San Juan reafirmó su liderazgo minero con la Expo “La Minería y la Gente” 2025

Share:

La Expo “La Minería y la Gente” 2025 finalizó con un balance altamente positivo, así lo afirmó Alfredo Adami, organizador del evento, quien destacó la participación de empresarios, científicos, académicos, estudiantes y público en general en una propuesta que también incluyó el Segundo Congreso Internacional del Cobre.

Por Luciana Vignoli

Jornada minera

“Fue muy importante haber llevado adelante esta expo”, afirmó Adami y agregó que “teníamos una expectativa que realmente se vio superada”.

El evento se realizó, el 16, 17 y 18 de julio, en un espacio de gran concurrencia y seguridad, lo que permitió el abordaje profundo de temas estratégicos para el futuro de la minería en San Juan.

Alfredo Adami, organizador del encuentro

Alfredo Adami, organizador del encuentro

“Durante las jornadas se trataron ejes claves como el uso de agua desalinizada, la minería y los glaciares, el Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI), minería 4.0, minería inteligente, el rol de la mujer, la articulación con el agro y el turismo, y aspectos técnicos de última generación, como la hidrometalurgia avanzada, con conferencistas provenientes de Chile, país líder mundial en producción de cobre” detalló Alfredo Adami

Paralelamente remarcó que “para nosotros tocar temas críticos, temas de fondo, que nos permita ir concretando día a día, dando pequeños pasos para avanzar hacia una minería sustentable, hacia una minería que sea para todos, que sea un verdadero valor compartido, es importantísimo”.

Flavio Fama, presidente de la Comisión de Minería del Congreso Nacional y senador nacional

Flavio Fama, presidente de la Comisión de Minería del Congreso Nacional y senador nacional

Invitados de lujo

Uno de los momentos destacados fue la disertación del senador nacional Flavio Fama, presidente de la Comisión de Minería del Congreso Nacional, y la participación en la mesa académica de figuras como el ingeniero Guillermo Juárez; Emiliano de Paula, presidente del Consejo Profesional de Geólogos de San Juan; Roberto Moreno, secretario de Gestión Ambiental y Control Minero; Pablo Fernández, secretario técnico del Ministerio de Minería; y Andrea Díaz, decana de la Facultad de Ingeniería. “Eso jerarquizó el evento”, afirmó Adami.

También tuvo un lugar importante la presentación de Rolando Dávila, especialista en el Tratado de Complementación e Integración Minera entre Argentina y Chile, quien destacó la oportunidad que representa para la vinculación operativa con el país vecino, con el que se comparten más de 5.700 kilómetros de cordillera.

Rolando Dávila, especialista en el Tratado de Complementación e Integración Minera entre Argentina y Chile

Rolando Dávila, especialista en el Tratado de Complementación e Integración Minera entre Argentina y Chile

La expo también contó con una ronda y almuerzo de negocios, y la presencia de representantes del gobierno chino, lo que amplió la proyección internacional del evento. “Esto jerarquiza a la provincia y nos prepara para lo que se viene, no hay nada mejor que estar preparados”, agregó el profesional.

Acero y Roca | Magazine Minero - San Juan reafirmó su liderazgo minero con la Expo “La Minería y la Gente” 2025

Capital minera de Argentina

Alfredo Adami subrayó el rol estratégico de San Juan como “la capital de la minería argentina”, gracias a su historia, su potencial geológico, su comunidad científica y la licencia social que acompaña al sector. “Nos sentimos felices porque honramos ese posicionamiento que hoy tiene San Juan ante el mundo. El conocimiento de la actividad minera en Argentina yace en San Juan”, afirmó.

En ese sentido, destacó el prestigio del Departamento de Minas de la Facultad de Ingeniería, el primero del país, cuyos profesionales asesoran a legisladores nacionales e internacionales y están nucleados en el Colegio Argentino de Minas.

Construcción colectiva

Finalmente, Alfredo Adami hizo un llamado a seguir trabajando en conjunto. “Acá tenemos que trabajar todos: el Estado, las empresas, las comunidades, las cámaras, los sindicatos. No es fácil, pero es el desafío”.

Recordó que el equipo organizador viene trabajando años en el ámbito minero a través del programa La Minería y la Gente, que se emite desde hace nueve años bajo la conducción de Guillermo Juárez.

“Hoy, con el aporte de nuevos medios y redes sociales, estamos construyendo una provincia que garantice desarrollo para nuestros hijos y nietos. Un verdadero legado para una poderosa provincia minera”, concluyó.

industria minera argentina. actualidad del sector minero. innovación en minería. regulación minera en Argentina. desarrollo sustentable en minería. empleo minero. proyectos mineros destacados. impacto social de la minería.
¿Te pareció interesante? Compartila en tus redes: