AUMENTO DE SUELDOS PARA CUIDAR AL SECTOR MINERO

Share:

En medio de un escenario económico desafiante y con una inflación persistente, la Asociación Obrera Minera Argentina (AOMA) y la Cámara Argentina de Empresarios Mineros (CAEM) alcanzaron un nuevo acuerdo paritario que beneficia directamente a miles de trabajadores del sector extractivo. La actualización salarial fue consensuada tras varias reuniones encabezadas por el secretario general de AOMA, Héctor Laplace, y la directora ejecutiva de CAEM, Alejandra Cardona.

Por Sergio Álvarez

AOMA Y CAEM han trabajado en conjunto para seguir mimando salarialmente a un sector que hoy es la locomotora del país.

AOMA Y CAEM han trabajado en conjunto para seguir mimando salarialmente a un sector que hoy es la locomotora del país

El entendimiento contempla incrementos acumulativos del 3,5% para junio y un 2% adicional para julio de 2025, aplicables sobre los salarios básicos de la Convención Colectiva de Trabajo N.º 38/89, que rige a los empleados de la rama extractiva.

El aumento incluye tanto al personal jornalizado como mensualizado, y abarca las categorías A, B, C, D y E.

 Nuevos salarios básicos en julio 2025

Trabajadores jornalizados:
• Categoría A: $45.239,91
• Categoría B: $43.647,03
• Categoría C: $42.562,34
• Categoría D: $41.569,91
• Categoría E: $44.267,98

Trabajadores mensualizados:
• Categoría A: $1.130.943,82
• Categoría B: $1.090.854,61
• Categoría C: $1.064.005,35
• Categoría D: $1.049.244,34
• Categoría E: $1.106.716,08

Además, sigue vigente el adicional especial del 20% por zona desfavorable, previsto en el artículo 33 del convenio colectivo. También se mantiene el adicional del 1% por antigüedad para todas las categorías.

 Un acuerdo en clave de estabilidad social

Roberto Cacciola (CAEM), Alejandra Cardona (CAEM), Héctor Laplace (AOMA). Los tres artífices del acuerdo

Roberto Cacciola (CAEM), Alejandra Cardona (CAEM), Héctor Laplace (AOMA). Los tres artífices del acuerdo

Desde AOMA señalaron que el acuerdo “Es el resultado de una negociación firme y responsable, que busca preservar el poder adquisitivo de nuestros representados ante un contexto inflacionario que sigue impactando en los hogares trabajadores del país”.

Por otra parte, la gestión de Alejandra Cardona en representación de la CAEM, ha sido calificada como de excelente por las partes conduciendo de manera integradora el dialogo para obtener un acuerdo satisfactorio para todos.

A su vez, voceros de CAEM subrayaron la importancia del diálogo social como herramienta para sostener la paz laboral en uno de los sectores clave de la economía nacional.

Este nuevo incremento salarial es interpretado como un gesto político y sindical de contención frente a una economía volátil, donde las tarifas, los alimentos y el transporte siguen presionando el bolsillo de los trabajadores.

El acuerdo refuerza el compromiso del gremio con la defensa del empleo digno y de calidad, en un sector que genera miles de puestos de trabajo directos e indirectos a lo largo del país.

minería en San Juan. industria minera argentina. actualidad del sector minero. innovación en minería. regulación minera en Argentina. desarrollo sustentable en minería. empleo minero. proyectos mineros destacados. impacto social de la minería.
¿Te pareció interesante? Compartila en tus redes: