San Juan se prepara para las Jornadas Mineras más importantes del país: JATRAMI 2025
San Juan será sede de las XVII Jornadas Argentinas de Tratamiento de Minerales
Del 22 al 24 de octubre, el Centro de Convenciones Guillermo Barrena Guzmán, recibirá a investigadores, empresas y referentes de la minería nacional e internacional en un evento que promueve el intercambio científico y tecnológico.
Por Luciana Vignoli
San Juan será anfitriona de uno de los encuentros más importantes en el ámbito científico-técnico vinculado al tratamiento de minerales: JATRAMI.
En esta edición 2025 el evento reunirá más de 60 trabajos científicos, conferencias magistrales y exposiciones de empresas del sector minero.
Organizadas por el Nucleamiento de Minas, integrado por el Instituto de Investigaciones Mineras y el Departamento de Ingeniería de Minas de la Universidad Nacional de San Juan, las jornadas se presentan como un espacio clave para el intercambio de conocimientos y experiencias entre investigadores, profesionales, estudiantes y empresas de Argentina, Chile, Colombia y México.
La presidente del comité organizador, Doctora Vanesa Bazán destacó a ACERO Y ROCA el alcance de esta nueva edición. “Hemos tenido una recepción muy importante de trabajos no solo de San Juan y otras provincias de Argentina, sino también de Colombia, México y Chile”.
Vanesa Bazán, directora del Doctorado Procesamiento de Minerales en Universidad Nacional de San Juan
Temas claves
Las conferencias abordarán temáticas centradas en:
- Hidrometalurgia.
- Pirometalurgia.
- Reducción de tamaño.
- Tratamiento de materiales.
- Tecnologías emergentes.
- Aspectos ambientales.
La Doctora Bazán remarcó que “queremos dar un fuerte impulso a las nuevas tecnologías y también a la dimensión ambiental, que hoy resulta central en la actividad minera”.
Uno de los ejes con mayor interés será la hidrometalurgia, que es el proceso que se vincula con la extracción de cobre, mineral que tiene un gran protagonismo en San Juan.
JATRAMI es un espacio clave para el intercambio de conocimientos y experiencias entre investigadores, profesionales, estudiantes y empresas de Argentina, Chile, Colombia y México.
La vedette: El cobre
“El cobre genera mucho interés porque representa una novedad para la provincia” explica la profesional y agrega que “hemos recibido trabajos desde Chile, que son los que más avanzados están con el tema del cobre, y también tenemos nuestras conferencias plenarias, la idea es que estos profesionales puedan invitarnos a conocer un poco esta área en la que nosotros no estamos tan involucrados”.
Entre los profesionales invitados se destaca la presencia del Doctor Fernando Torres, de la Universidad de Catamarca, reconocido por su trabajo en hidrometalurgia, y el Doctor Jorge Pinza, especialista en la puesta en marcha de plantas operativas, especialmente de cobre. También participarán referentes de distintas empresas como conferencistas, que abordarán temas claves como eficiencia energética, uso racional del agua y nuevas tecnologías aplicadas al tratamiento de minerales.
En las jornadas también se ofrecerá el espacio para que los estudiantes puedan presentar sus tesis de grado o posgrado. “Está abierta la participación para los estudiantes que estén investigando o desarrollando proyectos innovadores”, comentó la profesional.
Espacio interdisciplinario
JATRAMI no está destinado exclusivamente a especialistas del sector minero. El evento también convoca a profesionales de otras áreas como química, medioambiente, eficiencia energética y derecho.
“Estas jornadas empezaron con el propósito de compartir el conocimiento científico con toda la comunidad, generar vínculos entre distintas disciplinas y fortalecer espacios de intercambio que nos permitan construir sinergias y colaborar en investigaciones conjuntas” explicó Vanesa Bazán, presidente del comité organizador.
Con una expectativa de asistencia que supera las 100 personas, las jornadas también contarán con stands de empresas y presentación de productos.
“Nos han contactado diferentes empresas que tienen un gran interés de participar como asistentes y para nosotros fundamental contar con la experiencia de quienes operan en planta. Queremos que nos traigan sus inquietudes para que sean abordadas durante la jornada, generando un verdadero intercambio entre la práctica y la investigación” comentó Bazán.
Apoyo institucional y empresarial
Las Jornadas Argentinas de Tratamiento de Minerales cuenta con el respaldo de Mina Gualcamayo, Proyecto Los Azules, Vicuña, Hualilán, Caleras San Juan y consultoras. También acompaña el Gobierno de San Juan a través del Ministerio de Producción y Ministerio de Turismo.
“El apoyo que estamos recibiendo demuestra el interés por generar espacios de diálogo y articulación entre ciencia, industria y sociedad por eso trabajamos para que JATRAMI siga siendo un espacio de referencia, integración y futuro para la minería en Argentina”, finalizó Vanesa Bazán.
Sobre los organizadores
El Nucleamiento de Minas, parte de la Facultad de Ingeniería, integra el Instituto de Investigaciones Mineras (IIM) y el Departamento de Ingeniería de Minas (DIM).
Este equipo multidisciplinario se dedica al desarrollo tecnológico, investigación, capacitación y transferencia de tecnología para la industria minera, tanto nacional como internacional.
Ofrecen servicios e investigación a diversos sectores mineros y gestionan programas de formación de cuarto nivel acreditados por CONEAU.
Para agendar
El evento se desarrollará del 22 al 24 de octubre en el Centro de Convenciones de San Juan donde habrá conferencias magistrales, paneles temáticos y presentaciones científicas.
Fechas de inscripción para autores y asistentes: del 2 de septiembre al 1 de octubre de 2025.
El formulario de inscripción se encuentra disponible en el siguiente enlace.
Las consultas se podrán realizar al correo electrónico del Comité Organizador: [email protected]
De esta manera, JATRAMI continúa una tradición iniciada en 1988, consolidándose como una plataforma de referencia para pensar el futuro del tratamiento de minerales en clave tecnológica, ambiental e interdisciplinaria.