Marathon Fusion promete oro con cada gigavatio de fusión: ¿la alquimia de Silicon Valley?

Share:

¿Alquimia moderna? Una start-up cree haber encontrado la fórmula para convertir metales en oro. La joven empresa Marathon Fusion, especializada en energía de fusión nuclear, asegura que podría generar hasta 5.000 kg de oro por gigavatio instalado. Un avance que mezcla ciencia dura y una pizca de magia moderna.

Por C.C

Acero y Roca | Magazine Minero - Marathon Fusion promete oro con cada gigavatio de fusión: ¿la alquimia de Silicon Valley?

La obsesión dorada que atraviesa siglos… ¿al borde de volverse realidad?

Convertir metales comunes en oro ha sido, desde hace siglos, una obsesión humana. La alquimia, aquella práctica que buscaba la piedra filosofal, parecía relegada a los libros de historia… hasta hoy. Porque Marathon Fusion, una start-up de San Francisco dedicada a explorar los límites de la fusión nuclear, afirma que el oro podría producirse en cantidades industriales mediante un proceso de transmutación nuclear. Y no es ciencia ficción.

Según un reciente artículo académico publicado por la propia empresa (aunque aún sin revisión por pares), los neutrones liberados en los reactores de fusión podrían aprovecharse para convertir isótopos de mercurio en oro. La clave está en el isótopo mercurio-198, que al capturar neutrones se transforma en mercurio-197, el cual decae en oro-197, el único isótopo estable del metal precioso.

¿Un descubrimiento que intriga incluso a los expertos?

La propuesta llamó la atención de varios científicos. Entre ellos, el físico de plasma Ahmed Diallo, del laboratorio nacional del Departamento de Energía de Estados Unidos en Princeton. Tras leer el paper, expresó su entusiasmo: “En teoría, se ve muy bien y todos con quienes hemos hablado hasta ahora siguen intrigados y entusiasmados.”

Este respaldo técnico no es menor. Marathon fue fundada en 2023 por dos jóvenes emprendedores de 30 años, Kyle Schiller y Adam Rutowski, con el objetivo de resolver los desafíos técnicos que enfrenta la construcción de centrales de fusión.

Actualmente cuentan con un equipo de 12 personas, han recaudado 5,9 millones de dólares en inversión privada y otros 4 millones en subvenciones públicas.

¿Cómo sería el proceso de producción de oro?

La idea es aprovechar los reactores tipo tokamak, que generan grandes cantidades de energía al calentar deuterio y tritio, isótopos de hidrógeno, a temperaturas extremas. Este proceso genera helio y neutrones, los cuales tradicionalmente se usan para reproducir tritio en la llamada «manta de reproducción».

Marathon propone agregar mercurio-198 al sistema. Los neutrones lo transforman en mercurio-197, y este último decae en oro tras aproximadamente 64 horas.

Según los cálculos de la compañía, este mecanismo permitiría producir hasta 5.000 kg de oro por gigavatio instalado, sin perjudicar la eficiencia ni la seguridad operativa del reactor.

En palabras de Rutowski, exingeniero de SpaceX: “La idea clave aquí es que se puede utilizar este conjunto de reacciones de neutrones rápidos para producir cantidades realmente grandes de oro y, al mismo tiempo, satisfacer los requisitos del ciclo de combustible del sistema.”

Acero y Roca | Magazine Minero - Marathon Fusion promete oro con cada gigavatio de fusión: ¿la alquimia de Silicon Valley?

¿Es tan simple como parece? Riesgos que aún deben resolverse

Como era de esperar, el proceso no está exento de desafíos. Una de las principales preocupaciones es la generación de variantes radiactivas del oro debido a la presencia de otros isótopos de mercurio en el sistema.
Por eso, Rutowski estima que el oro producido debería almacenarse entre 14 y 18 años para garantizar su seguridad antes de ser comercializado.

No obstante, Dan Brunner, ex CTO de Commonwealth Fusion Systems y actual asesor científico de Marathon, respalda el enfoque: “Desde el punto de vista científico, todo encaja. El reto está en diseñar un sistema práctico.”

Energía de fusión, oro y financiamiento: ¿una nueva ecuación para atraer capital?

La posibilidad de que las futuras plantas de energía de fusión generen oro como subproducto está despertando el interés del sector financiero.

El oro, con una producción global estimada en 3.500 toneladas anuales, podría absorber sin problemas esta nueva fuente de suministro sin alterar sustancialmente el mercado.

Y hay quienes ven en esta innovación una oportunidad para acelerar los desarrollos tecnológicos. Malcolm Handley, fundador del fondo Strong Atomics y primer inversor en Marathon, lo resume así: “El dinero que esto desbloqueará facilitará la solución de todos esos problemas.”

En paralelo, empresas como Commonwealth Fusion, que cuenta con respaldo de Bill Gates, ya planean tener una planta piloto operativa en 2027, con la intención de suministrar energía a Google durante la próxima década.

Oro: ¿Qué es y por qué es tan importante? - Stark Joyas

¿Alquimia aplicada al siglo XXI?

Aunque aún falta para que la transmutación nuclear sea una realidad comercial, los avances de Marathon Fusion vuelven a poner el foco sobre la energía de fusión.

El atractivo de producir oro a escala industrial, sin comprometer la eficiencia energética, suma un componente inesperado a esta carrera tecnológica.

Como señaló Brunner, diseñar un sistema práctico será el gran reto. Pero si se logra, la transformación del mercurio en oro dejaría de ser un mito y podría convertirse en el nuevo símbolo de una era energética que lo apuesta todo por la fusión.

minería en San Juan. industria minera argentina. actualidad del sector minero. innovación en minería. regulación minera en Argentina. desarrollo sustentable en minería. empleo minero. proyectos mineros destacados. impacto social de la minería.
¿Te pareció interesante? Compartila en tus redes: