Veladero: Presencia en la Expo Minería y la Gente
A dos décadas del inicio de la producción, Veladero se consolida como uno de los pilares de la minería argentina. Representantes de la empresa estuvieron presentes en la Expo Minería y La Gente.
Por Luciana Vignoli
“Estos 20 años significan muchísimo para nuestra industria, para San Juan y para todos los que tenemos el corazón puesto en el día a día de la empresa”, expresó Analía García, vicepresidenta de la Cámara Minera de San Juan y responsable de comunidades de Barrick durante su exposición en la Expo “La Minería y la Gente”.
Minería hecha en San Juan
Desde su comienzo en 2005, Veladero ha generado un impacto en la economía de San Juan. Durante estos 20 años, exportó cerca de 16 mil millones de dólares y dejó en territorio argentino un equivalente de 12,8 mil millones a través de salarios, impuestos, regalías y contratación de bienes y servicios.
En 2024, el 92% de las exportaciones mineras de San Juan provinieron de Veladero, lo que representa más del 80% de las exportaciones totales de la provincia.
“Veladero es una operación importante en términos de la generación de divisas, algo que hoy la Argentina necesita más que nunca” destacó García y remarcó que “Veladero es el principal proyecto minero, complejo minero exportador a nivel país y representa para San Juan más del 80% de sus exportaciones totales”.
Veladero es un proyecto minero, operado por Barrick en asociación con la china Shandong desde 2017, que logró extender su vida útil hasta 2034 gracias a nuevas inversiones en exploración.
“Veladero es una operación hecha por manos argentinas”, remarcó García y detalló que “nosotros hoy en día tenemos casi 3.800 empleados y el 98% son argentinos, el 90% son sanjuaninos y el 30% son de comunidades, de Iglesia y de Jáchal”.
Proveedores locales y economía circular
Desde la cadena de suministro, Patricia Higueras, gerente de Supply Chain, explicó el enfoque estratégico para fomentar proveedores locales.
“Brindamos un valor a nuestra matriz de evaluación donde también ponemos de manifiesto y valoramos propuestas que incluyan nuestro ADN que tengan valor en el sentido no solo económico, sino también de asociativismo, de desarrollo de comunidades, de balance de género, de aporte comunitario y de desarrollo de proveedores”.
“Buscamos invertir en alianzas estratégicas reales con responsabilidad mutua y buscamos, contratamos o compramos materiales locales siempre que sean posibles” comentó Higueras y remarcó que “hay muchos proyectos o muchas gestiones de licitación y en todas ellas buscamos primero la oportunidad para proveedores locales”
“Nuestro objetivo es que cada vez menos rubros sean insustituibles y que San Juan pueda proveer más bienes y servicios”, comentó Higueras.
Juventud y diversidad
Florencia Giordano, jefa de Adquisición de Talento, expuso el trabajo que Veladero realiza para integrar a jóvenes y mujeres al mundo minero. “Nosotros tenemos convenios con todas las universidades de San Juan, con la Universidad Nacional de San Juan, con la Universidad Siglo XXI, la Universidad Católica de Cuyo y la Universidad de Congreso, donde los estudiantes pueden hacer pasantías en Veladero como parte de esta inserción hacia lo que va a ser su futuro mundo laboral y su futura vida profesional” explicó Florencia.
Giordano y agregó que “hasta el día de hoy hemos incorporado 34 practicantes, a esto se suma el exitoso curso de operadoras de camión fuera de ruta, enfocado 100% en mujeres de Iglesia y Jáchal».
Asimismo explicó que: “Los cursos de operadoras de camión se hacen dentro de Veladero, nosotros llevamos a cabo todo el proceso de selección, para eso vamos a Iglesia y a Jáchal, brindamos charlas informativas, explicamos de qué se trata el curso, hacemos todo el proceso de selección y una vez que el grupo está seleccionado empieza el entrenamiento teórico y práctico en Veladero” detalló Giordano.
Además agregó que “es un curso que tiene una duración de seis meses y para nosotros constituye un semillero para que cuando hay vacantes ya tenemos personas formadas para poder operar nuestros camiones fuera de ruta».
Premio por los 20 años
Barrick Mining alcanzó máximo histórico de 52 semanas a US $21.37, marcando un nuevo pico en sus cotizaciones.
El precio ha subido aproximadamente 33.6% en el último año, con un aumento del 36.5% solo en lo que va de 2025, reflejando un fuerte impulso alcista.
La compañía planea vender su última mina canadiense y valoriza su participación en el Proyecto Donlin Gold en Alaska en hasta US $1 .100 millones, buscando capitalizar los altos precios del oro.