Arce Geofísicos: tecnología, empleo y exploración minera desde Perú al corazón de San Juan
Con más de 60 años de trayectoria en geofísica aplicada a la minería, Arce Geofísicos abrió su filial sanjuanina atraída por el “gran movimiento” del sector. La apuesta es quedarse y generar empleo local especializado.
Por Lucas Laciar
José Arce, titular de Arce Geofísicos
San Juan vive una transformación profunda con la expansión minera, y el impacto ya se percibe en la llegada de actores internacionales al corazón cordillerano.
Entre las nuevas empresas que pisan suelo sanjuanino se encuentra Arce Geofísicos, una de las firmas más tradicionales y reconocidas en el rubro de exploraciones mineras, que nació en Perú en 1960 y decidió instalarse este 2024 en la provincia para apostar a largo plazo.
Durante la Expo “La Minería y la Gente”, que se desarrolla toda esta semana en la Plaza Seca del Centro Cívico, ACERO Y ROCA entrevistó al responsable de la flamante filial local, quien confirmó la instalación definitiva de la empresa en San Juan y brindó detalles sobre los planes de crecimiento.
Una historia continental que desembarca en la minería sanjuanina
“Comenzamos operaciones el año 1960 y proveemos estudios y consultorías geofísicas en todo el continente, desde Canadá hasta Argentina, basados en tres oficinas en Medellín, San Juan y Lima”, explica José Arce, titular de la compañía, que cuenta con más de seis décadas de trayectoria en América Latina.
En el caso de San Juan, la especialización apunta directo al corazón de la industria madre: “Exploración minera. Tenemos la mayoría de métodos geofísicos: magnetometría, gravimetría, radiometría, IPDAS, IP2D, 3D, magnetotelúricos, electromagnéticos. También tenemos toda la gama de métodos”, detalla
Primeros pasos en Iglesia y un futuro con mirada sanjuanina
Recién llegados al territorio provincial, Arce Geofísicos ya trabaja en su primer proyecto local. “Hemos comenzado este año y hemos comenzado con la mina Walcamayo, con Minas Argentinas”, confirma José Arce.
¿Por qué San Juan ahora?: una respuesta que toca los cambios en la administración nacional
La respuesta es contundente: “Hace tiempo que yo quería venir a Argentina. El problema que teníamos esencialmente era la complicación de los trámites aduaneros para poder traer y llevar equipos. Nosotros tenemos cerca de 200 instrumentos, que movemos entre todos los países. Pero eso en el último tiempo se ha solucionado. La estabilidad económica también ayuda mucho”.
Con su sede sanjuanina instalada en pleno centro capitalino, en el Edificio Santa Fe, Arce Geofísicos ya tiene su pie en el territorio y la vista puesta en expandirse. “Nuestra idea fue siempre con la idea de tener este año para ir consolidándonos con tiempo y establecer todo acá fijo, como lo hicimos en Medellín en su momento”, expresaron.
Generación de empleo y formación profesional local: un compromiso declarado
Uno de los puntos más sensibles en el debate minero sanjuanino es la participación de la mano de obra local y ante la consulta, Arce afirma que: “Ahorita estamos trayendo nuestros profesionales, pero no queremos hacer eso. Queremos empezar a trabajar con gente de acá. Estamos tratando de tener contacto con la universidad”, aseguraron, con referencia a la UNSJ.
El objetivo es formar recursos locales: “La idea es la misma que hicimos en Colombia cuando comenzamos en 2010. Inicialmente íbamos con gente de Lima, pero posteriormente ya teníamos profesionales allá. Toda la operación es manejada por argentinos acá en la parte administrativa”.
Consultados sobre las profesiones más buscadas, el propietario de la empresa detalla que necesitan: “Operadores geofísicos de campo, geofísicos (pueden ser geofísicos o no geofísicos)”.
La intención no es solo contratar, sino formar desde cero: “Me gusta mucho hacer escuela. Inclusive en Perú lo hemos hecho. La gente que trabaja con nosotros al final nunca se va, se queda siempre años con nosotros y los preparamos desde el comienzo con los métodos”.
Geofísica para minería, ingeniería y agua: un abanico de servicios
Aunque el desembarco en San Juan tiene el foco puesto en minería, Arce Geofísicos es una empresa multidisciplinaria: “Tenemos tres rubros: la exploración minera, los proyectos de ingeniería geofísica para proyectos de ingeniería, y la prospección por agua subterránea”.
Su historia comenzó justamente buscando agua: “El inicio de nuestra empresa en 1960, fundada por mi padre, fue en prospección de agua subterránea, pero de ahí luego pasó a ingeniería y luego a minería”.
Sobre petróleo y sismos aclararon: “Hay rubros en los cuales nosotros no entramos, como la prospección por petróleo y los estudios de sismos”.
San Juan: un territorio “fantástico” para la minería
Desde la empresa peruana no escatiman elogios para San Juan como destino geológico: “Fantástica. Argentina tiene una parte muy grande de los Andes. De hecho, la capacidad prospectiva es enorme. San Juan es una región que favorece mucho a la minería, apoya mucho a que vengan y que se invierta acá, lo cual es buenísimo”, destacaron.
Sobre el contacto con empresas mineras locales, indicaron: “Estamos en contacto con todas las empresas principales que están acá y la idea es trabajar con los distintos actores”.
“Trabajo va a haber para todos”: la experiencia peruana ante el “Boom minero”
“Allá también nos pasó. Vino una avalancha de empresas tanto en nuestro rubro como en otros rubros, de empresas canadienses que tenían capital mucho más fuerte que el nuestro y todo.
Pero todo eso se estabiliza”, explica el empresario. La clave, señala, está en la integración y el tiempo: “Trabajo hay para todos y va a haber para todos. Entiendo la preocupación porque recuerdo cuando nosotros nos encontramos con esta avalancha de repente fue como, ‘Uy, ¿Qué pasa acá?’. Pero todo eso se estabiliza con el tiempo. Los sanjuaninos van a estar entrando y van a tener un montón de trabajo directo e indirecto con la industria minera. Eso es lo importante”.
Un futuro con sello sanjuanino
Con oficinas instaladas, primeros proyectos en marcha y un plan de contratación progresiva de personal local, Arce Geofísicos llega a San Juan con la promesa de sumar tecnología, experiencia y empleo especializado.
En una provincia que transita un proceso de expansión minera sin precedentes, la llegada de este tipo de empresas marca un nuevo capítulo para el desarrollo geofísico argentino.
La apuesta es quedarse. Y que los frutos del crecimiento también se queden. La sede argentina de la empresa está en San Juan y se espera que muchos prestadores de servicios específicos de minería desembarquen en San Juan.
Si todos siguen la política de contratación local, el cambio no tardará en notarse en la economía local.