ASIJEMIN: Marcelo Mena exige que Vicuña priorice la contratación local
«Con el pan de los sanjuaninos no se jode»: Marcelo Mena exige que Vicuña priorice la contratación local
El secretario general de la Asociación Sindical del Personal Jerárquico, Profesional y Técnicos de la Actividad Minería Argentina (ASIJEMIN) dialogó con ACERO Y ROCA sobre la reunión que mantuvo con el ministro de Minería Juan Pablo Perea, en la cual exigió que el 80% de los trabajadores de Vicuña sean de San Juan. La preocupación del gremio surgió a partir de la creciente contratación de mano de obra extranjera en el proyecto minero, incluso antes de que la obra comience formalmente.
Por Luciana Vignoli

Marcelo Mena y Juan Pablo Perea dialogando sobre las contrataciones en Vicuña
El reclamo
Marcelo Mena Muñoz, secretario general de ASIJEMIN, advirtió “venimos desde hace rato manifestando esta situación”. Mena se refiere al profundo malestar en el sector que ha generado la contratación de trabajadores chilenos por parte de Vicuña Corp, una empresa conjunta formada por BHP y Lundin Mining, en detrimento de profesionales sanjuaninos.
“Nos sentimos agredidos”, expresó Mena y explicó que la denuncia por esta situación motivó un llamado del ministro de Minería, Juan Pablo Perea. “El ministro me dijo: ‘Venite mañana, charlemos’ y ahí le conté que esto es muy complejo.
«Más allá del diálogo que tenemos con Recursos Humanos de Vicuña, no hay una comunicación directa como debería haber”, señaló.
«No con el RH, con quienes deciden«: el pedido de ASIJEMIN
Durante la reunión, el dirigente sindical planteó la necesidad de firmar un acta de acuerdo con presencia del Estado, donde se garantice que al menos el 80% de los trabajadores sean de San Juan.
“El ministro me dijo que tenía razón, que era un reclamo justo y se comprometió a generar un vínculo para que podamos sentarnos en una mesa con quienes toman las decisiones políticas. No con Recursos Humanos, porque si me siento con ellos, tienen que pedir permiso para todo y nosotros estamos hablando de puestos de trabajo para sanjuaninos”, sostuvo Mena y remarcó que “con el Ministro hay una línea de trabajo, de entendimiento, con el objetivo de poder ordenar y coordinar todo lo que está pasando, porque nos preocupa que la mano de obra termine siendo extranjera”.
No se trata de xenofobia
Marcelo Mena explicó que el reclamo que está realizando no corresponde a una cuestión xenofóbica. “Yo no tengo una cuestión xenofóbica, yo tengo una obligación, un compromiso y una seriedad con respecto al trabajo de los sanjuaninos. Si de 8 mil trabajadores solo 500 son chilenos, no es un problema, el problema es que, están hablando desde un principio que van a tomar profesionales de afuera, estamos mal de entrada”.
El sindicalista reclamó indignado por el accionar de la empresa. “Todavía no están ni siquiera desarrollando el proyecto y ya están trayendo trabajadores de afuera, ni me imagino cuando estén en la etapa de construcción, ni tampoco cuando estén explotando” y advirtió que “no vas a pasar por encima de nosotros, tenés que respetar las instituciones, vivimos en democracia, no estás exportando ni un peso”.
Si en la DIA dice que tenés que contratar trabajadores locales, tenés que cumplirlo y si no podes hacerlo entonces que venga otra empresa que sí lo haga”.
La DIA como herramienta de control
Marcelo Mena reclamó además el cumplimiento de la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) del proyecto minero, firmada durante la pandemia de 2020. “La DIA es una mini ley que tiene que cumplir la empresa. Si en la DIA dice que tenés que contratar trabajadores locales, tenés que cumplirlo y si no podes hacerlo entonces que venga otra empresa que sí lo haga”.
En ese sentido, destacó que el Estado tiene la mayor herramienta para exigir a las empresas el cumplimiento de las normas. “No sé por qué no ejecutan la DIA. Desde mi lugar la voy a pedir, la voy a leer y si no la cumplen, voy a salir a decirlo en los medios. Porque yo tengo una obligación moral con los compañeros, los trabajadores y con mi provincia. No puedo hacerme el boludo”, comentó Marcelo Mena y agregó que “tengo una función que cumplir que es dar lo mejor para mi provincia, para mis compañeros, para todos los trabajadores y para la comunidad de desarrollo”.
Estado presente
Mena también apuntó contra las personas que permiten estas situaciones. “Algunos de los que están detrás de esto son sanjuaninos o argentinos, y son más cipayos que los de afuera. Las empresas no son ni buenas ni malas, pero siempre buscan maximizar ganancias” y remarcó que ante esta situación “el Estado tiene que estar presente con firmeza”.
De cara al evento “Argentina Cobre” que se realizará la próxima semana, Marcelo Mena confirmó su participación y adelantó reuniones claves. “Vamos a remar para este lado. Nuestros profesionales tienen que estar presentes, eso es innegociable. Podemos discutir beneficios y muchos temas más, pero con el pan de los sanjuaninos no se jode”.
Para Mena, lo que está en juego es el modelo de minería que quiere San Juan “o cumplimos las normativas que establecemos desde acá, o la actividad no va a subsistir».