Sin experiencia, con futuro: cómo capacitarse para trabajar en minería desde cero

Share:

En agosto, la Escuela Técnica Obreros del Porvenir inicia con los cursos de capacitación en alta montaña

Las formaciones, orientadas a áreas claves como cocina, mantenimiento, logística y depósito, están diseñadas para brindar conocimientos técnicos, habilidades humanas y herramientas para desempeñarse en dichos campamentos. Con una duración de dos meses, clases presenciales semanales y sin requisitos de formación previa, estas capacitaciones representan una oportunidad concreta para acceder a empleos dentro de la minería. Además, cuentan con el respaldo de una Bolsa de Trabajo que vincula a los egresados con empresas del sector, fortaleciendo así la relación entre formación y empleo.

Por Luciana Vignoli

Ramiro Molina, docente de los cursos de capacitación laboral que se dictan en la Escuela Técnica Obreros del Porvenir, dialogó con ACERO Y ROCA sobre las propuestas que comienzan en agosto y que cuentan con una fuerte salida laboral en proyectos mineros de la provincia.

Las capacitaciones están orientadas a áreas claves como cocina, mantenimiento, logística y depósito, y están diseñadas para brindar conocimientos prácticos y herramientas que permitan a los participantes acceder a empleos calificados en contextos de alta exigencia operativa.

Acero y Roca | Magazine Minero - Sin experiencia, con futuro: cómo capacitarse para trabajar en minería desde cero

“La formación es un valor importante ya que el conocimiento no solo te genera valor agregado ante aquellos que no poseen formación o no ven la importancia en la formación, sino que es un elemento que habla de la persona en su búsqueda de mejora continua y ser cada vez más profesional” explicó Ramiro Molina, docente responsable de las capacitaciones en cocina, mantenimiento, depósito y logística para servicios en minería.

Acero y Roca | Magazine Minero - Sin experiencia, con futuro: cómo capacitarse para trabajar en minería desde cero

Estos cursos, que inician en agosto, tienen una duración de dos meses, con una clase presencial semanal y están orientados a personas con o sin experiencia previa que desean incorporarse al sector minero.

Los cursos están abiertos a todas las personas que tengan la inquietud de ingresar a trabajar en la minería, en las áreas donde capacitamos desde nuestros cursos, en las áreas de Mantenimiento, de Cocina, de Aseo, Deposito o Recepción” explicó Molina

Asimismo remarcó que “para hacer el curso no deben cumplir ningún requisito en particular más que tener ganas y querer aprender, más allá si luego siguen con la idea de trabajar en la minería, ya que uno de los objetivos es que conozcan como es la vida en un campamento minero, lo único que se necesita es las ganas de crecer y aprender”.

Acero y Roca | Magazine Minero - Sin experiencia, con futuro: cómo capacitarse para trabajar en minería desde cero

Gran interés por los cursos y capacitaciones

El interés por estos cursos y capacitaciones no para de crecer.
La respuesta es cada vez más interesante ya que en cada curso se suman más alumnos que están interesados en incorporarse a trabajar en la minería” comentó Molina y advirtió que “estos cursos que comienzan en agosto tienen cupo limitado por la alta demanda”.

En los cursos se detectan dos perfiles de estudiantes: por un lado, personas que ya trabajaron en minería y buscan reinsertarse; por otro, quienes desean comenzar desde cero y ven en los servicios mineros una oportunidad de empleo concreta.

La escuela Obreros del Porvenir, que este año celebró sus 150 años de trayectoria, “ha logrado articular con algunas empresas de servicios hoteleros en campamentos mineros para crear una Bolsa de Trabajo donde las empresas pueden solicitar el listado de alumnos para convocar a entrevistas” comentó Molina.

Acero y Roca | Magazine Minero - Sin experiencia, con futuro: cómo capacitarse para trabajar en minería desde cero

Abordaje integral

Una de las características más destacadas de estas capacitaciones es su enfoque integral. Todos los cursos se organizan en cuatro bloques de formación:

  1. Seguridad en minería, con enfoque en protocolos y prevención de riesgos.
  2. Habilidades blandas, donde se abordan la convivencia, el manejo de relaciones, la inteligencia emocional y la autorregulación.
  3. Emergencias y primeros auxilios, incluyendo técnicas de RCP y actuación en situaciones críticas.
  4. Conocimientos técnicos específicos, según cada curso (cocina, logística, mantenimiento, etc.).

Acero y Roca | Magazine Minero - Sin experiencia, con futuro: cómo capacitarse para trabajar en minería desde cero

“El tercer bloque está relacionado con momentos de siniestros, primeros auxilios, técnicas de resucitación, etc. Es fundamental este conocimiento ya que en el trabajo en plena cordillera yo puedo ser la única salvación de un compañero que necesita auxilio urgente o un compañero mío puede ser mi única opción en ese momento para salvar mi vida” remarcó el profesional.

Además, Molina explicó que cada curso pone énfasis en un aspecto que suele pasarse por alto: la convivencia en altura. “Aunque no lo parezca, lo más sensible para todos, pero principalmente para quienes suben por primera vez, es la convivencia. Lo técnico se aprende, se desarrolla, se perfecciona, pero la convivencia, el estar lejos de casa, son temas delicados y en el curso vemos herramientas para aprender a auto regularse y hacer de esos momentos más llevaderos”.


Los cursos, que inician en agosto, tienen una duración de dos meses, con una clase presencial semanal y están orientados a personas con o sin experiencia previa que desean incorporarse al sector minero.


“Al ser una capacitación integral, y centrada en la persona, los conocimientos adquiridos son compatibles con trabajos en cualquier empresa que esté relacionada con la capacitación del curso, pero nos centramos en la actividad minera, donde la excelencia en la seguridad, entre otras actividades, es innegociables y los conocimientos adquiridos son fundamentales para desempeñarse en empresa de diferente naturaleza, no solo en empresas de servicios mineros” explicó Ramiro Molina.

Acero y Roca | Magazine Minero - Sin experiencia, con futuro: cómo capacitarse para trabajar en minería desde cero

Nuevas modalidades y expansión

Actualmente los cursos se dictan de forma presencial en la sede de Avenida Alem y Córdoba, Molina adelantó que ya está desarrollando versiones virtuales de algunas formaciones para ampliar el alcance de la propuesta. “En este momento son presenciales porque estoy armando algunos de los cursos en modalidad virtual”.

Con una mirada centrada en la persona y un enfoque formativo de calidad, los cursos que Ramiro Molina dicta en la Escuela Técnica de Capacitación Laboral Obreros del Porvenir no solo preparan para un empleo, sino para una experiencia de vida en contextos exigentes y transformadores como lo son los campamentos mineros de alta montaña.

minería en San Juan. industria minera argentina. actualidad del sector minero. innovación en minería. regulación minera en Argentina. desarrollo sustentable en minería. empleo minero. proyectos mineros destacados. impacto social de la minería.
¿Te pareció interesante? Compartila en tus redes: