Infocontrol: inteligencia artificial aplicada a la minería desde San Juan al mundo
Desde una calera en Albardón hasta ser adquirida por una multinacional inglesa con presencia en más de 140 países, Infocontrol es hoy una de las startups tecnológicas más destacadas surgidas desde el interior de Argentina. Su evolución demuestra cómo la innovación, impulsada por necesidades concretas del sector minero, puede escalar a mercados internacionales con impacto real. ACERO Y ROCA entrevistó a uno de sus fundadores, el Licenciado en Ciencias de la Computación, Sebastián Lobo.
Por Alba Paz
Un problema cotidiano que encendió una solución disruptiva
Todo comenzó en 2013, cuando Sebastián Lobo y Francisco Pontoriero, especialistas en ciencias de la computación sanjuaninos, detectaron una problemática concreta en una empresa calera de La Laja, en Albardón, San Juan.
«Ellos tenían serios problemas para llevar a cabo los controles de accesos diarios y requerían una herramienta mucho más eficiente. Perdían alrededor de 1 hora de trabajo diario para acreditar a todo el personal», expresó Lobo.
Esa necesidad puntual los llevó a desarrollar una herramienta digital que permitiera gestionar de forma eficiente el ingreso de trabajadores, contratistas y vehículos, reduciendo los tiempos y errores asociados al control manual.
Tecnología para la minería: innovación desde el corazón productivo
Infocontrol se adaptó rápidamente al sector minero. Los cambios en el paradigma productivo, impulsados por la digitalización global, jugaron a su favor. “La minería empezó a demandar soluciones digitales por su propia evolución”, explicó Sebastián Lobo.
Con esa tendencia como aliada, la startup creó un sistema intuitivo y escalable, diseñado para ser implementado incluso en contextos donde no era posible capacitar presencialmente a los usuarios. La clave fue la simplicidad, la eficiencia y la capacidad de resolver una necesidad real con inteligencia artificial.
Inteligencia artificial aplicada a los controles críticos
La plataforma de Infocontrol fue creciendo y hoy permite verificar en segundos la documentación legal y técnica de contratistas, trabajadores tercerizados y vehículos, integrándose incluso con cámaras de seguridad. La IA implementada posibilita la lectura automática de datos complejos, el control de accesos en tiempo real y la prevención de fraudes o demoras por documentación vencida.
Actualmente, esta solución es utilizada por más de 100 empresas en Argentina y Latinoamérica, desde pymes hasta multinacionales de sectores como minería, energía, alimentos, telecomunicaciones, salud e industria pesada.
Francisco Pontoriero y Sebastian Lobo
La expansión internacional
El punto de inflexión para la expansión fue la pandemia, que impuso una virtualidad global y abrió nuevas puertas. Las demostraciones vía videollamada permitieron a Infocontrol mostrar su producto a tomadores de decisiones en otros países sin necesidad de viajar. Así, la empresa desembarcó en Chile, Uruguay, Perú, Colombia, Brasil, Venezuela, México y Nicaragua.
Entre sus clientes destacan Barrick, Yamana Gold, Glencore, Mercado Libre, Assist Card, Molinos, Claro, Fate, Aluar, Viña Cobos, Cartellone y Compañía Minera Andina del Sol, entre muchos otros.
El ecosistema emprendedor, clave para escalar
El desarrollo de Infocontrol no hubiera sido posible sin el acompañamiento del ecosistema local de innovación. “Las aceleradoras, incubadoras, fondos y universidades fueron fundamentales”, afirmó Lobo. Estas herramientas les permitieron optimizar su tecnología, acceder a financiamiento y mantenerse a la vanguardia en un mercado cada vez más competitivo.
Adquisición internacional: una alianza estratégica para el futuro
En abril de 2025, la multinacional británica Achilles Information, especializada en gestión de riesgos y cadenas de suministro, adquirió Infocontrol como parte de su plan de expansión global. La compañía inglesa opera en más de 140 países y busca integrar la solución argentina a su plataforma de auditoría documental “Controlar”.
Infocontrol y su unión con la compañía Achilles
La compra fue un paso estratégico, no solo para Infocontrol, sino también para posicionar a la tecnología argentina en la primera línea de la innovación minera internacional. “Llegamos a un punto donde sabíamos que necesitábamos un socio global para seguir creciendo. Esta alianza nos permitirá llegar más rápido a mercados como Estados Unidos”, expresó Lobo.
El equipo sanjuanino continuará liderando las operaciones y desarrollo de producto en la región, manteniendo su centro operativo en Argentina.
Un mensaje para emprendedores del interior
El recorrido de Infocontrol es una prueba concreta de que es posible construir una empresa global desde una provincia argentina. Sebastián Lobo deja un mensaje claro: “Que se animen. No es fácil, pero hay muchas herramientas que allanan el camino. Rodearse del ecosistema emprendedor y aprovechar incubadoras y subsidios puede marcar la diferencia”.
Desde empresas de San Juan hasta una alianza con una multinacional inglesa, Infocontrol representa lo mejor del talento argentino aplicado a sectores productivos clave como la minería. Su historia es también un llamado a creer que la innovación no tiene geografía, pero sí necesita visión, esfuerzo y comunidad.