Cómo un escándalo puede convertirse en una oportunidad estratégica: lecciones para la minería
En el mundo empresarial, los escándalos suelen ser considerarse como crisis que amenazan la reputación y la estabilidad de una empresa. Sin embargo, con una gestión adecuada, estos eventos pueden transformarse en oportunidades para fortalecer la marca, mejorar la comunicación y recuperar la confianza del público.
Un ejemplo reciente es el caso de la empresa tecnológica Astronomer, que tras el suceso de infidelidad viral protagonizado por su ex CEO, implementó una estrategia de comunicación innovadora que le permitió mantener su relevancia mediática y reposicionar su imagen.
Por ACERO Y ROCA
Gwyneth Paltrow, exesposa del vocalista de Coldplay, fue nombrada la nueva portavoz de Astronomer tras escándalo por la relación extramarital de Andy Byron y Kristin Cabot, quienes eran ejecutivos de la empresa
En este mes de julio un video que se viralizó, mostró al entonces CEO de Astronomer, Andy Byron y a la directora de Recursos Humanos, Kristin Cabot, en una actitud romántica durante un concierto de Coldplay. Ambos estaban casados con otras personas, lo que desató especulaciones sobre una posible infidelidad.
El incidente, conocido como “Coldplaygate”, provocó la renuncia de ambos ejecutivos y una crisis de reputación para la empresa.
La respuesta estratégica: Gwyneth Paltrow como portavoz temporal
En lugar de optar por el silencio o una defensa agresiva, Astronomer decidió abordar la situación con humor e ironía. Contrataron a la actriz Gwyneth Paltrow, exesposa de Chris Martin, líder de Coldplay, como portavoz temporal.
En un video publicado en redes sociales, Paltrow, con tono irónico, respondió a las preguntas más frecuentes sobre el escándalo, desviando la atención hacia los servicios tecnológicos de la empresa y destacando su equipo de más de 300 empleados.
(PULSAR PARA VER EL VIDEO https://www.youtube.com/watch?v=axllFxkGpxQ )
Esta estrategia permitió a Astronomer capitalizar la atención mediática generada por el escándalo, mantener su presencia en los medios y reposicionar su imagen como una empresa capaz de gestionar crisis con creatividad y transparencia.
Lecciones para la minería
Los silencios de las operadoras mineras, unidos a la falta de transparencia y la mala comunicación, suelen traer consecuencias negativas en las comunidades
La industria minera, a menudo criticada por sus silencios, falta de comunicación y transparencia, podría aprender valiosas lecciones de este caso:
- 1. Transparencia y responsabilidad: Reconocer públicamente los errores y asumir responsabilidades es fundamental para recuperar la confianza del público.
- 2. Comunicación efectiva: Utilizar los medios disponibles para comunicar de manera clara y directa las acciones que se están tomando para resolver la situación.
- 3. Gestión proactiva de la reputación: Implementar estrategias que permitan transformar una crisis en una oportunidad, para fortalecer la marca y mejorar la relación con las comunidades y otros stakeholders.
- 4. Desvincular a los mentirosos : Se predica más con el ejemplo que con las palabras. La mentira y la manipulación no son buenas aliadas de las crisis en las empresas, los mentirosos deben quedar afuera de las organizaciones.
- Un escándalo no tiene por qué ser el fin de una empresa, o el principio de una tensión que genere consecuencias irreversibles. Con una gestión adecuada, puede convertirse en una oportunidad para demostrar compromiso, creatividad y responsabilidad.
El caso Vicuña en San Juan
Siempre se ocultó la presencia de empresas extranjeras en la minera Vicuña, hasta que ACERO Y ROCA destapó con fotografías los hechos. Hoy es una realidad que nadie puede negar
La industria minera, al igual que otras, puede beneficiarse de adoptar enfoques innovadores en la gestión de crisis, mejorando así su imagen y relaciones con la sociedad.
Cuando aparecen imágenes que demuestran y atestiguan la «indifelidad con San Juan» de Vicuña, la empresa se llama al silencio.
Cuando sale a la luz, alumbrado por 100 vatios, un tratado con Chile, ultra ventajoso con algunas operadoras (que hasta el momento Vicuña estaría sacándole un gran partido), la empresa se llama al silencio. Por el contrario se cobija y acomoda su postura ventajista, abrazado al tratado redactado hace casi medio siglo, y a un gobierno provincial que también hizo un pacto con el silencio.
Este combo claramente perjudica a San Juan, a sus comunidades y a sus empresas locales, en el corto, el mediano y el largo plazo.
Alfredo Omar Vitaller es señalado por muchos proveedores locales como la persona que decide quien trabaja y quien no en Vicuña
Vicuña calla, y contraataca, dándole nuevas licitaciones a empresas de afuera de San Juan, con la inimputabilidad de quien se sabe fuerte, poderoso y con potestad para ejercer ese poder, sobre un débil y desdibujado ministerio de minería provincial y un acallado gobierno local.
Iván Grgic, gerente de Relaciones Institucionales de Vicuña Argentina SA, y Presidente de la Cámara Minera de San Juan
¿Será capaz la dirección de BHP o Lundin de tomar medidas contra quienes mienten en Vicuña?.
¿Seguirá el ex sacerdote Ivan Grgic, gerente de Relaciones Institucionales de Vicuña Argentina SA, y Presidente de la Cámara Minera de San Juan permitiendo estas «infidelidades laborales contra San Juan» hoy que las conoce públicamente?.
¿Los medios, a sueldo de Vicuña, que no les duele San Juan, mantendrán el mismo discurso y seguirán validando la mentira a cambio de una mísera pauta?.