Malargüe pone rumbo a la nueva era de la minería en Mendoza con Kobrea Exploration
El Distrito Minero Occidental de Malargüe acaba de entrar oficialmente en operación con la aprobación de la primera perforación, a cargo de Kobrea Exploration, en el proyecto Cerro Amarillo. Este hito marca el inicio de una nueva era de la minería en Mendoza, una etapa que combina desarrollo económico, compromiso ambiental y una visión alineada con las tendencias globales de transición energética.
Por Sergio Álvarez
Se aprobó la primera perforación del distrito de Malargüe
Un nuevo capítulo se escribe en la actividad minera de Mendoza. Kobrea Exploration, empresa junior con raíces en Vancouver, Columbia Británica, será la primera compañía en obtener la aprobación para perforar en Malargüe Distrito Minero Occidental.
La campaña fue habilitada tras la sanción legislativa de la Declaración de Impacto Ambiental (DIA), que autoriza 34 proyectos exploratorios entre 2024 y 2025. La iniciativa, impulsada por el Gobierno de Mendoza, busca posicionar a la provincia como un actor clave dentro del mapa minero nacional, con fuerte potencial en cobre, litio, oro y plata.
Tecnología y sustentabilidad: el corazón del proyecto
Este permiso, otorgado por la Dirección de Minería y la Dirección de Protección Ambiental de la provincia, posiciona al Proyecto El Perdido como el más avanzado dentro del MDMO I, anticipando el inicio de las perforaciones para la próxima temporada, que comenzaría en noviembre.
James Hedalen, CEO de Kobrea, no ocultó el entusiasmo de la firma. A través del press release compartido por la compañía señaló que «la aprobación del Informe de Impacto Ambiental del Proyecto El Perdido y la posibilidad de realizar perforaciones es un hito significativo para el proyecto y para la Compañía en su conjunto.
Kobrea Exploration implementará sistemas de perforación con recirculación total de efluentes, uso de aditivos biodegradables y control geotécnico en tiempo real, consolidando su compromiso con la minería sustentable.
El Proyecto El Perdido, que abarca 6.878 hectáreas, es un sistema de pórfidos de Cu-Au-Mo que, sorprendentemente, no había sido perforado hasta la fecha
Este tipo de exploración responsable ha ganado terreno entre inversores internacionales y comunidades locales, ansiosas de ver beneficios sin dañar su entorno.
Confirmación oficial
La noticia, confirmada por la propia Kobrea Exploration Corp. a través de un comunicado llega de la mano de las Resoluciones N.º 246/25 y N.º 64/25.
Estas resoluciones no sólo aprueban la actualización del Informe de Impacto Ambiental del proyecto El Perdido, sino que también allanan el camino para una fase inicial de exploración ambiciosa.
Se contempla la construcción de aproximadamente 14 kilómetros de camino de acceso, la instalación de un campamento de exploración temporal y, lo más esperado, las actividades de perforación diamantina en el sistema de pórfido de cobre, oro y molibdeno.
El Proyecto El Perdido, que abarca 6.878 hectáreas, es un sistema de pórfidos de Cu-Au-Mo que,sorprendentemente, no había sido perforado hasta la fecha. El objetivo de estas primeras perforaciones diamantinas será evaluar el corazón de este sistema, donde se ha identificado una alta densidad de vetas de stockwork de cuarzo tipo A, asociadas a una alteración potásica que emerge a la superficie.
El contexto global impulsa la exploración en Argentina
James Hedalen, CEO de Kobrea, no ocultó el entusiasmo de la firma. A través del press release compartido por la compañía señaló que «la aprobación del Informe de Impacto Ambiental del Proyecto El Perdido y la posibilidad de realizar perforaciones es un hito significativo para el proyecto y para la Compañía en su conjunto. Kobrea es la primera empresa en obtener la aprobación para realizar actividades de perforación en el Distrito Minero de Malargüe Oeste y agradecemos enormemente el esfuerzo de todos los involucrados en el proceso».
El Gobernador de Mendoza Cornejo con directivos de la empresa Kobrea
Con el precio del cobre en alza por la demanda de infraestructura energética limpia, y con Argentina ubicada en el corazón del Triángulo del Litio, los grandes capitales miran al país con atención.
El Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI), que se ha aprobado recientemente ha resultado ser otro catalizador de proyectos como este.
En otras palabras, con su primera perforación, Kobrea Exploration no solo abre un pozo: abre un camino.
Malargüe con su Gobernador Alfredo Cornejo a la cabeza se perfila como el epicentro de la minería moderna en Mendoza, en sintonía con el planeta, con el mercado y con su gente. Una nueva era empezó, y está hecha de cobre, datos, visión y futuro.