Cómo Century Wireline transforma la exploración minera con tecnología de precisión en San Juan
Con base en Tulsa, Oklahoma, y con más de 80 años de experiencia en minería, Century Wireline Services desembarcó en Argentina con equipos de última generación para realizar estudios claves para la caracterización de yacimientos. En diálogo con ACERO Y ROCA, Sebastián Peña, gerente de operaciones para Latinoamérica, contó cómo trabajan en San Juan, Catamarca y en otros puntos claves del continente.
Por Luciana Vignoli
De la extracción de uranio a la especialización en tecnología
La empresa estadounidense Century Wireline Service comenzó su actividad con la extracción de uranio para plantas nucleares norteamericanas, con el paso del tiempo fue creciendo hasta alcanzar una especialización tecnológica que hoy la posiciona como aliada clave en el desarrollo de la minería moderna en Sudamérica con operaciones en países como Argentina, Perú, Colombia y próximamente Brasil y Chile.
«Century Wireline Service es una empresa que lleva casi 80 años trabajando en minería. La sede principal está en Tulsa, Oklahoma, desde donde se cubre todo Norteamérica, Canadá y Australia” explicó Sebastián Peña gerente de operaciones de Century Wireline Service Latam.
En Argentina, Century trabaja con el proyecto Los Azules y con Barrick, en la zona de Veladero. También trabaja en Catamarca para dos proyectos donde realizan estudios especializados para litio.
Estudios geológicos de precisión
La empresa se encarga de realizar estudios geofísico y geomecánicos que permiten caracterizar las propiedades del suelo tanto para la industria minera como también en la de hidrocarburos. Para poder realizarlo utilizan sondas de medición que descienden a través de pozos de perforación y entregan información clave para tomar decisiones.
“En el caso del litio, medimos la concentración de salmueras en distintos niveles del terreno. Pero también es importante que esa roca tenga porosidad y permeabilidad, porque si no, aunque haya litio, no se puede extraer de forma eficiente”, explicó Peña.
Century también trabaja en hidrología aplicada a proyectos agrícolas especialmente en regiones áridas o semiáridas. “También trabajamos con la parte de hidrología para calcular dónde está el agua dulce. Estudiamos las arenas que tienen agua dulce y le indicamos al cliente en qué profundidad está, para que puedan perforar con precisión” explicó Peña. Estos estudios permiten optimizar el uso del recurso hídrico.
Otro de los servicios que ofrece Century es el estudio geomecánico para diseñar minas a cielo abierto. “Nosotros medimos la resistencia de la roca y cómo se fractura. Esa información es fundamental para calcular el ángulo de inclinación del pit, que determina si una mina es viable o no”, explicó Peña.
En el caso de Los Azules, Century realizó todos los estudios de exploración inicial, geología y geotecnia para el diseño del yacimiento. «Eso permite saber si se puede explotar con seguridad y con qué volumen de mineral se cuenta», comentó.
Tecnología propia y expansión regional
Century diseña y fabrica todos sus equipos en Estados Unidos. «Nosotros traemos todo desde Tulsa. La inversión inicial en Argentina se dio gracias a un proyecto canadiense que nos recomendó para trabajar en Los Azules. A partir de ahí, creamos una empresa con base en San Juan y con sucursal en Mendoza», detalló Peña y adelantó que “para Catamarca estamos pensando en abrir una base”.
Century también tiene proyectos en marcha en distintos países de América Latina como Perú, Colombia y Chile. Brasil es el próximo destino.
La empresa apunta a seguir creciendo con una propuesta basada en conocimiento técnico, precisión científica y equipos de última generación, teniendo como objetivo aportar datos confiables para tomar decisiones estratégicas en minería, litio e hidrología, con foco en la eficiencia y el uso sostenible de los recursos.