Las mineras dejan en San Juan regalías por 20 millones USD. ¿Cómo se usan esos fondos?

Share:

El fuerte aumento del precio internacional del oro ha tenido un impacto directo en las finanzas de San Juan. En lo que va de 2025, la provincia ya recibió más de 20,9 millones de dólares en concepto de regalías mineras, principalmente gracias a la producción de Veladero, el yacimiento de oro y plata operado por Barrick Gold y Shandong Gold.

Por C.C

El oro alcanza su máximo histórico, al superar los 3.500 dólares la onza, ¿a qué se debe esto? | Hora 13 Noticias

El dato fue confirmado por el Ministerio de Minería de San Juan, y corresponde al período entre enero y mayo. La cifra representa un ingreso récord, impulsado por el valor histórico que ha alcanzado el oro, que recientemente superó los 3.000 dólares por onza, marcando máximos no registrados desde 2011.

¿Cómo se distribuyen las regalías?

Según la Ley 1.403-J, las regalías mineras que recibe la provincia se distribuyen de la siguiente manera:

  • 55 % para el Tesoro Provincial.
  • 33 % para el municipio donde se encuentra el yacimiento (en este caso, Iglesia).
  • 12 % para el Ministerio de Minería, con fines de control, fiscalización y desarrollo minero.

Esto significa que, de los más de 20,9 millones de dólares, el Tesoro recibió alrededor de 11,5 millones, Iglesia unos 6,9 millones y el Ministerio de Minería 2,5 millones.


San Juan recibió regalías por más de 20 millones de dólares en cinco meses.


Además, San Juan percibe ingresos complementarios por medio del Fideicomiso Veladero, que durante los primeros cinco meses del año aportó 10,46 millones de dólares, también destinados al departamento Iglesia. Desde su creación en 2005, el fideicomiso ha acumulado más de 331 millones de dólares, con el objetivo de financiar obras de infraestructura y desarrollo local.

Natalia Marchese junto al ministro de minería de San Juan

Natalia Marchese junto al ministro de minería de San Juan

El  IPEEM no sabe que hacer con el dinero y lo devuelve al Tesoro Provincial

El Instituto Provincial de Exploraciones y Explotaciones Mineras (IPEEM), como titular de los derechos sobre el área donde opera Veladero, recibe un 0,75 % de la facturación del proyecto. En lo que va del año, ingresaron 5,23 millones de dólares por este concepto, y el acumulado desde 2005 supera los 124 millones de dólares.

Natalia Marchese, presidenta del IPEEM explico que, según la ley, esos fondos deben destinarse a mantenimiento y creación de huellas mineras, apoyo a la pequeña minería artesanal, desarrollo de nuevas áreas de exploración y promoción educativa, social y cultural vinculada a la minería

Marchese, reconoció que no todos los fondos son utilizados cada año y que los remanentes son transferidos al Tesoro Provincial. Quizás sea el momento de realizarle propuestas a este organismo para inversiones educación, capacitación, implementación de estándares internacionales de calidad y salud relacionadas con la minería.

¿En qué se invierte el dinero?

De acuerdo con fuentes oficiales, tanto las regalías como los fondos fiduciarios tienen un destino específico: se aplican a obras de infraestructura, caminos, electricidad, desarrollo social y educativo. En el caso de Iglesia, algunos de estos recursos han sido destinados a mejoras viales, redes de agua y energía, construcción de centros de salud y proyectos turísticos segun datos oficiales .

Seria un gran paso en aras de la transparencia política cuantificar las obras realizadas con estos aportes de las mineras, valorarlas,  y dar explicaciones de donde puede estar la diferencia que seguramente surgirá y será grande.

n los últimos 20 años de minería metalífera, San Juan ha recibido U$S 331.877.551 en fondos fiduciarios, lo que junto a las regalías representa un ingreso acumulado de U$S 925.974.947. Al tipo de cambio actual, estos ingresos superan el 1,18 billón de pesos argentinos: $1.185.247.932.160.

En los últimos 20 años de minería metalífera, San Juan ha recibido U$S 331.877.551 en fondos fiduciarios, lo que junto a las regalías representa un ingreso acumulado de U$S 925.974.947. Al tipo de cambio actual, estos ingresos superan el 1,18 billón de pesos argentinos: $1.185.247.932.160

Lo que aún no se ve: ¿falta de transparencia o de ejecución?

Sin embargo, en varios sectores de la sociedad sanjuanina crece la percepción de que los millones de dólares que ingresan por regalías mineras no se traducen en mejoras visibles.


En los últimos 20 años de minería metalífera, San Juan ha recibido U$S 331.877.551 en fondos fiduciarios, lo que junto a las regalías representa un ingreso acumulado de U$S 925.974.947. Al tipo de cambio actual, estos ingresos superan el 1,18 billón de pesos argentinos: $1.185.247.932.160.


Rutas clave deterioradas, muchos pueblos cercanos a los yacimientos, como Iglesia, Jáchal y Calingasta, con índices preocupantes de desempleo, y las obras prometidas no siempre se concretan o se informan de forma clara.

La falta de acceso público a informes actualizados, junto con la ausencia de un sistema de rendición de cuentas riguroso, alimenta dudas sobre la eficiencia y el verdadero destino de estos recursos.

La minería y su impacto económico

Durante los primeros cinco meses del año, las exportaciones mineras totales de San Juan alcanzaron los 776 millones de dólares, de los cuales 697 millones provienen de oro y plata.

Estos datos muestran el peso que tiene la minería en la economía provincial, y también abren el debate sobre cómo lograr que este crecimiento tenga un efecto más amplio y visible en la calidad de vida de los sanjuaninos.

Un tema que invita a seguir de cerca

Con la mina Veladero en plena actividad, San Juan concentra el 80% al 90% de sus exportaciones en la minería.

Con la mina Veladero en plena actividad, San Juan concentra el 80% al 90% de sus exportaciones en la minería

El récord en regalías refleja un contexto económico favorable para la minería sanjuanina, pero también plantea interrogantes habituales: ¿Cómo asegurar una mayor transparencia en el uso de los fondos? ¿Qué mecanismos existen para auditar su destino? ¿Cómo lograr que estas rentas excepcionales se traduzcan en beneficios tangibles para toda la sociedad?

El desafío no está solo en generar recursos, sino en gestionarlos con eficiencia, visión estratégica y acceso a la información. San Juan tiene hoy la oportunidad de capitalizar un ciclo de altos precios de los minerales.

El modo en que se utilicen estos fondos definirá, en gran medida, su futuro.

minería en San Juan. industria minera argentina. actualidad del sector minero. innovación en minería. regulación minera en Argentina. desarrollo sustentable en minería. empleo minero. proyectos mineros destacados. impacto social de la minería.
¿Te pareció interesante? Compartila en tus redes: