Minería con ruedas: San Juan lanza laboratorio móvil y refuerza controles en la cordillera
San Juan refuerza su control minero con nuevas camionetas y un laboratorio móvil: un paso clave hacia una minería responsable
La minería no solo mueve toneladas de roca. En San Juan, también mueve conciencias, decisiones políticas y ahora, literalmente, cinco nuevas camionetas 0 km y un laboratorio sobre ruedas.
Este jueves, bajo un cielo despejado que parecía celebrar el momento, el gobernador Marcelo Orrego encabezó un acto de entrega oficial. Se trata de cinco camionetas 0 km y un laboratorio móvil de inspección ambiental que se incorporan al equipamiento de la Secretaría de Gestión Ambiental y Control Minero del Ministerio de Minería de la provincia.
Y es que no se trata solo de vehículos; se trata de una señal de que San Juan intenta avanzar hacia una minería más transparente, más controlada y más responsable.
“El 80% de nuestras exportaciones provienen de la minería, que marca claramente un eje dentro de nuestra matriz productiva”, afirmó Orrego, frente a los funcionarios, técnicos y periodistas reunidos frente al edificio del Ministerio de Minería.
Nuevas herramientas para zonas de difícil acceso
Las cinco camionetas, todas 4×4 y preparadas para la cordillera, no son vehículos comunes. Tienen doble tanque de combustible, lo que les da una autonomía superior a los 1.000 kilómetros, tecnología de seguridad avanzada, capacidad para moverse en terrenos abruptos, caminos de ripio, zonas remotas donde el celular no tiene señal.
Además, llega un laboratorio móvil de inspección ambiental , un verdadero “hospital sobre ruedas” para el medio ambiente. Equipado con tecnología de punta, puede realizar análisis in situ: control de calidad de agua, monitoreo de suelos, detección de metales pesados. Todo allí, en el lugar, sin tener que esperar días por resultados.
Esta incorporación va a posibilitar actuar rápidamente cuando surjan emergencias ambientales. A su vez mejorará la capacidad de respuesta del equipo técnico.
Del acto participaron el ministro de Minería, Juan Pablo Perea; secretario Técnico de Minería, Pablo Fernández; secretario de Gestión Ambiental y Control Minero, Roberto Moreno; secretario de Desarrollo Minero Sustentable, Guillermo Olguín; presidenta del IPEEM, Natalia Marchese
Un mensaje político en tiempos de ajuste
El acto tuvo otro tono, más profundo. El gobernador expresó: “No cuento con los recursos que tuvieron otras administraciones: ni transferencias discrecionales, ni subsidios al transporte, ni obras nacionales”. Y luego añadió que “Sí cuento con el apoyo de la gente y el compromiso de cumplir».
Asimismo, Orrego expresó que: «Nuestro camino es la austeridad, cumplir en las áreas sensibles y tener un equipo con convicciones firmes. Estoy para servirles, para estar al lado de ustedes. Ese es nuestro objetivo«.
Control minero con números concretos
Estas nuevas unidades se suman a una tarea que ya estaba en marcha. En lo que va de 2024 y parte de 2025 , la Policía Minera ha realizado más de 300 inspecciones en proyectos de prospección, exploración y explotación en todo el territorio. Estos flamantes vehículos, más el laboratorio móvil, buscan intensificar la frecuencia y mejorar la calidad técnica de esos controles.
Con estas herramientas, ese número podría duplicarse. Y más importante aún: la calidad del control mejorará. Los inspectores ya no dependerán solo de lo que ven. Podrán medir, analizar, comprobar.
No se trata de perseguir, sino de acompañar, verificar y garantizar que cada operación cumpla con los estándares ambientales y sociales exigidos.
Beneficios para la comunidad
La minería genera empleo, ingresos, divisas, pero también genera preocupación. Por el agua, por el suelo, por el futuro. Es por eso que esta inversión no es solo técnica: es social, ya que al fortalecer el control ambiental, San Juan pretende trazar un camino hacia una minería responsable.
Y eso beneficia a todos: a las empresas que operan legalmente, a los técnicos que trabajan con ética, y, sobre todo, a las familias que viven en las zonas cercanas a los proyectos.
Minería con control, San Juan con futuro
Cambiar el paradigma para construir un San Juan con una minería responsable, sustentable es apostar a un modelo de minería más moderno, más comprometido, más cercano a la gente.
La inversión se realizó con fondos asignados al Ministerio de Minería según el Presupuesto General de la Provincia 2025, ya que según palabras de Orrego «No cuento con transferencias discrecionales, ni subsidios al transporte, ni obras nacionales”, a su vez remarcó que administra “apenas un 60% de lo que manejaban los gobernadores anteriores».