PERUMIN Hub abre su concurso a toda Latinoamérica y el Caribe
La minería está cambiando. Lo que antes era un sector reservado a tecnócratas y expertos con décadas en el rubro, hoy se abre a nuevas voces, nuevas ideas y sobre todo a las juventudes. En este contexto, el PERUMIN Hub, una de las plataformas de innovación más importantes de la minería latinoamericana, acaba de dar un paso estratégico: internacionaliza su concurso para jóvenes y convoca al talento emergente de toda América Latina y el Caribe.
Por William Cortez
No es un simple concurso. Se trata de una jugada audaz para tender puentes entre la academia, la industria y el futuro. Y lo hace con un objetivo claro: resolver los desafíos más complejos del sector minero desde una mirada colaborativa, tecnológica y sustentable.
El talento como motor de cambio
Bajo la iniciativa “Jóvenes que Transforman”, PERUMIN Hub lanza una convocatoria inédita a estudiantes de Argentina, Chile, Colombia, Bolivia, Ecuador y Perú. La propuesta es simple y potente: invitar a los jóvenes a presentar ideas disruptivas que puedan aplicarse a tres frentes estratégicos de la minería moderna:
- Medio Ambiente y Sostenibilidad: porque no hay futuro sin una minería regenerativa.
- Minería 4.0: porque el litio, el cobre y el oro del siglo XXI no se extraen con lógicas del siglo XX.
- Valor Compartido: porque una mina que no genera bienestar en su entorno, fracasa.
La evaluación será rigurosa: se analizará con igual peso el talento del participante (claridad, conocimiento, innovación) y la viabilidad de la idea (impacto, aplicabilidad, comprensión del problema).
La agenda de la minería joven
Las inscripciones estarán abiertas hasta el 24 de julio y los proyectos seleccionados vivirán una etapa inmersiva de aprendizaje e incubación entre abril y junio de 2026. El gran cierre será en el marco de PERUMIN 37, donde los finalistas participarán de un Demo Day frente a referentes de la industria, inversionistas, y empresas mineras de toda la región.
Rafael Estrada, presidente de PERUMIN Hub, lo resume así:
“Esto no es un evento más. Es una plataforma real de aprendizaje y de conexión con el sector minero. Queremos que los jóvenes vean que esta industria no sólo necesita talento, sino que también se deja transformar por ese talento”.
Una red que trasciende fronteras
Desde su creación, PERUMIN Hub ha sumado más de 80 aliados de 13 países, incluyendo a grandes mineras como Antamina, Hudbay, Buenaventura, Nexa, Pan American Silver, Gold Fields y muchas más. En esta edición, la plataforma también suma el apoyo de MINSUS, una cooperación regional financiada por Alemania que busca promover una minería sostenible y responsable en los países andinos.
Jimena Sologuren, presidenta de PERUMIN 37, remarcó que este tipo de iniciativas “no se quedan en el discurso. Cambian la forma de pensar la minería. Y en un mundo en crisis ambiental y social, eso es indispensable”.
¿Qué significa esto para Argentina?
La internacionalización de PERUMIN Hub es también una oportunidad para jóvenes argentinos que quieran dejar huella en una industria clave para el país. Desde San Juan hasta Salta, desde Catamarca hasta Santa Cruz, el talento está. Lo que faltaban eran ventanas para mostrarlo. Hoy, PERUMIN las abre.
Y en un contexto donde el cobre, el litio, el oro y los metales críticos son el nuevo petróleo del mundo, formar parte de esta conversación ya no es opcional: es estratégico.
Alianzas que lo hacen posible
La iniciativa cuenta con el respaldo del proyecto Minerales para una Transición Justa en América Latina (MinJust), implementado por la Cooperación Alemana (GIZ), por encargo del BMZ y con apoyo de la Unión Europea.
Las postulaciones están abiertas hasta el 25 de julio para la categoría nacional y hasta el 18 de agosto para la categoría internacional. Las bases, requisitos y el formulario de postulación se encuentran disponibles en www.perumin.com/perumin37/public/es/concurso-jovenes-transforman