Cursos gratuitos para entrar al mundo minero: Carmaro apuesta fuerte por San Juan
Una empresa canadiense se instaló en Tamberías, Calingasta y no solo viene con la idea de montar un negocio minero, sino que darán cursos gratuitos para quienes quieran ingresar al fascinante mundo de la mecánica de rocas. ¡Atención!: no hace falta tener estudios universitarios, con el secundario alcanza.
Por Lucas Laciar
Los referentes de la empresa en la Expo La Minería y la gente. Foto: ACERO Y ROCA
En el marco de la Expo La Minería y la Gente, una empresa especializada en Geomecánica, Ingeniería Civil y Medioambiente desembarca en Calingasta con una oferta de formación gratuita y un claro objetivo: potenciar las oportunidades locales en la minería, una industria en pleno auge.
Con más de 25 años de experiencia en minería, energía y grandes obras de infraestructura, la firma canadiense Carmaro apuesta a establecerse en San Juan para aportar su conocimiento en mecánica de rocas, una disciplina clave para la seguridad en minas subterráneas y a cielo abierto.
Además de brindar servicios técnicos especializados, uno de sus grandes diferenciales es el plan de capacitaciones gratuitas para personas con educación secundaria y formaciones avanzadas para profesionales de geología e ingeniería.
“Tenemos nuestra empresa que se llama Carmaro, es canadiense y nos estamos instalando en Calingasta, en Tamberías”, introduce. Desde allí apunta a la creciente industria minera argentina con una especialidad clave: asegurar que las excavaciones sean estables y seguras tanto en minería subterránea como a cielo abierto.
¿Qué es la mecánica de rocas y por qué es clave para la minería?
Con claridad didáctica, Claudia González explica el corazón de su trabajo: “Hacemos mecánica de rocas, que básicamente significa asegurarnos de que las excavaciones, cualquier tipo de excavación sea estable, incluidos pozos, túneles, galerías, cavernas y todo tipo de minería subterránea y también a cielo abierto.”
La empresa trabaja con la última tecnología internacional: “Contamos con instrumentos para hacer ensayos de campo como geocámara, televiewer y también ensayos de determinación de las tensiones naturales del terreno, como los USBM y CSIRO, todos regidos por los estándares internacionales de la ASTM y siguiendo las mejores prácticas de la International Society of Rock Mechanics.”
Desde túneles en subterráneos en Canadá, a proyectos de energía nuclear y grandes desarrollos mineros, Carmaro lleva una vasta trayectoria. Ahora, su know-how desembarca en San Juan.
La razón de llegar a Calingasta
Claudia González en la Expo La Minería y la Gente. Foto: ACERO Y ROCA
¿Qué lleva a una empresa canadiense con alcance internacional a apostar por un departamento del interior sanjuanino? González lo explica sin rodeos: “Varios de los clientes que tenemos en Canadá están con la mirada puesta en la cordillera de los Andes, aquí, y nos sumamos para traer a la provincia el know-how porque creemos, apostamos a que aquí hay un gran futuro.”
“AQUÍ HAY UN GRAN FUTURO”
La empresaria subraya que el objetivo es contribuir con el desarrollo local: “Hay muchísima reserva de recursos naturales y pensamos que vale la pena apoyar a las comunidades, trabajar con la gente de San Juan para que crezca esta industria y sea la base económica del bienestar sanjuanino.”
Por ahora, Carmaro ya comienza a vincularse con proyectos para la próxima temporada minera, como el avance de Los Azules y otras iniciativas en distintas zonas de la provincia.
Una visión canadiense sobre la minería argentina
Desde su experiencia internacional, González observa el potencial minero de San Juan con optimismo: “Sin duda es muy prometedor. Sabemos que, si hay recursos naturales, básicamente lo hay todo. El resto se arregla, pasa mucho por la educación, la formación, no solamente en operación minera, sino en regulación, medio ambiente y seguridad.”
Para ella, la clave está en transferir conocimiento y profesionalizar a la mano de obra local: “Si no garantizamos que las excavaciones son estables, nadie entra a la mina”, remarca.
Formación para todos: cursos gratuitos y futuro
La empresa foránea llega con la vista puesta en la mano de obra local y ya tienen un plan. “Vamos a necesitar mano de obra local y por eso el plan estratégico de nuestra empresa para 2025-2026 es proveer capacitación y entrenamiento”, anuncia.
El proyecto ya está en marcha. “Empezamos el año pasado en diciembre haciendo capacitaciones en Calingasta. Este mes vamos a hacer una capacitación en Ullum y en agosto en Albardón”, detalla.
La formación está abierta para todos: “Las capacitaciones son gratuitas y para gente que haya terminado el secundario y que esté interesada en trabajar en la industria minera. Luego, también tenemos planes de formación para geólogos, ingenieros y todo tipo de profesionales técnicos.”
¿Cómo sumarse a los cursos de Carmaro?
Para quienes quieran formarse y capacitarse, González aclara que es muy simple: “Nuestra página web es www.carmaro.ca, allí está mi email, están los contactos directos. También estamos en LinkedIn. Hacemos promoción cuando son los cursos y tenemos el apoyo de las propias empresas mineras que nos ayudan a financiar estas capacitaciones.”
Perfil de link de González para consultar sobre los cursos: (12) Claudia V. Gonzalez Ph. D., P. Eng. | LinkedIn
Más allá del negocio, una apuesta al desarrollo
González remarca que la decisión de instalarse en Calingasta tiene que ver con una visión integral: “Es una disciplina que se necesita y es fundamental. Trabajamos para que no haya necesidad de traer gente de afuera, queremos que la mano de obra esté acá y sea sanjuanina.”
Con el respaldo de años de trayectoria y la visión de alguien que recorrió las principales plazas mineras del mundo, Carmaro llega a San Juan no solo para ofrecer servicios especializados, sino para sembrar conocimiento y abrir puertas a nuevas oportunidades laborales en una industria que apenas comienza a mostrar su verdadero potencial en la provincia.
Ahora resta esperar a que la empresa cumpla con la mano de obra local y que esta política sea aplicada por la gran mayoría de compañías que están desembarcando en la provincia, previo al inicio de la “La Era del Cobre”.