“Sin agua no hay vida”: Mendoza cambió el juego y San Juan podría seguirlo

Share:

Organizaciones buscan un cambio en la gestión del agua inspirado en el modelo mendocino

El jueves 31 de julio, a partir de las 16:30 horas, se realizará el Encuentro Interprovincial de Organizaciones de Usuarios del Agua en Cuyo para debatir y promover un nuevo modelo de gestión del agua inspirado en el sistema implementado en Mendoza.

Por Luciana Vignoli

Modelo mendocino gestión del agua juntas de riego

Modelo mendocino de gestión del agua, juntas de riego

Leandro Ruiz, productor e integrante de la Junta de Riego de Calingasta dialogó con ACERO Y ROCA sobre la charla que se realizará hoy 31 de julio y contará con la presencia del Dr. Mario Salomón, Gerente Hídrico Asociación de Riego Primera Zona Río Mendoza y del Dr. Lucas Molesini, Presidente Asociación de Riego Alta Montaña Río Mendoza, quienes expondrán el sistema de gestión de agua implementado en Mendoza. Ambos compartirán su experiencia en la transformación del sistema de gestión del agua en esa provincia.

«Esta jornada consiste en que profesionales de Mendoza, como Mario Salomón y Lucas Molesini, nos expliquen cómo pasaron de un sistema de gestión del agua manejado de forma deficiente por el Estado, a uno administrado por los propios usuarios, con una infraestructura que garantiza seguridad y acceso a todos los usuarios para que no se queden sin agua”.

Leandro explicó que esta jornada forma parte de una serie de encuentros centrados en la necesidad urgente de cambiar la forma en que se gestiona el agua en San Juan. “Hoy estamos en una situación gravísima. Hidráulica no se hace cargo de la monda que debería estar ejecutándose, vamos a empezar a regar y no vamos a tener canales” reclamó Leandro y denunció que “esto es lo que está pasando hoy, pasa todos los años y no queremos que pase más”.

Acero y Roca | Magazine Minero - “Sin agua no hay vida”: Mendoza cambió el juego y San Juan podría seguirlo

El comienzo de un gran cambio

Ruiz contó que todo comenzó con un viaje organizado por la Junta de Riego, en el que participaron productores y productoras de Calingasta, Iglesia y San Juan. El destino fue Mendoza, donde observaron de primera mano cómo se maneja el recurso hídrico en esa provincia.

“Fuimos a Mendoza a ver como ellos estaban manejando el agua y volvimos impactados. Ellos pasaron de una gestión estatal ineficiente a una gestión directa por parte de los usuarios, a través de un sistema descentralizado que brinda seguridad a todos para que no se queden sin agua” explicó Ruiz.

Acero y Roca | Magazine Minero - “Sin agua no hay vida”: Mendoza cambió el juego y San Juan podría seguirlo

A partir de esa experiencia, se organizó en Calingasta una primera jornada que contó con la presencia del Intendente, el diputado Jorge Castañeda, autoridades municipales, concejales, representantes de proyectos mineros como Los Azules y El Pachón, sectores productivos, turísticos y bodegueros.

También participaron representantes de las juntas de riego de Pocito y Sarmiento, así como el consejero de Hidráulica, Nicolás Yanzón

Fueron 60 personas las que asistieron a esa jornada y todos opinaron que se debía cambiar la forma en que se gestiona el aguarecuerda Leandro.

Comparativa visual

Acero y Roca | Magazine Minero - “Sin agua no hay vida”: Mendoza cambió el juego y San Juan podría seguirlo

Hacia una gestión democrática del agua

El modelo de gestión de agua implementado en Mendoza se basa en la gestión democrática del recurso por parte de los usuarios, organizados en juntas o inspecciones de cauce, que cobran el servicio, mantienen la infraestructura y garantizan el agua.

“Hoy en día lo que pasa es que se paga una boleta que va a rentas generales y hay otras prioridades que hace que no llegue nunca al sistema de agua. Lo que proponemos es que el usuario maneje el agua que usa” explicó Ruiz y remarcó que “en Mendoza está este sistema de gestión de agua y en muchas provincias y en muchos países también”.

La jornada de este jueves contará nuevamente con la presencia de Mario Salomón y su equipo, quienes explicarán cómo fue el proceso de transición en Mendoza: del colapso estatal a la autogestión exitosa.

“En un desierto como es Cuyo, sin agua no hay vida, un pueblo sin agua no es pueblo, una actividad sin agua no se mueve, no es actividad. Cualquier persona que quiera vivir en Calingasta, en San Juan o en Mendoza necesita agua para vivir” finalizó Leandro Ruiz.

El agua no se gestiona desde una oficina. Se gestiona desde el campo, con quienes la usan todos los días.
El modelo mendocino no es un sueño: es una realidad que puede replicarse en toda la región.

Pasos para implementarlo en San Juan

  1. Organizar a los usuarios (productores, turismo, bodegas).
  2. Visitar y aprender del modelo mendocino.
  3. Crear juntas de riego locales.
  4. Negociar con el Estado la transferencia de gestión.
  5. Garantizar transparencia y reinversión.
minería en San Juan. industria minera argentina. actualidad del sector minero. innovación en minería. regulación minera en Argentina. desarrollo sustentable en minería. empleo minero. proyectos mineros destacados. impacto social de la minería.
¿Te pareció interesante? Compartila en tus redes: