La llegada de Caterina Dzugala a Vicuña: el cambio que necesitaba BHP y Lundin

Share:

Vicuña Corp anunció el nombramiento de Caterina Dzugala como su nueva Directora de Comunicaciones para el proyecto cuprífero en San Juan. El movimiento corporativo no solo representa un cambio de sede, Dzugala llega desde Buenos Aires tras una larga carrera en cargos públicos y de comunicación, sino una apuesta estratégica para reparar la relación con proveedores, medios y comunidades locales. 

Por Sergio Álvarez

Caterina Dzugala la nueva imagen comunicacional del proyecto Vicuña

Caterina Dzugala la nueva imagen comunicacional del proyecto Vicuña

Desde principio de año, Vicuña Corp, que es la fusión de los yacimientos Filo del Sol y Josemaría en un proyecto integral de cobre, demandaba, además de inversión masiva (cerca de USD 690 millones por la mitad de Josemaría y más de USD 3.000 millones por Filo), una estrategia clara de comunicación corporativa desde el día uno.

La llegada de Dzugala, se produce en un momento critico, donde el proyecto enfrenta críticas por la falta de transparencia y la gestión opaca en sus comunicaciones. Proveedores locales y medios no afines al silencio, señalaron que no se explicaban los pasos a seguir ni se abría un canal fluido de diálogo. Ante esta presión, Vicuña quedó expuesta a riesgos reputacionales en una provincia con fuerte sensibilidad social frente a nuevos desarrollos extractivos que priorizan mano de obra y empresas de fuera de la provincia, y no son claros con respecto a los recursos naturales que van a utilizar.

 ¿Por qué Dzugala?

Caterina Dzugala combina más de 15 años de experiencia en comunicación pública, fue Directora de Comunicación y Prensa de la Jefatura de Gabinete de Ministros desde febrero de 2024, y trabajó en SBASE y el Ministerio de Transporte de la Nación entre 2013 y 2024,  con una vinculación temprana con el sector minero: coordinó actividades de la revista Panorama Minero entre 2009 y 2013.

Este doble perfil público‑privado la convierte en una profesional preparada para liderar una nueva etapa estratégica de diálogo y posicionamiento.

Desde su llegada hace semanas, Dzugala lidera un equipo con figuras como Carolina Laumann (Gerente de Comunicación) y Javier Jorquera (Supervisor), en un organigrama que la coloca en línea directa con el Country Director de Vicuña, José Morea, y en pie de igual jerarquía que referentes como Alfredo Vitaller (Asuntos Corporativos) y Tomás Darmandrail (Planeamiento Estratégico).

La nueva jefa de comunicación de Vicuña ha venido alternado la función publica con la privada, conociendo ambos espacios y moviéndose con naturalidad.

La nueva jefa de comunicación de Vicuña ha venido alternado la función publica con la privada, conociendo ambos espacios y moviéndose con naturalidad

 Vitaller: el perfil que se debía desplazar

Alfredo Vitaller, como vicepresidente de Asuntos Corporativos, representa una visión de comunicación interna tradicional muy hermético, incluso criticado por su estilo jerárquico y menos enfocado en la apertura con comunidades y proveedores. Su perfil se asocia a una práctica con poca receptividad a demandas locales o transparencia en decisiones clave.

En este contexto, Dzugala fue elegida no solo por su experiencia, sino por representar una visión moderna y estratégica, orientada a construir confianza, gestionar crisis comunicacionales y mejorar la percepción pública del proyecto. Este movimiento implicó desplazar el enfoque que representaba Vitaller, y abrir una etapa que se espera sea más abierta y colaborativa.

El nuevo desafío comunicacional ¿será posible?

El gran desafío de Caterina será poder imponer una nueva cultural comunicacional en el proyecto Vicuña hasta ahora manejado por la falta de claridad y transparencia impuesta por Alfredo Omar Vitaller

El gran desafío de Caterina será poder imponer una nueva cultural comunicacional en el proyecto Vicuña, hasta ahora manejado por Alfredo Omar Vitaller

Entre las primeras tareas que enfrentará Dzugala está desarrollar una estrategia comunicacional integral que ratifique los objetivos del proyecto, establecer un plan de prensa y posicionamiento, y diseñar protocolos de comunicación de crisis. El éxito de Vicuña depende hoy no solo de su progreso técnico-minero, sino de su capacidad para relacionarse con su entorno inmediato.

Este cambio corporativo surge en un momento clave: Vicuña planea realizar perforaciones exploratorias, estudios ambientales y avanzados trabajos de ingeniería durante 2025, con impacto regional y nacional. La percepción pública y social del proyecto basada en confianza, claridad y valores de sostenibilidad, será decisiva para su aceptación y estabilidad.

Licencia social y comunicación van de la mano

La contratación de Caterina Dzugala es una estrategia de comunicación en Vicuña. Su llegada debe marcar el desplazamiento de un estilo cerrado y corporativo hacia una gestión más transparente, colaborativa y moderna, alineada con los estándares internacionales de sostenibilidad e impacto social.

Frente a conflictos previos con proveedores y falta de transparencia, su rol será clave para transformar la narrativa del proyecto, construir legitimidad y encauzar su desarrollo con mayor coherencia institucional.

La licencia social no se obtiene como algunos dicen «contratando gente del pueblo para limpiar y darles de comer, tapándoles la boca con unos cursos para hacer dulces y mermeladas» . Ese discurso quizás habrá servido en el pasado, pero hay es fundamental generar confianza entre los proveedores locales, dar trabajo a la gente de San Juan, dejar de traer operadoras de Chile y empresas de afuera de la provincia, para obtener un mejor bous a final de año.

minería en San Juan. industria minera argentina. actualidad del sector minero. innovación en minería. regulación minera en Argentina. desarrollo sustentable en minería. empleo minero. proyectos mineros destacados. impacto social de la minería.
¿Te pareció interesante? Compartila en tus redes: