahora lo importante es que ya está la voluntad de avanzar en un documento formal y sumar al Gobierno provincial a la discusión”, insiste.
El Estado debe asumir un papel mucho más firme para garantizar el desarrollo local: “Queremos que el Gobierno no sea solo espectador. Pedimos que participe activamente en estas negociaciones, que lidere la defensa del trabajo sanjuanino”.
¿Cuáles son los puestos innegociables para ASIJEMIN?: “En San Juan sobran profesionales calificados”
Otro punto clave que destaca Mena es el compromiso que buscan lograr sobre los cargos técnicos y profesionales: “Si se habla de un gerente general o de especialistas ultra específicos, eso se entiende. Pero no podemos aceptar que se diga que no hay ingenieros, geólogos, o personal calificado en San Juan”, enfatiza.
“Tenemos universidades que forman profesionales excelentes, técnicos mineros de primera línea, y debemos garantizar que eso se respete”, remarca.
ASIJEMIN pide un rol más activo del Estado
El referente sindical considera que el Estado debe asumir un papel mucho más firme para garantizar el desarrollo local: “Queremos que el Gobierno no sea solo espectador. Pedimos que participe activamente en estas negociaciones, que lidere la defensa del trabajo sanjuanino”, manifiesta.
“Por eso también planteamos la necesidad de firmar un acta tripartita: empresa, sindicato y Gobierno. Porque es la única manera de que la comunidad sepa que esto no es solo un anuncio más, sino un compromiso real”, agrega.
Licencia social y era del cobre: “Evitemos las falsas expectativas”
Durante la charla, Mena también analiza el contexto actual de la minería y la llamada “era del cobre”: “Tenemos que evitar caer en el error de generar expectativas desmedidas. Estos encuentros con la comunidad, como la Expo, son necesarios para sostener la licencia social, pero con realismo”, advierte.
“Las comunidades necesitan información clara: cuándo empiezan los proyectos, qué impacto real van a tener, qué puestos se van a generar. Si no se explica bien, después terminamos pagando las consecuencias cuando la gente pregunta ‘¿Y las fuentes de trabajo dónde están?’”, reflexiona.
Un mensaje directo: “Primero lo nuestro”
Mena concluye la charla con un mensaje que ya es un lema dentro del sindicato: “Lo que defendemos es muy simple: primero lo nuestro. Primero San Juan, primero los sanjuaninos. Si hay necesidades muy específicas, discutámoslas, pero la regla tiene que ser trabajo local, proveedores locales y crecimiento para nuestra comunidad”.
Y remata: “La minería es la herramienta para transformar la provincia, pero tiene que ser con nuestra gente adentro, no con sanjuaninos mirando desde afuera”.