Tecnología 4.0 para el control de EPP: el uso de expendedoras automáticas en minería

Share:

La digitalización de los procesos industriales también alcanza la entrega de elementos de protección personal (EPP), un aspecto clave en la gestión de seguridad minera. En Argentina, ya funcionan más de 200 máquinas expendedoras de EPP desarrolladas por la empresa Segufer S.A., que han sido instaladas en distintos proyectos industriales y mineros del país, incluyendo operaciones activas en la provincia de San Juan.

Por Yenhy Navas

Acero y Roca | Magazine Minero - Tecnología 4.0 para el control de EPP: el uso de expendedoras automáticas en minería

Estas unidades, conocidas como máquinas EMRO®, permiten una modalidad de abastecimiento automatizado, orientada a mejorar el control del inventario y a reducir el tiempo operativo del personal responsable del pañol.

Se ve la necesidad de agilizar el trabajo del pañolero y cumplir con la normativa que exige la firma del formulario 299. Por eso se desarrolló una máquina que pueda dispensar productos, registrando quién lo retira, en qué momento, desde qué sector y con qué propósito”, explica Esteban González, integrante del equipo técnico de la firma.

Cada unidad tiene capacidad para almacenar hasta 720 productos, y se configura según el perfil de consumo de la operación. La máquina dispensa ítems de uso frecuente y tamaño reducido, como guantes, protectores auditivos, mascarillas o cintas, adaptados en packaging específico para evitar fallos en el sistema de entrega.

Registro, trazabilidad y control del stock

La interfaz de uso puede incluir reconocimiento facial, tarjetas o claves, y los retiros quedan registrados en una base de datos integrada al sistema del cliente.
Esa trazabilidad permite conocer con precisión qué se está utilizando, quién lo solicita y con qué frecuencia, información útil para la administración de insumos en sitios con alta rotación de personal.

 “Mientras la máquina entrega los productos, el pañolero puede ocuparse de otras tareas. Se gana tiempo y se mejora el control del stock”, señaló González.

Las expendedoras se integran con el ERP de cada empresa y generan reportes automáticos. También están pensadas para operar bajo diferentes modelos de provisión (compra directa, consignación o reposición por terceros).

Imagen: IStock

Imagen: IStock

Aplicación en minería

La automatización en la entrega de EPP responde a una necesidad concreta en entornos como la minería, donde los recursos humanos y materiales suelen distribuirse en grandes extensiones y en turnos rotativos.

El uso de estas máquinas en proyectos mineros busca reducir las demoras operativas y reforzar los mecanismos de control interno sin sobrecargar a los equipos administrativos.

“Antes de la instalación se analiza el tipo de productos que utiliza la empresa y se configura la máquina en función de esa demanda. También se adapta el empaquetado para que el sistema funcione correctamente”, explicó González.

El uso de tecnologías 4.0 para el abastecimiento industrial empieza a ganar terreno en distintas actividades productivas del país. En el caso de la minería, esta solución se incorpora como parte de una tendencia más amplia que apunta a optimizar procesos logísticos, reducir tiempos improductivos y mejorar la trazabilidad de los recursos críticos en campo.


Tecnología 4.0

Acero y Roca | Magazine Minero - Tecnología 4.0 para el control de EPP: el uso de expendedoras automáticas en minería

La tecnología o Industria 4.0, es el alma de la cuarta revolución industrial. Se refiere a la integración de tecnologías digitales avanzadas en los procesos productivos, para la creación de entornos inteligentes, automatizados e interconectados.

Características clave de la tecnología 4.0

  • Interconectividad: Equipos, sensores y sistemas se comunican entre sí mediante redes como el Internet de las Cosas (IoT).
  • Automatización inteligente: Uso de inteligencia artificial (IA) y aprendizaje automático para tomar decisiones en tiempo real.
  • Digitalización de procesos: Todo se registra, analiza y optimiza digitalmente, desde la producción hasta la logística.
  • Trazabilidad y análisis de datos: Se recopilan grandes volúmenes de datos (Big Data) para mejorar la eficiencia y anticipar fallos.
  • Flexibilidad y personalización: Las fábricas pueden adaptarse rápidamente a nuevas demandas o productos.

Principales tecnologías 4.0 aplicadas en minería

  • Gemelos digitales
    Réplicas virtuales de minas y equipos que permiten simular escenarios, optimizar procesos y prever fallas.
  • Drones de monitoreo y exploración
    Usados para inspecciones aéreas, mapeo topográfico y control ambiental sin exponer al personal.
  • Sensores inteligentes e IoT
    Recogen datos en tiempo real sobre maquinaria, condiciones geológicas y ambientales.
  • Big Data y analítica predictiva
    Procesan grandes volúmenes de información para anticipar fallos, mejorar la eficiencia y tomar decisiones estratégicas.
  • Inteligencia artificial (IA)
    Aplicada en mantenimiento predictivo, clasificación de minerales y optimización de procesos.
  • Robótica y automatización
    Camiones, perforadoras y cargadores autónomos que operan sin intervención humana directa.
  • Realidad aumentada y virtual (AR/VR)
    Para entrenamientos, simulaciones de seguridad y planificación de operaciones.
  • Blockchain para trazabilidad
    Garantiza transparencia en la cadena de suministro, desde la extracción hasta el consumidor final.
  • Impresión 3D
    Fabricación rápida de repuestos personalizados para maquinaria minera.
  • Gestión inteligente del agua
    Sistemas de desalinización, reutilización y monitoreo en tiempo real para reducir el impacto ambiental.

minería en San Juan. industria minera argentina. actualidad del sector minero. innovación en minería. regulación minera en Argentina. desarrollo sustentable en minería. empleo minero. proyectos mineros destacados. impacto social de la minería.
¿Te pareció interesante? Compartila en tus redes: